To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Arco Calizo Central

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arco Calizo Central Malagueño

Peña Negra, una de las dos cimas de la Sierra del Co.
Ubicación geográfica
Cordillera Cordilleras Penibética y Subbética
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Andalucía
 Andalucía
Subdivisión Málaga
 Málaga
Características
Cota máxima Chamizo 1641 m s. n. m.
Cumbres Peña Negra, Cruz de Camarolos
La Cordillera Antequerana es el arco montañoso que se extiende de este a oeste en el centro de la imagen.

El Arco Calizo Central, también llamado Cordillera Antequerana y Arco Calizo Central Malagueño, es una cadena montañosa perteneciente a los Sistemas Béticos, situada en la provincia de Málaga, España.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    9 458
    1 374
    80 012
  • EL CEMENTERIO DE LA ALMUDENA EN MADRID
  • Románico en Rebolledo de la Torre, Burgos, iglesia de San Julián y Santa Basilisa Siglo XII
  • Cómo restaurar pared y pilar de piedra y pedazos de obra nº 122

Transcription

Situación

La cordillera se extiende en sentido este-oeste, desde el puerto de los Alazores hasta el desfiladero de los Gaitanes, en unos 50 km de longitud en los que se suceden las sierras de la Pizarra, del Valle de Abdalajís, Huma, Llana, de Chimeneas, del Torcal, de las Cabras, del Co, de Camarolos, del Jobo, Gorda y de San Jorge, que dividen el territorio provincial en dos sectores, sirviendo de frontera climática entre la Depresión de Antequera, al norte, y el Valle del Guadalhorce y la Axarquía, al sur, al mismo tiempo que sirve de nexo de unión entre la Sierra de las Nieves, al oeste, y las Sierras de Tejeda y Almijara, al este.

La cordillera atraviesa los términos municipales de Alfarnate, Alfarnatejo, Álora, Ardales, Campillos, Colmenar, Valle de Abdalajís, Antequera, Villanueva de la Concepción, Villanueva de Cauche, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco.

Geología

La cordillera encierra formaciones geológicas del relieve kárstico propias de los macizos calizos y en sus laderas nacen los ríos Guadalmedina y Guadalhorce. Cuenta con dos enclaves protegidos: los Parajes Naturales del Torcal de Antequera y el Desfiladero de los Gaitanes.

Biodiversidad

Tiene un alto valor ecológico donde sobrevive una biodiversidad específica y en algunos casos exclusiva. Lo que le ha valido para ser declarada en casi la totalidad de la cordillera, por las autoridades europeas con la protección LIC, (Lugar de Interés Comunitario). La vegetación está representada por sabinares, pinares, encinares, olmedas y formaciones mixtas de encinas, quejigos y arces. Entre las especies zoológicas se encuentran anfibios y reptiles amenazados, aves rapaces y herbívoros. La Cordillera Antequerana sirve de corredor ecológico para especies como la cabra montés (Capra pirenaica hispanica), estableciendo la conexión natural entre el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y el parque natural de la Sierra de las Nieves.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 14:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.