To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Rugosa
Rango temporal: 488 Ma - 251,4 Ma

Grewingkia del Ordovícico de Indiana.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Subclase: Hexacorallia
Orden: Rugosa
Milne-Edwards & Haime, 1850[1]
Subórdenes
  • Columnariina
  • Cystiphyllina
  • Streptelasmatina

Los corales rugosos (Rugosa o Tetracoralla) son un grupo extinto de antozoos tetracoralarios que eran abundantes en los mares desde el Ordovícico Medio al Pérmico Superior.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    32 508
    6 871
  • Textura: Liso, rugosos, duro y blando
  • Si el bloque de 8 kg se desplaza sobre una superficie rugosa. Halle la aceleración que el cuerpo exp

Transcription

Características

Los corales rugosos solitarios (por ejemplo, Caninia, Lophophyllidium, Neozaphrentis y Streptelasma) se denominan a menudo corales cuerno porque presentan una única cámara con forma de cuerno con una pared arrugada o rugosa. Algunos corales rugosos solitarios llegan a medir casi un metro de longitud. Sin embargo, algunas especies de corales rugosos formaban grandes colonias (por ejemplo, Lithostrotion). Cuando están presentes septos radiantes, son por lo general en múltiplos de cuatro, de ahí que reciban también el nombre de Tetracoralarios. La presencia de estos septos ocasiona que estos corales presenten simetría bilateral, a diferencia del común de los cnidarios.

"Tetracoralla" en la obra de Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur, 1904.

Historia natural

Los corales rugosos tienen un esqueleto hecho de calcita que a menudo se fosiliza. Al igual que los corales modernos (Scleractinia), los corales rugosos fueron invariablemente bentónicos, viviendo en el fondo del mar o en un arrecife. Aunque no hay pruebas directas, se deduce que estos corales poseían células urticantes para capturar a sus presas. También tenían tentáculos para ayudarles a capturar a sus presas. Técnicamente eran carnívoros, pero el tamaño de su presa es tan pequeño que a menudo son denominados microcarnívoros.

Son uno de los corales mejor conocidos por la abundancia de sus fósiles. Los fósiles son casi siempre moldes debido a que su cuerpo se hunde en la arena y se rellena de arcilla y de otras partículas inorgánicas.

Referencias

  1. «Rugosa». 2015. 380373. 
  2. «Rugosa». www.encyclopedia.com (en inglés). A Dictionary of Earth Sciences. Consultado el 20 de febrero de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 dic 2023 a las 19:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.