To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Copa del Rey juvenil

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copa del Rey Juvenil
LXXII edición (2023-24)
Datos generales
Sede
Bandera de España
 
España
Nombre completo Campeonato de España Juvenil–Copa de Su Majestad el Rey
Inauguración 29 de abril de 1951
N.º de ediciones 71
Organizador Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
Palmarés
Campeón
Bandera de las Islas Baleares
R. C. D. Mallorca (1)
Subcampeón
Bandera de Cataluña
R. C. D. Español
Datos estadísticos
Participantes 32
Cronología
Copa del Generalísimo
(1951-76)
Copa del Rey
(1976-act.)
Sitio oficial

El Campeonato de España Juvenil–Copa de Su Majestad el Rey, también conocida como Copa del Rey Juvenil,[1]​ es un torneo de fútbol juvenil de España, de ámbito estatal, organizado por la Real Federación Española de Fútbol. Se disputa anualmente por un sistema de eliminación directa, a imagen y semejanza del Campeonato de España–Copa del Rey profesional.

Fue creada en 1951, siendo el F. C. Barcelona quien lidera el palmarés de la competición con 18 títulos, por delante de los 15 del Real Madrid C. F., vigente campeón. Junto al Atlético de Madrid, son los únicos ganadores de esta competición que han alcanzado el triplete de juveniles en una misma temporada (División de Honor, Copa de Campeones y Copa del Rey).[2]

Sistema de competición

La Copa se disputa anualmente, una vez finalizada primera vuelta de la liga de División de Honor. Toman parte 32 equipos: los cuatro mejores clasificados de cada uno de los siete grupos de la División de Honor, y los cuatro mejores quintos, que se determinan con los siguientes criterios:

  1. Más puntos sumados
  2. En caso de empate a puntos, la mayor diferencia entre goles marcados y recibidos
  3. En caso de persistir la igualdad, el mayor número de goles marcados
  4. En último caso, por sorteo

Para determinar al campeón, los 32 participantes se emparejan, por sorteo, en eliminatorias directas, por criterios geográficos en la primera eliminatoria, a un único partido en el campo del equipo mejor clasificado en la primera vuelta, excepto la final, que se disputa en formato de "final four" único en terreno neutral. En caso de empate en una eliminatoria, se disputa una prórroga y, en última instancia, el vencedor de la eliminatoria se determina con el lanzamiento de penaltis.

Historial

Un total de dieciocho equipos han conseguido proclamarse campeones en 72 ediciones del torneo. Entre ellos figuran dos filiales, la Agrupación Deportiva Plus Ultra —actual Real Madrid Castilla Club de Fútbol— y el Sevilla Atlético Club, cuando antiguamente los equipos filiales podían también disputar las competiciones nacionales hasta que esta circunstancia se aboliese en 1991.

Indicados el nombre y bandera de los clubes en la época.
Ed. Temporada Campeón Res. Subcampeón Sede
Copa del Generalísimo
I 1950-51
Bandera de Cataluña
C. F. Barcelona
5 - 1
Bandera de la Comunidad Valenciana
S. D. Sueca
II 1951-52
Atlético de Madrid
4 - 2
Bandera del País Vasco
Real Sociedad
III 1952-53
Real Madrid C. F.
0 - 0[n 1]
Bandera de Cataluña
C. F. Barcelona
IV 1953-54
A. D. Plus Ultra
2 - 1
Bandera de Cataluña
R. C. D. Español
V 1954-55
Bandera del País Vasco
Real Sociedad
2 - 0
Bandera de Andalucía
Sevilla C. F.
VI 1955-56
Atlético de Madrid
4 - 0
Bandera de Aragón
Real Zaragoza
VII 1956-57
Real Murcia
6 - 1
Bandera del País Vasco
Txorierri Frimotor
VIII 1957-58
Atlético de Madrid
2 - 1
Bandera de la Comunidad Valenciana
Alicante C. F.
IX 1958-59
Bandera de Cataluña
C. F. Barcelona
2 - 2[n 2]
Bandera de Andalucía
Sevilla C. F.
X 1959-60
Bandera del País Vasco
C. D. Firestone
5 - 2
Real Murcia
XI 1960-61
Bandera de la Comunidad Valenciana
Valencia C. F.
7 - 2
Bandera del País Vasco
Deportes Elizondo
XII 1961-62
Bandera de Andalucía
Sevilla C. F.
2 - 0
Bandera del País Vasco
Atlético de Bilbao
XIII 1962-63
Bandera del País Vasco
Atlético de Bilbao
2 - 0
Real Madrid C. F.
XIV 1963-64
Bandera del País Vasco
Atlético de Bilbao
2 - 1
Real Madrid C. F.
XV 1964-65
Bandera del País Vasco
Atlético de Bilbao
2 - 1
Bandera de Galicia
R. C. Celta de Vigo
XVI 1965-66
Bandera del País Vasco
Atlético de Bilbao
5 - 0
Bandera de Cataluña
C. D. Júpiter
XVII 1966-67
Bandera del País Vasco
Atlético de Bilbao
2 - 0
Bandera de Cataluña
C. F. Damm
XVIII 1967-68
Real Madrid C. F.
3 - 0
Bandera del País Vasco
Real Sociedad
XIX 1968-69
Real Madrid C. F.
1 - 0
Bandera de Andalucía
Triana Balompié
XX 1969-70
Bandera del País Vasco
Atlético de Bilbao
3 - 2
U. D. Las Palmas
XXI 1970-71
Real Madrid C. F.
2 - 1
Bandera del País Vasco
Atlético de Bilbao
XXII 1971-72
U. D. Las Palmas
2 - 1
Real Madrid C. F.
Santiago Bernabéu, Madrid
XXIII 1972-73
Bandera de Cataluña
C. F. Barcelona
4 - 2
Real Madrid C. F.
XXIV 1973-74
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
1 - 0
Real Madrid C. F.
XXV 1974-75
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
1 - 1 (4 - 2)
Real Murcia
Vicente Calderón, Madrid
XXVI 1975-76
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
4 - 0
Real Murcia
Santiago Bernabéu, Madrid
Copa del Rey[n 3]
XXVII 1976-77
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
4 - 3
Bandera de Aragón
Real Zaragoza
XXVIII 1977-78
Real Madrid C. F.
1 - 0
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
XXIX 1978-79
Bandera de Andalucía
Sevilla A. C.
3 - 1
Bandera del País Vasco
Athletic Club
XXX 1979-80
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
3 - 1
Bandera de Aragón
Real Zaragoza
XXXI 1980-81
Real Madrid C. F.
2 - 0
Real Murcia C. F.
XXXII 1981-82
Real Madrid C. F.
2 - 1
Bandera del País Vasco
Athletic Club
XXXIII 1982-83
Bandera de Andalucía
Real Betis
3 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
XXXIV 1983-84
Bandera del País Vasco
Athletic Club
2 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
XXXV 1984-85
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
2 - 1
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
XXXVI 1985-86
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
6 - 3
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
XXXVII 1986-87
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
2 - 1
Bandera del País Vasco
Athletic Club
XXXVIII 1987-88
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
1 - 1 (pen.)
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
XXXIX 1988-89
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
3 - 2
Bandera del País Vasco
Athletic Club
XL 1989-90
Bandera de Andalucía
Real Betis
4 - 2
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
XLI 1990-91
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
1 - 1 (pen.)
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
XLII 1991-92
Bandera del País Vasco
Athletic Club
1 - 1 (pen.)
Bandera de Andalucía
Real Betis
XLIII 1992-93
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
2 - 1
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
XLIV 1993-94
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
2 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
XLV 1994-95
Bandera de Castilla-La Mancha
Albacete Balompié
2 - 1
Bandera de Andalucía
Sevilla F. C.
XLVI 1995-96
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
4 - 2
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
XLVII 1996-97
Bandera de Andalucía
Sevilla F. C.
2 - 1
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
XLVIII 1997-98
Bandera de Andalucía
Real Betis
0 - 0 (pen.)
Bandera del País Vasco
Deportivo Alavés
Salto del Caballo, Toledo
XLIX 1998-99
Bandera de Andalucía
Real Betis
2 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
Ciudad Deportiva, Olivenza, Badajoz
L 1999-00
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
2 - 1
Bandera de las Islas Baleares
R. C. D. Mallorca
Municipal, Valdepeñas, Ciudad Real
LI 2000-01
Bandera de Cataluña
R. C. D. Español
2 - 0
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
Nuevo Antonio Amilivia, León
LII 2001-02
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
2 - 1
Bandera de las Islas Baleares
R. C. D. Mallorca
La Fuensanta, Cuenca
LIII 2002-03
Bandera de Cataluña
R. C. D. Español
3 - 1 (t.s.)
Bandera de las Islas Baleares
R. C. D. Mallorca
El Toralín, Ponferrada, León
LIV 2003-04
Bandera de Cataluña
R. C. D. Español
3 - 2
Bandera de Navarra
C. A. Osasuna
Constantino Navarro, Baza, Granada
LV 2004-05
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
2 - 0
Bandera de Asturias
Sporting de Gijón
Nou Sardenya, Barcelona
LVI 2005-06
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
2 - 0
Bandera de Aragón
Real Zaragoza
Los Pajaritos, Soria
LVII 2006-07
Bandera de Castilla-La Mancha
Albacete Balompié
2 - 1
Bandera de la Comunidad Valenciana
Valencia C. F.
Fernando Ruiz Hierro, Vélez-Málaga, Málaga
LVIII 2007-08
Bandera de Andalucía
Sevilla F. C.
2 - 0
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
El Montecillo, Aranda de Duero, Burgos
LIX 2008-09
Bandera de Andalucía
Sevilla F. C.
3 - 2 (t.s.)
Bandera del País Vasco
Athletic Club
Enrique López Cuenca, Nerja, Málaga
LX 2009-10
Bandera del País Vasco
Athletic Club
2 - 0
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
Francisco Bonet, Almuñécar, Granada
LXI 2010-11
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
2 - 0
Bandera de Cataluña
R. C. D. Español
Alfonso Murube, Ceuta
LXII 2011-12
Bandera de Cataluña
R. C. D. Español
1 - 0
Bandera de Andalucía
Málaga C. F.
San Fernando, Burriana, Castellón
LXIII 2012-13
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
4 - 0
Bandera del País Vasco
Athletic Club
Las Viñas, Vera, Almería
LXIV 2013-14
Bandera de Andalucía
Sevilla F. C.
1 - 1 (pen.)
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
Ciudad del Fútbol de Las Rozas, Madrid
LXV 2014-15
Bandera de la Comunidad de Madrid
Rayo Vallecano
2 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
Alfonso Murube, Ceuta
LXVI 2015-16
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
4 - 3
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
Antonio Asensio, Palma de Mallorca
LXVII 2016-17
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
4 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
La Planilla, Calahorra, La Rioja
LXVIII 2017-18
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
3 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
La Fuensanta, Cuenca
LXIX 2018-19
Bandera de la Comunidad Valenciana
Villarreal C. F.
3 - 0
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
Antonio Peroles, Roquetas de Mar, Almería
2019-20 Competencia suspendida por COVID-19.[3][4]
2020-21 Competencia suspendida por COVID-19.[3][4]
LXX 2021-22
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
2 - 1 (t.s.)
Bandera de Cataluña
R. C. D. Español
Anxo Carro, Lugo
LXXI 2022-23
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
2 - 1
Bandera de Andalucía
U. D. Almería
Reino de León, León
LXXII 2023-24
Bandera de las Islas Baleares
R. C. D. Mallorca
0 - 0 (pen.)
Bandera de Cataluña
R. C. D. Español
Carlos Tartiere, Oviedo

Palmarés

El trofeo que se entrega al club campeón de este torneo es el mismo que el que se entrega en la Copa del Rey a nivel profesional, pero de menor tamaño.

En la siguiente tabla se muestran todos los clubes que han disputado alguna vez una final de Copa. Aparecen ordenados por número de títulos conquistados. A igual n.º de títulos por n.º de subcampeonatos y si persiste la igualdad, por antigüedad de su primer título o participación.

Equipo Finales Títulos Último campeonato Subcampeonatos Último subcampeonato
 
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
27 18 2011 9 2008
 
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
32 15 2023 17 2018
 
Bandera del País Vasco
Athletic Club
17 9 2010 8 2013
 
Bandera de Andalucía
Sevilla F. C.
8 5 2014 3 1995
 
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
7 5 2018 2 2019
 
Bandera de Cataluña
R. C. D. Español
8 4 2012 4 2024
 
Bandera de Andalucía
Real Betis
5 4 1999 1 1992
 
Bandera de Castilla-La Mancha
Albacete Balompié
2 2 2007 - -
 
Bandera de la Región de Murcia
Real Murcia C. F.
5 1 1957 4 1981
 
Bandera de las Islas Baleares
R. C. D. Mallorca
4 1 2024 3 2003
 
Bandera del País Vasco
Real Sociedad
3 1 1955 2 1968
 
Bandera de la Comunidad Valenciana
Valencia C. F.
2 1 1961 1 2007
 
Bandera de Canarias
U. D. Las Palmas
2 1 1972 1 1970
 
Bandera de la Comunidad de Madrid
A. D. Plus Ultra[n 4]
1 1 1954 - -
 
Bandera del País Vasco
C. D. Firestone
1 1 1960 - -
 
Bandera de Andalucía
Sevilla Atlético[n 5]
1 1 1979 - -
 
Bandera de la Comunidad de Madrid
Rayo Vallecano
1 1 2015 - -
 
Bandera de la Comunidad Valenciana
Villarreal C. F.
1 1 2019 - -
 
Bandera de Aragón
Real Zaragoza
4 - - 4 2006
 
Bandera de la Comunidad Valenciana
S. D. Sueca
1 - - 1 1951
 
Bandera del País Vasco
Txorierri Frimotor
1 - - 1 1957
 
Bandera de la Comunidad Valenciana
Alicante C. F.
1 - - 1 1958
 
Bandera del País Vasco
S. D. Lengokoak[n 6]
1 - - 1 1961
 
Bandera de Galicia
R. C. Celta de Vigo
1 - - 1 1965
 
Bandera de Cataluña
C. E. Júpiter
1 - - 1 1966
 
Bandera de Cataluña
C. F. Damm
1 - - 1 1967
 
Bandera de Andalucía
Triana Balompié[n 7]
1 - - 1 1992
 
Bandera del País Vasco
Deportivo Alavés
1 - - 1 1998
 
Bandera de Navarra
C. A. Osasuna
1 - - 1 2004
 
Bandera de Asturias
Sporting de Gijón
1 - - 1 2005
 
Bandera de Andalucía
Málaga C. F.
1 - - 1 2012
 
Bandera de Andalucía
U. D. Almería
1 - - 1 2023
  • Los equipos filiales no son reconocidos como un juvenil, ya que pueden albergar a jugadores de cualquier edad, incluso que hayan jugado en la liga profesional.

Véase también

Bibliografía

Notas

  1. Campeón por el número de corners ejecutados.
  2. Campeón por la menor edad media de los jugadores.
  3. Teniendo en cuenta que Francisco Franco murió algo antes de la mitad de la temporada 1975-76, el nombre de la competición no se modificó hasta la temporada siguiente (1976-77), pasándose a llamar Copa del Rey desde esa temporada.
  4. Real Madrid Castilla C. F. (equipo filial del Real Madrid C. F.).
  5. Equipo filial del Sevilla F. C..
  6. Otrora denominado Deportes Elizondo.
  7. Equipo filial del Real Betis Balompié.

Referencias

  1. Página oficial de la RFEF (ed.). «palmarés de la competición hasta 2013». Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  2. AS, Diario (24 de junio de 2018). «El Atlético juvenil deja un triplete para la historia». AS.com. Consultado el 25 de junio de 2018. 
  3. a b «Comunicado de la RFEF en relación de las competiciones no profesionales del fútbol español». rfef.es. RFEF. 6 de mayo de 2020. Consultado el 25 de agosto de 2021. 
  4. a b «OFICIAL. Suspendida la Copa del Rey Juvenil». futboljuvenil.es. 1 de marzo de 2021. Consultado el 25 de agosto de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 may 2024 a las 17:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.