XXXII Copa de Campeones de Europa 1986-1987 | |
Sede | ![]() |
Podio • Campeón • Subcampeón |
![]() ![]() |
Goleador | ![]() |
La Copa de Campeones de Europa 1986-87 fue la edición número 32 en la historia de la competición. Se disputó entre octubre de 1986 y mayo de 1987, con la participación inicial de 31 equipos, todos ellos campeones de sus respectivas federaciones nacionales.
La final, a partido único, tuvo lugar el 27 de mayo de 1987 en el Praterstadion de Viena, en Austria, y en ella se enfrentaron el FC Porto y el Bayern Múnich. Venció el equipo portugués por 2-1 en un partido en que los alemanes eran favoritos. Este partido se recuerda por el excelente gol de tacón del argelino Rabah Madjer que sirvió para empatar el partido e iniciar la remontada del cuadro portugués.
YouTube Encyclopedic
-
1/5Views:15 75451 6625 85613 455267 608
-
✪ El Porto de Futre que fue Campeón de Europa (1987) 🇵🇹 | Historia de la Champions
-
✪ Final Copa de Europa Steaua - FC Barcelona 1986 - European Cup Final 1986
-
✪ Real Madrid-Estrella Roja (Copa de Europa 1986/87, 1/4 F, vuelta)
-
✪ Maradona vs Real Madrid (European Cup 1987 1st leg)
-
✪ TODOS los CAMPEONES en la HISTORIA de la CHAMPIONS LEAGUE 1955/2017
Transcription
La temporada 86-87 de la Copa de Europa no pudo contar, por segundo año consecutivo, con el campeón inglés. El Liverpool se perdía una edición en la que también faltaría el Partizán de Belgrado. El campeón yugoslavo fue desposeído del título en favor del Estrella Roja debido al amaño de varios partidos en la última jornada. El que regresaba era el Real Madrid, que volvía a jugar su competición fetiche tras 5 años de ausencia y ganar dos Copas de la UEFA consecutivas . Los merengues estaban iniciando una de las mejores generaciones de su historia con la llamada "Quinta del Buitre" en la que, además de Emilio Butragueño, destacaban Míchel, Sanchís, Martín Vázquez o el mexicano, procedente del Atlético de Madrid, Hugo Sánchez. El Real Madrid inició su vuelta a la competición con una inesperada derrota en Suiza. El Young Boys ganó por la mínima en el partido de ida (1-0) aunque acabaría remontando en el Estadio Santiago Bernabéu. Santillana abrió la cuenta para los blancos que se desataron en la segunda parte al marcar 4 goles en 8 minutos. Los goles de Valdano, Hugo Sánchez y el doblete de Emilio Butragueño cerraban un 5-0 con el que Madrid pasaba a octavos de final. En la siguiente ronda se vería las caras con la Juventus de Turín, en un igualdísimo duelo que se tuvo que resolver en la tanda de penaltis. Un gol del Buitre dio ventaja a los merengues para la vuelta, donde Cabrini igualó la eliminatoria a los ocho minutos. Ya no hubo más goles y Buyo acabaría siendo el héroe madridista al detener 2 penaltis que le daban el pase al Real. En cuartos, la Quinta se cruzó contra un Estrella Roja que vapuleó a los blancos. Los yugoslavos ganaban se pusieron 3-0 y ganaban 4-1 a 3 minutos del final. Pero los dos goles de Hugo Sánchez valieron su peso en oro y daban esperanzas al Madrid de cara al partido de vuelta. Las ansias de remontada del Bernabéu crecieron a los 5 minutos tras un golazo de Butragueño. El feudo blanco explotaría de júbilo en la segunda parte después del cabezazo de Sanchís que metía a los españoles en semifinales. El Real Madrid estaba a un paso de la final pero antes tenía que doblegar al Bayern Munich. Los alemanes fueron creciendo en el torneo y tras eliminar a PSV, Austria de Viena y Anderlecht vapulearon a los blancos en Múnich. El equipo germano ganaba 3-0 a la media hora con los goles de Augenthaler, Matthäus y Wohlfarth e hizo estallar a Juanito, que fue expulsado por agredir a Lotthar Matthaus. El gol de Butragueño daba esperanzas a los blancos pero un inocente penalti por manos de Mino supondría el 4-1 definitivo para los bávaros. El Madrid soñaba con otra remontada histórica en casa para se topó con las excelentes paradas de Jean-Marie Pfaff. A los 27 minutos, Santillana pudo batir al belga y 3 minutos más tarde, Augenthaler fue expulsado tras enzarzarse con Hugo Sánchez. Pese a estar con un diez, el Bayern aguantó las envestidas blancas y los alemanes estuvieran en la final 11 años después. El otro finalista sería un Oporto liderado por Paolo Futre pero que estaba bien acompañado por jugadores de calidad y experiencia. El campeón luso inició su camino goleando 10-0 en el global al Rabat maltés y remontando la derrota por la mínima (1-0) sufrida ante el Vitkovice checo. Los portugueses ganaron 3-0 en Das Antas con los goles de Antonio André, Celso y Futre . En la ida de cuartos de final el Oporto se cruzó con el Brondby danés, al que superó 1-0 en el partido de ida. El gol de Madjer daba ventaja a los "dragones" que sufrirían para pasar en Dinamarca. El gol de Per Steffensen igualaba la eliminatoria en la primera parte pero un gol de Juary, que había salido como suplente, dio el pase a los lusos a 15 minutos del final. El sorteo de semifinales emparejó al Porto con el Dinamo de Kiev. La ida se disputó en Das Antas donde hubo que esperar a la segunda parte para ver goles. Paolo Futre adelantó a los locales tras una gran jugada personal y un minuto después los soviéticos se quedaban con 10 por expulsión de Bal. Fernando Gomes hizo el 2-0 tras un inocente penalti de la zaga visitante, aunque un gol de Yakovenko daba a los ucranianos esperanzas de remontar en su país. Pero el partido no pudo comenzar mejor para los lusos, que se pusieron por delante con un tiro libre de Celso con la colaboración del portero y la barrera ucraniana. El gol portugués hundió a los locales que encajaron el 0-2 con un doble remate de cabeza en el área finalizado por Gomes. El Dinamo recortó distancias un minuto después con un gol de Mikhaylichenko pero sus ansias de remontada chocaron con la gran actuación del portero polaco Józef Mlynarczyk. El Oporto ganaba 1-2 y alcanzaba la primera final de la Copa de Europa de su historia. El Prater de Viena albergó una final entre Oporto y Bayern en la que los alemanes eran los claros favoritos. Los teutones cumplieron las previsiones y se adelantaron en el marcador antes de la media hora tras un saque de banda rematado por Kögl a las mallas. El técnico portugués, Arthur Jorge, dio entrada a Juary en la segunda mitad y el Oporto fue creciendo en el juego a través de las apariciones de Futre. Los lusos estaban acosando la portería de Pfaff y en el minuto 77 Madjer consiguió el empate con un remate inverosímil. Su inolvidable taconazo sirvió para igualar el partido y motivar a un Oporto, que solo dos minutos después le daría la vuelta al marcador. El argelino Madjer volvió a dejar otro regate para la historia y puso un centro al segundo palo que fue rematado por Juary. El brasileño daba la puntilla a un Bayern que perdió una final que tenía prácticamente ganada mientras que el Porto celebraba su primera gran gesta en la Copa de Europa. El fútbol portugués volvía a tener un campeón europeo tras 25 años de espera. ¿Qué te pareció la aparición del Oporto como Campeón de Europa? ¿Crees que fue un justo campeón? Me gustaría que me dejases tu opinión en los comentarios, dieses un Like si te ha gustado el vídeo y te suscribas activando la campanita para que no te pierdas el próximo episodio de Memorias de la Champions, con el PSV Eindhoven como protagonista.
Índice
Dieciseisavos de final
Equipo Local Ida | Resultado | Equipo Visitante Ida | Ida | Vuelta |
---|---|---|---|---|
París Saint-Germain ![]() |
2 - 3 | ![]() |
2 - 2 | 0 - 1 |
Porto ![]() |
10 - 0 | ![]() |
9 - 0 | 1 - 0 |
Brøndby IF ![]() |
6 - 3 | ![]() |
4 - 1 | 2 - 2 |
Örgryte IS ![]() |
3 - 7 | ![]() |
2 - 3 | 1 - 4 |
Beşiktaş ![]() |
3 - 0 | ![]() |
2 - 0 | 1 - 0 |
APOEL Nicosia ![]() |
(v.) 3 - 3 | ![]() |
1 - 0 | 2 - 3 |
Shamrock Rovers ![]() |
0 - 3 | ![]() |
0 - 1 | 0 - 2 |
Beroe Stara Zagora ![]() |
1 - 3 | ![]() |
1 - 1 | 0 - 2 |
PSV Eindhoven ![]() |
0 - 2 | ![]() |
0 - 2 | 0 - 0 |
Avenir Beggen ![]() |
0 - 6 | ![]() |
0 - 3 | 0 - 3 |
Anderlecht ![]() |
3 - 1 | ![]() |
2 - 0 | 1 - 1 |
Steaua Bucarest[1] ![]() |
- | - | - | |
Rosenborg ![]() |
2 - 1 | ![]() |
1 - 0 | 1 - 1 |
Estrella Roja ![]() |
4 - 2 | ![]() |
3 - 0 | 1 - 2 |
Young Boys ![]() |
1 - 5 | ![]() |
1 - 0 | 0 - 5 |
Juventus ![]() |
11 - 0 | ![]() |
7 - 0 | 4 - 0 |
Rondas siguientes
Octavos de final | Cuartos de final | Semifinales | Final | |||||||||||||||
22 octubre - 5 noviembre | 4 marzo - 18 marzo | 8 abril - 22 abril | 27 de mayo (Viena) | |||||||||||||||
![]() |
1 | 0 | ||||||||||||||||
![]() |
0 | 3 | ||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | ||||||||||||||||
![]() |
0 | 1 | ||||||||||||||||
![]() |
2 | 1 | ||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | ||||||||||||||||
![]() |
2 | 2 | ||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | ||||||||||||||||
![]() |
- | - | ||||||||||||||||
![]() |
- | - | ||||||||||||||||
![]() |
0 | 0 | ||||||||||||||||
![]() |
5 | 2 | ||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | ||||||||||||||||
![]() |
1 | 3 | ||||||||||||||||
![]() |
2 | |||||||||||||||||
![]() |
1 | |||||||||||||||||
![]() |
2 | 1 | ||||||||||||||||
![]() |
0 | 1 | ||||||||||||||||
![]() |
5 | 2 | ||||||||||||||||
![]() |
0 | 2 | ||||||||||||||||
![]() |
3 | 0 | ||||||||||||||||
![]() |
0 | 1 | ||||||||||||||||
![]() |
4 | 0 | ||||||||||||||||
![]() |
1 | 1 | ||||||||||||||||
![]() |
0 | 1 | ||||||||||||||||
![]() |
3 | 4 | ||||||||||||||||
![]() |
4 | 0 | ||||||||||||||||
![]() |
2 | 2 | ||||||||||||||||
![]() |
1 | 0 (3) | ||||||||||||||||
![]() |
0 | 1 (1) |
Final
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
Campeón Porto 1° título |
Máximos goleadores
Tabla de máximos goleadores de la Copa de Europa 1986–87:
# | Jugador | Club | Goles |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
![]() |
7 |
2 | ![]() |
![]() |
5 |
![]() |
![]() |
5 | |
![]() |
![]() |
5 | |
![]() |
![]() |
5 | |
![]() |
![]() |
5 | |
7 | ![]() |
![]() |
4 |
![]() |
![]() |
4 | |
![]() |
![]() |
4 | |
10 | ![]() |
![]() |
3 |
![]() |
![]() |
3 | |
![]() |
![]() |
3 | |
![]() |
![]() |
3 | |
![]() |
![]() |
3 | |
![]() |
![]() |
3 | |
![]() |
![]() |
3 | |
![]() |
![]() |
3 |
La maldición Guttman
El entrenador húngaro, que llevó al Benfica a ganar dos Copas de Europa en el arranque de los sesenta, fue despedido por la entidad portuguesa debido a que pidió un aumento de sueldo. El día que se despidió del club lo hizo lanzando una sentencia que en aquel momento fue tomada de forma anecdótica pero que se ha convertido en toda una losa para el Benfica: “el Benfica sin mí nunca ganará una copa europea” . Aunque la frase completa fue “En cien años desde hoy ningún club portugués se convertirá en campeón de Europa y el Benfica sin mí nunca ganará una copa europea”. Por lo tanto con esta victoria del FC Porto se terminó una parte de la maldición echada por el ex entrenador austro-húngaro.
Notas
- ↑ El Steaua de Bucarest se clasificó directamente para octavos de final en calidad de vigente campeón.
- ↑ El APOEL Nicosia se negó a disputar su eliminatoria frente al Beşiktaş por motivos políticos, clasificándose el equipo turco.
