To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Copa Té Ratanpuro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copa Té Ratanpuro

La copa en 1910.
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede ChileBandera de Chile Chile
Continente
Mapa de América del Sur
América del Sur
Nombre oficial Copa Té Ratanpuro
Nombre comercial Copa Té Ratanpuro
Organizador Té Ratanpuro
Datos históricos
Fundación 1909
Primera temporada 1910
Desaparición 1916
Datos estadísticos
Más campeonatos
Fernández Vial (3)
Caupolicán, campeón de 1911, con el trofeo.

La Copa Té Ratanpuro fue una competición de fútbol de Chile disputada entre 1910 y 1916.[1][2]

Fue auspiciado por la marca británica «Té Ratanpuro».[3]

Historia

Durante 1909 la famosa marca inglesa de decidió ingresar al mercado chileno, tal como lo hacía con rápida expansión en los mercados peruanos y argentinos. La estrategia comercial fue realizar un torneo de fútbol.

Para tales efectos la empresa de té confeccionó el trofeo en Inglaterra, el que sería obsequiado al campeón del torneo.

Clubes de las regiones del Maule hasta La Araucanía asistieron al evento. El primer monarca fue Concepción United, quien superó a los demás participantes: California, Comercial, Brasil, Unión, Magallanes, Gutenberg, Chacabuco, Baquedano, Caupolicán y Caldereros, a los que más tarde se sumaron Rangers de Talca y Fernández Vial.

En 1911 sería Caupolicán de Talcahuano quien levantaría el trofeo. Al año siguiente Unión Caldereros de Talcahuano y, en 1913, el trofeo volvería al equipo que evoca al líder mapuche.

Luego vino la época dorada de Fernández Vial, club que hace poco había dejado el nombre de Internacional FC. Los ferroviarios obtuvieron el trofeo en las tres ediciones venideras de forma consecutiva. Esto —según las bases— permitió a los penquistas quedarse con el trofeo de forma perpetua.[4]

La resonancia de la competencia permitió a los hermanos Horacio y Bartolo Muñoz, pertenecientes a Fernández Vial, ser nominados la Selección chilena de fútbol para participar de la Copa América 1917.

El trofeo

El trofeo fue acuñado en WR Grace & Cía. de Londres. Sus detalles fueron confeccionados con fineza en plata esterlina con incrustaciones de piedras preciosas. La altura de la copa es de medio metro.

Se puede leer en su grabado principal: Obsequio de los propietarios de Té Ratanpuro para ser disputado por los clubs de football de Concepción y Talcahuano. Aunque luego se añadieron otras ciudades invitadas.

El trofeo permanece desde entonces en las oficinas del club Fernández Vial donde ha soportado tres terremotos y dos incendios, siendo el más peligroso el siniestro registrado en 1961.

Desde 2011 es motivo de estudio por diversos historiadores de fútbol, lo que permitió recabar antecedentes únicos que fueron recopilados presencialmente en Inglaterra y mostrados al público durante el centenario del torneo en 2016.[5][6]

Campeonatos por temporada

Año Campeón
1910
Concepción United
1911
Caupolicán de Talcahuano
1912
Unión Caldereros de Talcahuano
1913
Caupolicán de Talcahuano
1914
Fernández Vial
1915
Fernández Vial
1916
Fernández Vial

Títulos por equipo

Club Campeón Temporadas Campeón
Fernández Vial 3 1914, 1915, 1916
Caupolicán de Talcahuano 2 1911, 1913
Concepción United 1 1910
Unión Caldereros 1 1912

Véase también

Referencias

  1. Mauricio Donoso U. (29 de diciembre de 2016). «Los orígenes del primer torneo a nivel de clubes que se jugó en Chile». El Mercurio. Consultado el 4 de julio de 2020. 
  2. Paulo Inostroza (29 de diciembre de 2016). «¿De dónde viene la Té Ratampuro?». Diario Concepción. Consultado el 4 de julio de 2020. 
  3. «Un té que dejó huella en los albores del siglo XX». El Mercurio. 27 de diciembre de 2016. Consultado el 4 de julio de 2020. 
  4. Nicolás Maureira (29 de diciembre de 2016). «Fernández Vial celebrará 100 años de la obtención de histórica Copa Té Ratanpuro». Radio Bío-Bío. Consultado el 4 de julio de 2020. 
  5. «Concepción: Fernández Vial conmemoró centenario de histórica copa». 24 Horas. 2 de enero de 2017. Consultado el 4 de julio de 2020. 
  6. Denís Fernández (2 de enero de 2017). «La fuerza de la memoria». La Tercera. Consultado el 4 de julio de 2020. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 abr 2024 a las 19:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.