To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Copa Ecuador 2021

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copa Ecuador 2021
Datos generales
Sede EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Edición 2.°
Datos estadísticos
Participantes 48
Clasificado a Copa Sudamericana 2022
Cronología
Edición 2020 Edición 2021 Edición 2022
Sitio oficial

La Copa Ecuador 2021, también conocida como la «Copa de la FEF», iba a ser la 2.ª edición de esta competición de la Copa Ecuador. Iba a iniciar el 21 de agosto y finalizaría el 8 de diciembre. El torneo iba a ser organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol y participarían clubes de Serie A, Serie B y Segunda Categoría.[1][2]​ Sin embargo el torneo fue cancelado por parte de la FEF debido a problemas con la empresa dueña de los derechos de transmisión como consecuencia de la pandemia de COVID-19 en Ecuador.[3]

El equipo campeón iba a clasificar como Ecuador 4 a la Copa Sudamericana 2022 e iba disputar la Supercopa de Ecuador 2022.

Sistema de competición

El torneo para esta edición iba a cambiar de formato en relación con la última edición disputada,[4]​ iba a contar con 48 equipos participantes: los 16 de Serie A 2021, los 10 de Serie B 2021 y los 22 equipos de Segunda Categoría 2020 (campeón o subcampeón de los campeonatos provinciales).[5][6]

En la primera fase (32 equipos), los 10 equipos de la Serie B, los 22 equipos de Segunda Categoría, serían emparejados mediante sorteo en 16 llaves, jugando bajo el sistema de eliminación directa en partidos de ida y vuelta. Los 16 ganadores de las llaves clasificarían a la segunda fase.[7]

En la segunda fase (32 equipos), los 16 equipos de Serie A y los 16 equipos clasificados de la primera fase, serían emparejados por sorteo en 16 llaves. A partir de esta fase se jugarían dieciseisavos, octavos de final, cuartos de final, semifinal y final bajo el sistema de eliminación directa.

Localía del partido: Los dieciseisavos de final, octavos, cuartos y la final serían a partido único, en el estadio de los equipos de menor categoría o en caso de que los dos equipos sean de la misma división se jugaría en la sede del equipo con menor rendimiento en la temporada 2020. En tanto que la primera fase y las semifinales se jugarían en partidos de ida y vuelta aplicando el mismo criterio del partido único para definir la localía del partido de vuelta. La final se disputaría en cancha neutral.

Clasificación a torneos Conmebol: El equipo que hubiera quedado campeón clasificaría como Ecuador 4 a la Copa Sudamericana 2022. En caso de que el campeón hubiera estado clasificado a la Copa Libertadores 2022 o hubiera clasificado como Ecuador 1, 2 o 3 a la Copa Sudamericana 2022, el cupo de Ecuador 4 lo hubiera obtenido el subcampeón o el equipo de mejor rendimiento que no hubiera estado clasificado a ningún torneo internacional.

Formato

Los 48 equipos hubieran sido divididos de la siguiente manera en las fases iniciales del torneo.

Fase Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Primera fase
(32 equipos)
Segunda fase
(32 equipos)
  • 16 clubes clasificados de la primera fase

Equipos participantes

Serie A 2021
Bandera de Guayas
9 de Octubre
Deportivo Cuenca
Liga de Quito
Olmedo
Aucas
Bandera de Guayas
Emelec
Macará
Orense
Bandera de Guayas
Barcelona
Bandera de Guayas
Guayaquil City
Manta
Técnico Universitario
Delfín
Independiente del Valle
Mushuc Runa
Universidad Católica
Serie B 2021
América de Quito
Chacaritas
Gualaceo
Liga de Portoviejo
Atlético Porteño
Cumbayá
Bandera de Guayas
Guayaquil Sport
Atlético Santo Domingo
El Nacional
Independiente Juniors
Segunda Categoría 2020
3 de Julio
Bonita Banana
Gloria
Santa Elena
Aampetra[PIC. 1]
Caribe Junior
Leones del Norte
Unibolívar
Alianza
Ciudad de Pedernales[MAN. 1]
Libertad
Universitario
Atacames
Dunamis
Liga de Macas
Venecia
Atlético Saquisilí
Estrellas de Orellana[ORE. 1]
Pastaza
Azogues
Bandera de Guayas
Everest
Primero de Mayo

Distribución geográfica de los equipos

Provincia N.° Equipos
Provincia de Pichincha
9
Bandera de Guayas
Provincia de Guayas
6
Provincia de Tungurahua
5
Provincia de Manabí
4
Provincia de Azuay
3
Provincia de El Oro
2
Provincia de Chimborazo
2
Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
2
Provincia de Santa Elena
2
Provincia de Cotopaxi
1
Provincia de Imbabura
1
Provincia de Loja
1
Provincia de Los Ríos
1
Provincia de Morona Santiago
1
Provincia de Bolívar
1
Provincia de Cañar
1
Provincia de Carchi
1
Provincia de Esmeraldas
1
Provincia de Orellana
1
Provincia de Pastaza
1
Provincia de Sucumbíos
1
Provincia de Zamora Chinchipe
1
Provincia de Napo[n. 1]
0

Notas

  1. Manabí (MAN): El campeón del torneo 2020 fue el Club Deportivo La Paz, sin embargo el club no participó de los torneos organizados por FEF en la temporada 2021. Por tanto el cupo de Manabí fue cedido al subcampeón del torneo provincial 2020, el Club Ciudad de Pedernales.
  1. Orellana (ORE): El campeón del torneo 2020 fue el Club Deportivo Coca, sin embargo el club no participó de los torneos organizados por FEF en la temporada 2021. Por tanto el cupo de Orellana fue cedido al subcampeón del torneo provincial 2020, el Club Estrellas de Orellana.
  1. Pichincha (PIC): El campeón del torneo 2020 fue Cumbayá Fútbol Club, sin embargo el club logró el ascenso a la Serie B 2021 en condición de subcampeón de la Segunda Categoría 2020. Por tanto el cupo de Pichincha fue cedido al subcampeón del torneo provincial 2020, el Club Mayor Pedro Traversari (Aampetra).
  1. La asociación de Napo se encontraba suspendida por parte de la FEF, por tal motivo ningún equipo perteneciente a dicha asociación iba a participar de esta edición de la Copa Ecuador.

Referencias

  1. ECDF (11 de enero de 2021). «Sí habrá Copa Ecuador en este 2021». elcanaldelfutbol.com. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  2. Palacios, Juan José (14 de abril de 2021). «Egas ratificó que este año sí habrá Copa Ecuador». studiofutbol.com.ec. Consultado el 3 de mayo de 2021. 
  3. Guillén, Adrián (24 de agosto de 2021). «OFICIAL: NO se realizará la Copa Ecuador en el 2021». studiofutbol.com.ec. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  4. Ecuagol (9 de enero de 2021). «Desde la FEF hablaron sobre la Copa Ecuador y el VAR en la SuperCopa». ecuagol.com. Archivado desde el original el 10 de enero de 2021. Consultado el 9 de enero de 2021. 
  5. Palacios, Juan José (3 de mayo de 2021). «(VIDEO) Así será el formato de la nueva Copa Ecuador 2021». studiofutbol.com.ec. Consultado el 3 de mayo de 2021. 
  6. Mosquera, José (5 de mayo de 2021). «Presentan nuevo formato para la Copa Ecuador 2021». elmercurio.com.ec. Consultado el 11 de mayo de 2021. 
  7. El Heraldo (5 de mayo de 2021). «Nuevo formato de la Copa Ecuador 2021». elheraldo.com.ec. Consultado el 11 de mayo de 2021. 

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
2020

Copa Ecuador

Edición 2021
Sucesor:
2022
Esta página se editó por última vez el 9 jun 2024 a las 12:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.