To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Contarhuacho | Kuntur-Wanchu
Curaca de Hananhuaylas
Información personal
Nombre completo Contarhuacho Huaylas
Otros títulos Ñusta incaica
Nacimiento
Tocash, Señorío de Huaylas
Fallecimiento
Bandera del Imperio español
Tocash Virreinato del Perú
Familia
Dinastía Hanan Huaylas (nacimiento), Hanan Cusco (matrimonio)
Consorte Huayna Cápac.
Hijos Quispe Sisa

Contarhuacho o Contarhuancho (Tocash, Hanan Huaylas, Imperio Inca, actual Caraz, circa 1500), fue una ñusta inca, esposa secundaria de Huayna Cápac y madre de Quispe Sisa o Inés de Huaylas, quien fuera esposa de Francisco Pizarro.

Fue designada por el emperador inca como curaca de Hanan Huaylas y tuvo destacada participación durante el Cerco de Lima en agosto de 1536, enviando desde Huaylas un gran contingente de nativos que defenderían Lima aliados con los españoles del embate de los rebeldes comandados por Quizu Yupanqui.

Biografía

Entre 1470 y 1490, luego de una cruenta y larga campaña de resistencia contra el imperio inca en expansión liderado por Huayna Cápac, el señorío de Huaylas, localizado en el actual departamento norteño de Áncash, confederado con los Conchucos, Piscopampas y Huaris se rindió al embate inca con un alto costo. Debido a que rechazaron rendirse de manera pacífica, el templo más importante de los Huaylas: Pumacayán, fue destruido, y en calidad de vasallaje, los curacas de las etnias mencionadas se vieron obligados a enviar a sus hijas al Cusco, para que se unieran al sapa inca en calidad de esposas secundarias. [1]

La princesa Contarhuacho, nacida en el actual territorio de Caraz a inicios de la década de 1500, fue hija del curaca y líder militar del señorío de Hanan Huaylas, fue llevada al Cusco hacia el año 1515, casándose finalmente con el emperador Huayna Cápac. Poco tiempo después, dio a luz a Quispe Sisa o Inés de Huaylas, quien fuera ofrecida por Atahualpa, su medio hermano, como esposa de Francisco Pizarro en 1532. [2]

Tras el nacimiento de Quispe Sisa bajo los ritos cusqueños, retornaron al valle de Huaylas, donde sería designada como curaca de Hanan Huaylas hacia el año 1520. Tras la disolución del imperio incaico a manos de los españoles en 1532, los hananhuaylas, bajo el mando de Contarhuacho formaron parte de las huestes nativas que apoyaron a los europeos, debido a los lazos matrimoniales que unían a Quispe Sisa, hija de la curaca, con Francisco Pizarro. Así, en agosto de 1536, la curaca tuvo destacada participación durante el Cerco de Lima, enviando desde Huaylas un gran contingente de nativos que defenderían a Lima, aliados con los españoles del embate de los rebeldes comandados por Quizu Yupanqui.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Orsini, Carolina (2015). Arqueología de Chacas. Comunidades, asentamientos y paisaje en un valle de los Andes Centrales del Perú. Italia, Edizioni Pendragon. 


Esta página se editó por última vez el 12 may 2024 a las 18:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.