To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Conferencia del Episcopado Mexicano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Conferencia Del Episcopado Mexicano
Localización
País México México
Información general
Sigla CEM
Jurisdicción Arquidiócesis y Diócesis de México
Tipo conferencia episcopal
Sede Calz. de los Misterios 26, Tepeyac Insurgentes, 07020 Ciudad de México, México
Organización
Presidente Mons. Rogelio Cabrera López
Vicepresidente Mons. Gustavo Rodríguez Vega
Composición Arzobispos y obispos de México
Depende de Santa Sede
Dependencias Universidad Pontificia de México
Historia
Fundación 1955
Sitio web oficial


La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), es una institución religiosa conformada por obispos mexicanos colegiados, que realiza funciones pastorales.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    954
  • Atentado con bomba en la Conferencia del Episcopado Mexicano, noticiero catolicosenlinea2000

Transcription

Historia

La Conferencia del Episcopado Mexicano nació oficialmente en 1955, año en que la Santa Sede aprobó sus primeros Estatutos. Sin embargo, los obispos mexicanos celebraron reuniones plenarias y estaban organizados en un “Comité episcopal”, ya antes de 1935.

Dicho Comité funcionó durante la época más álgida del conflicto entre la Iglesia y el Estado mexicano, en mayor parte, por las dictaduras que estaban azotando al estado mexicano. Su finalidad, según se estableció en sus Estatutos, era «auxiliar en todos los órdenes al Venerable Episcopado, debiendo servirle a éste principalmente como vínculo de unión y órgano oficial para defender a la Iglesia, orientar, informar y unir a los católicos, y como poder ejecutivo en asuntos del bien general, siguiendo en todo las normas dadas por el Excmo. Sr. Delegado Apostólico».

El Comité Episcopal estuvo constituido por un presidente, un vicepresidente, un secretario y varios vocales, propuestos por el episcopado y aprobados por el delegado apostólico; era auxiliado por una “Comisión Sacerdotal”, que realizaba labores de secretaría.

Monseñor Leopoldo Ruiz y Flores (1865-1941), arzobispo de Morelia, fungió varios años como delegado apostólico y como presidente del Comité. Residiendo en San Antonio, Texas, dadas las circunstancias del país, se mantuvo en constante comunicación con la Santa Sede, y con el vicepresidente del Comité. A través de frecuentes circulares, el Comité cumplió con su misión de informar, orientar y unir a los obispos, y coordinó numerosas acciones conjuntas del episcopado y de los católicos, en general.[1]

Organización

La organización es gobernada por el Consejo de Presidencia, conformada para el trienio 2021-2024, por:

Miembros

Los miembros de la CEM son todos los Arzobispos y Obispos Diocesanos, los Obispos de Rito Oriental, los Administradores Diocesanos y todos los equiparados en derecho a los Obispos Diocesanos, los Coadjutores y Auxiliares y los Obispos Titulares que desempeñen sus funciones dentro del territorio mexicano, incluyendo al Nuncio Apostólico.

Actualmente, los obispos pertenecientes a la CEM se clasifican de la siguiente manera:

Arquidiócesis

Referencias

  1. «Historia de la CEM». CEM. Consultado el 21 de febrero de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 mar 2024 a las 19:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.