To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Confederación muisca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Confederación Muisca
Estado precolombino
1450-1540


Bandera


Mapa de la Conferedación muisca; Zipa, Zaque, y Territorio independiente marcados
Coordenadas 5°31′56″N 73°21′46″O / 5.5322088888889, -73.362876944444
Capital Bacata, Hunza, Suamox (~1450–1540)
Entidad Estado precolombino
Superficie  
 • Total 25 000 km² y 9700 mi² (25 122,88 km²) Ver y modificar los datos en Wikidata
Población ()  
 • Total 2 000 000 hab.
 • Densidad 80 hab/km²
Superficie hist.  
 • 1540 46 972 km²
Población hist.  
 • 1540 est. 2 000 000[1]​– 3 000 000[2]​ hab.
Gentilicio Muysca
Religión Creencias muiscas
Período histórico América precolombina
 • 1450 Establecido
 • 1540 Conquista española
Forma de gobierno Confederación
Precedido por
Sucedido por
Cultura Herrera
Nuevo Reino de Granada

La Confederación Muisca fue el tipo de organización político-administrativa que agrupó a los muiscas en el territorio central de la actual República de Colombia antes de la Conquista española. Las cuatro unidades político-territoriales confederadas fueron: el Zipazgo de Muyquytá, el Zacazgo de Hunza, el territorio sagrado de Iraca y el territorio sagrado de Tundama, además de un grupo de territorios autónomos.[3][4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    491
  • Cátedra Muysca - Desarrollo del sistema verbal desde el Muisca hasta el Uwa

Transcription

Origen

Los muiscas tenían desde antiguo alianzas matrimoniales entre los clanes que se expresaba en alianzas entre comunidades. Por otra parte la necesidad de extender la reciprocidad del parentesco al intercambio entre comunidades diferentes e incluso distantes, la necesidad de emprender obras comunes como las del sistema hidráulico de campos elevados de cultivo y pesca o camellones y la necesidad de uniones militares para enfrentar a etnias abiertamente enemigas como los panches y los muzos impusieron alianzas más amplias, que fueron la forma básica de las confederaciones.[5]

Los líderes más fuertes se enfrentaron por jerarquía, prestigio, poder político y económico y trataron de subordinar y de hecho subordinaron a otros líderes y comunidades. Estos conflictos causaron guerras, que se desarrollaron con normas propias que regulaban tanto el enfrentamiento como la victoria. Los jefes muinas derrotados no eran destituidos del liderazgo sede sus comunidades y la organización de cada una y de cada clan se conservaba, pero el vencedor pasaba a tener una mayor jerarquía y capacidad de tomar determinadas decisiones y recibir determinados bienes o tasas.[3][5]

El Zipazgo surgió hacia 1450 con Saguamanchica, que había encabezado la guerra contra los panchos,[6]​ y subsistió hasta aproximadamente 1541, al consolidarse la conquista española del territorio central colombiano.

El dominio territorial de las Confederaciones Muisca abarcaba gran parte de las tierras altas de la Cordillera Oriental de Colombia, en los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander. En Cundinamarca los principales focos de ocupación humana fueron las planicies de Bogotá, Ubaté y los valles de Pacho, Fusagasugá, Tenza y Cáqueza). En Boyacá, las planicies de Tunja, Moniquirá, Chiquinquirá, Duitama, Villa de Leyva y Sogamoso. En el sur de Santander, entre los ríos Suárez y Chicamocha).[7]

Se extendía desde el río Chicamocha, al norte, hasta el Páramo de Sumapaz, al sur, y desde Vélez, Facatativá y Zipacón, al oeste, hasta los declives de la Cordillera Oriental vecina a los llanos del Meta y el Casanare, al este.

Organización

Escultura muisca de un Zipa sin identificar (Museo del Oro de Bogotá).

Las Confederaciones Muiscas comprendían un territorio de aproximadamente 46.972 km² (área un poco mayor que la de Dinamarca: 43.094 km²), desde el Norte, en la región del Chicamocha, hasta el Páramo de Sumapaz al Sur, y desde Vélez, Facatativá y Zipacón al Occidente, hasta los declives de la Cordillera Oriental, en límites con los llanos del Meta. En dicho territorio habitaba una población de aproximadamente 1.200.000 habitantes a la llegada de los españoles.[8]

Existían lazos de parentesco entre los poblados de Bacatá y Chía, Tunja y Ramiriquí, y Duitama y Tobasía.[9]​ Aunque la necesidad de unirse para ejecutar obras, comerciar o aliarse temporalmente durante las guerras haya desempeñado también un papel en la articulación confederal, entre los muiscas, la tendencia preponderante llegó a ser la sujeción de las comunidades por medios militares, sobre todo en el Zipazgo, mientras que en el Zacazgo las razones religiosas tuvieron mayor preponderancia.[3]

El gobernante que tenía dominio sobre un territorio respetaba el gobierno autónomo de los psihipqua ("caciques") gobernantes subordinados y mantenía la territorialidad de las respectivas uta, comunidades, pero se convertía en el máximo jefe militar y además en el detentador final y principal beneficiario de tamsas, un complejo sistema de tributos comunitarios y personales.[10]​ Operaba una superposición de estructuras de gobernantes y comunidades dominantes, subdominantes y dominadas[11][12]​ a la que le correspondían líderes de rango jerárquico diferente.[13]

Los zybin eran clanes matrilineales liderados por los zibyntyba, llamados por los españoles "capitanes mayores".[14][15]​ Los cargos no se heredaban por línea paterna (de padre a hijo), sino por línea materna (es decir, heredaba el sobrino del gobernante, hijo de su hermana, o de la mayor de sus hermanas).[16][17][18]​ Cada comunidad estaba regida por su dirigente particular, tenía un importante grado de autonomía y se sentía parte de una Confederación.

Los psihipqua poseían cercados Ca, asociados a su jerarquía, realzada por la cantidad y calidad. Los caciques se distinguían desde lejos tanto por sus adornos, joyas y ropas propias, como por sus cercados. El Zipa era el que más cercados poseía, incluso algunos en lugares distantes.[19][16]​ Los cercados eran el eje de las relaciones sociales y la vida pública, pues dentro de ellos se realizaban ofrendas y rituales religiosos, fiestas, intercambios de productos, se entregaban tamsas a los caciques, se decidían obras, se discutía el poder político y se preparaba la guerra. Los principales centros muiscas eran los lugares donde se mantenían los cercados, el del principal y el de los psihipqua que reconocían su jerarquía.[20]

Además de estar constituida por clanes hermanos, con una cultura similar y un idioma común (aunque con variantes regionales), las confederaciones garantizaban la defensa común ante enemigos externos, como los panches, con quienes continuamente combatían los muiscas. Por esta razón, los güechas (guerreros muiscas) dependía directamente del máximo gobernante territorial: el Zipa o el Zaque.

División política del territorio

División política del territorio muisca.

Buena parte del territorio y la población muisca se hallaba centralizada en dos grandes unidades políticas: el Zipazgo, cuyo soberano era el Zipa, y el Zacazgo, cuyo soberano era el Zaque.[21]​ Ambos soberanos tenían relaciones políticas y comerciales estrechas, dada la hermandad étnica y cultural, pero aun así mantenían constantes rivalidades por el control del territorio.

Cada una de las grandes Confederaciones Muisca estaba dividida en clanes, denominados Zybyn en muysccubun (idioma muisca). Cada Clan, o Zybyn, estaba gobernado por un jefe llamado Zibyntyba, y dentro de cada Clan, o Zybyn, existían a su vez divisiones menores denominadas Uta, que se corresponden con los poblados individuales, gobernado cada uno por un jefe llamado Utatiba. Así, por ejemplo, el Zipazgo era gobernado por el Zipa; dentro del Zipazgo existían múltiples Clanes, o Zybyn, como el de Guatavita, dirigido por un Zibyntyba; dentro del Clan o Zybyn de Guatavita, existían varias Uta, como la de Sesquilé, gobernada por un Utatiba.[22][12]

El siguiente esquema representa la división jerárquica del territorio de la Confederación Muisca:

  • Zipazgo o Zacazgo: Territorio mayor, gobernado por el Zipa o el Zaque.
    • Zybyn: Territorio intermedio, gobernado por el Zibyntyba.
      • Uta: Territorio menor, o poblado, gobernado por el Utatiba.

El Zipazgo

En el altiplano cundiboyacense, en el área central del Departamento de Cundinamarca, y en parte de las vertientes oriental y occidental de la Cordillera Oriental, estaban asentados los muiscas sujetos al Zipazgo, es decir, bajo el dominio del Zipa de Bacatá (Bogotá). Durante la Colonia española, prácticamente todos los territorios sujetos al Zipa conformaron la Provincia de Santafé de Bogotá,[23]​ salvedad hecha de las áreas de Chiquinquirá y Saboyá, que entraron a formar parte de la provincia de Tunja.[24]

Los cronistas de Indias, para el caso del Nuevo Reino de Granada, coinciden en señalar que el Zipa tenía más poder político que el Zaque.[25]Lucas Fernández de Piedrahíta refiere que el Zaque accedía al poder por mediación del Iraca de Suamox (Sogamoso), mientras que el Zipa lo hacía por dominación militar.[26][27]

Territorio del Zipazgo
Zybyn Uta[28]
Zybyn de Bacatá Bacatá, Chía, Funza, Engativá, Fontibón, Facatativá, Tenjo, Subachoque, Tabio, Cota, Cajicá, Cogua, Zipaquirá, Nemocón, Bosa, Zipacón y Soacha.
Zybyn de Guatavita Guatavita, Sesquilé, Guasca, Sopó, Usaquén, Tuna, Suba, Teusacá, Gachetá, Chocontá y Suesca.
Zybyn de Ubaque Ubaque, Choachí, Chipaque, Cáqueza y Usme.
Zybyn de Ubaté Ubaté, Cucunubá, Simijaca, y Susa.
Zybyn de Fusagasugá Fusagasugá, Pasca y Tibacuy.

El Zacazgo

Los actuales municipios de Lenguazaque y Villapinzón pertenecieron al territorio del Zacazgo, y durante la Colonia española al corregimiento de Turmequé, en la provincia de Tunja. A este corregimiento también perteneció el municipio de Guachetá, pero existen dudas respecto a si antes de la conquista española estuvo sujeto al Zaque o al Zipa, o si era independiente.[29]

Territorio del Zacazgo
Zybyn Uta
Zybyn de Hunza Hunza, Ramiriquí, Tibaná, Guachetá, Icabuco, Machetá, Moniquirá, Motavita, Tuta, Samacá, Sotaquirá, Lenguazaque, Turmequé.
Zybyn de Tenasuca Tenasuca, Tenza, Garagoa, Sutatenza, Somondoco, Soratá, Tibirita.
Zybyn de Saquencipá Saquencipá, Ráquira, Sutamarchán, Sachica, Sora, Cucaita, Chíquiza.

Zybyn sagrados

Además de las dos principales unidades políticas, Zipazgo y Zacazgo, los cronistas refieren la existencia de dos territorios cuya importancia era más religiosa y sagrada que política: se trataba del Iraca (con sede en Suamox, actual Sogamoso), cuyo gobernante era el sacerdote denominado igualmente Iraca, a quien se consideraba sucesor del Venerable Bochica (conocido también como Nemterequeteba) y del Zybyn de Tundama (con capital en la actual Duitama).[30]

El Iraca era a la vez jefe político y militar, sacerdote del templo del sol y chamán, con poder recibido de Ibacanzás para controlar el clima y tratar las enfermedades.[31]​ Era elegido por los cacique de Pesca, Busbanzá, Gámeza y Toca y en caso de empate o discordia, votaba el cacique Tundama.[32]

Zybyn sagrados
Zybyn Uta
Zybyn sagrado de Iraca Sogamoso, Bombaza, Busbanzá, Pesca, Pisba, Tópaga, Toca.
Zybyn sagrado de Tundama Duitama, Tobasía, Paipa, Cerinza, Ocavita, Onzaga, Soatá, Sativa.

Territorios autónomos

Los Clanes, o Zybyn muiscas considerados como autónomos o independientes, puesto que no se habían centralizado bajo un mismo dirigente en particular,[33]​ fueron los siguientes:

Territorios autónomos
Provincias étnicas (Zybyn) Uta
Zybyn de Saboyá Saboyá, Chevre, Tisquizoque, Irobá, Mópora, Casatoca
Zybyn de Chipatá Chipatá, Ubaza, Guavatá, Güepsa,
Zybyn de Inzaque Agatá, Cocomé
Zybyn de Sorocotá Tinjacá, Sorocotá, Moniquirá, Guatocá, Gachantivá, Pavachoque, Suta
Charalá
Tacasquirá

Por otra parte, la confederación de Guanentá[34]​ pertenecía a los guanes, y la del Cocuy[35]​ a los tunebos, pueblos ambos de lenguas chibchas, pero independientes.

Jerarquía social

Los muiscas estimaban mucho la pureza de la sangre, de modo que las familias nobles procuraban no mezclarse jamás con los plebeyos, y menos aún con los pueblos de las tierras cálidas, a los que consideraban bárbaros e inferiores.[36]​ Al interior de todas las familias muiscas aplicaba el sistema de sucesión matrilineal, y el Zipa solo nombraba nuevos uzaques cuando no había ningún heredero natural, en cuyo caso nombraba a un general de los güechas.[37]

En el muysccubun (idioma muisca) hay un amplio vocabulario para designar los rangos de jerarquía, organizada, en términos generales, de la siguiente manera:[14]

Algunos ornamentos de un gobernante muisca en el Museo del Oro de Bogotá.
  1. Zipa o Zaque: Gobernante absoluto del Zipazgo o del Zacazgo.
  2. Psihipqua: Príncipe o cacique.
  3. Uzaque: Noble de sangre pura con poder feudatario y un enorme poder militar.
  4. Zibyntyba: Capitán mayor, gobernante de una parcialidad territorial intermedia conocida como Zybyn.
  5. Utatiba: Capitán menor, gobernante de una parcialidad territorial menor conocida como Uta.
  6. Chyquy: Sacerdote muisca, chamán.
  7. Pabahue: Amo y señor.
  8. Uaia: Ama y señora.
  9. Paba: Literalmente: "padre", pero también designaba a alguien con autoridad sobre otras personas.
  10. Hue: Señor, o jefe.
  11. Güecha: Guerrero.
  12. Cupqua: Vasallo.
  13. Ubata: Siervo comisionado para alguna misión especial.
  14. Tyuquyne: Mensajero.
  15. Chuta: Criado.
  16. Bospquaoa: Criado del servicio doméstico.

Gobernantes muiscas

La Balsa Muisca es una pieza de orfebrería votiva de oro que representa la ceremonia de El Dorado, que tenía lugar en la Laguna Sagrada de Guatavita. En la actualidad, esta pieza se encuentra resguardada en el Museo del Oro de Bogotá, y es considerada un símbolo de Colombia y de la identidad cultural de los colombianos.[38]
Zipa Años de reinado
Meicuchuca c. 1450-1470
Saguamanchica 1470-1490
Nemequene 1490-1514
Tisquesusa 1514-1538
Zaquesazipa 1538-1539
Zaque Años de reinado
Hunzahúa -
Michuá Hasta 1490
Quemuenchatocha 1490-1537
Aquiminzaque 1537-1541

Población

Se desconoce en gran medida el número de habitantes que conformaban la Confederación Muisca, debido a que no existen censos confiables. Algo similar pasa en todo el continente. Existen tres corrientes principales sobre la población muisca prehispánica:

  • Corriente bajista: De acuerdo a los cálculos de Rosemblat, la población muisca era de 300.000 a 500.000.[39]​ Actualmente estos cálculos son muy criticados, aunque en su tiempo fueron aceptados.
  • Corriente moderada: Esta corriente fue producto de las investigaciones de historiadores colombianos que consideraron a la anterior demasiado baja. Según éstos, los muiscas eran de 800.000 a 1.200.000 personas,[40]​ pero con la invasión española se redujo a 650.000.
  • Corriente alcista: La más reciente hipótesis, apoyada por varios expertos, estima en 2[40]​ a 3 millones,[41]​ aunque con la invasión española se habría reducido a 1,5 millones.[42]

Véase también

Referencias

  1. Juan Friede (1966). Invasión del país de los chibchas. Santa Fe de Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, pp. 19
  2. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/lbr_colonial_graficos3.pdf
  3. a b c Hernández Rodríguez, Guillermo (1949) De los chibchas a la colonia y la república. Bogotá: Paraninfo, 1991, págs. 104-109.
  4. Langebaek, Carl Henrik (1987). Mercados, poblamiento, e integración étnica entre los Muiscas. Bogotá: Banco de la República. pp. 33-38. ISBN 978-958-9028-40-7. 
  5. a b Langebaek Rueda, Carl Henrik (2019) Los Muiscas: La historia milenaria de un pueblo chibcha. Bogotá: Penguin Random House, Debate, page. 98-153. ISBN 978-958-5446-60-1
  6. Ortega, Eugenio. Historia general de los chibchas. (Samper Matiz; Bogotá, 1891) Capítulo VI, p. 18
  7. Uricoechea, Ezequiel. Gramática de la lengua muisca. Introducción. París, 1871.
  8. Uricoechea, Ezequiel. Gramática de la Lengua Chibcha (París, 1871), p. 14
  9. Langabaek, Carl Henrik (1995): Arqueología regional en territorio muisca. Universidad de Pittsburgh; p.34.
  10. Tovar Pinzón, Hermes (1980): La formación social chibcha. Bogotá: CIEC.
  11. Tovar Pinzón, Hermes 1990 Formaciones Sociales prehispánicas. Bogotá: Editorial El Búho, p.p.59-68
  12. a b Rozo Gauta, José (1978) Los muiscas: organización social y régimen político. Bogotá: Fondo Editorial Suramérica, pags. 47-52.
  13. Londoño, Eduardo 2005 El lugar de la religión en la organización social muisca Archivado el 25 de enero de 2007 en Wayback Machine. Museo del Oro. En Biblioteca Luis Ángel Arango.
  14. a b González de Pérez, María Stella (1987) Diccionario y gramática chibcha. Manuscrito anónimo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervopags. 201, 209, 304; 199, 316.
  15. HERNÁNDEZ R. op. cit. págs. 76-87.
  16. a b Simón, Fray Pedro (1626) Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales 3: 195, 391. Bogotá: Banco Popular, 1981.
  17. Acosta, Joaquín (1848) Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1942, pag. 23.
  18. Londoño E., op.cit.
  19. Aguado, Fray Pedro (1581) Recopilación Historial 1 ; Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de Colombia, 1956, page. 267 y 271.
  20. Langebaek (2019) p.p. 116, 127-140, 180, 263.
  21. Fundación Misión Bogotá, tomo 1, pp.60
  22. Mendoza Suárez, Andrés Antonio. El sistema de gobierno muisca antes de la invasión europea. (Universidad Nacional de Colombia, Tesis de grado para optar por el título de Magister en Historia. Bogotá, 2008), pp. 1-4
  23. Martha Herrera Ángel, Poder local, población y ordenamiento territorial en la Nueva Granada -Siglo XVIII- (Bogotá: Archivo General de la Nación, 1996), 26-31. Véase también el mapa del territorio del zipa a la llegada de los españoles de Falchetti y Plazas, El territorio, 62 y Ramírez y Sotomayor, “Subregionalización” en particular el mapa No. 3, “Cacicazgos y división político–administrativa durante la Colonia”.
  24. Falchetti y Plazas, El territorio, mapa, 62 y Francisco Antonio Moreno y Escandón, Indios y mestizos de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII, Germán Colmenares y Alonso Valencia, comps. (1779; Bogotá: Banco Popular, 1985), 479.
  25. Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, Historia general y natural de las Indias, Islas y Tierra–Firme del Mar Océano (1535; Asunción del Paraguay: Guarania, 1944), 6:192, 212, 214, 222 y 227; “Epítome de la conquista del Nuevo Reino de Granada”, anónimo, en Tovar, No hay caciques, 172; Pedro Aguado, Recopilación Historial (1581; Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de Colombia, 1956), 1:264-5, 273, 209, 303 y 308 y Pedro Simón, Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales (1626; Bogotá: Banco Popular, 1981-1982), 3: 225.
  26. Herrera Ángel, Martha. Milenios de ocupación en Cundinamarca (Universidad de los Andes, 2008), p. 10
  27. Piedrahita, Lucas Fernández, Historia de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada, 1:93
  28. Uta es una palabra en muysccubun que tiene significación tanto de singular como de plural, por lo que el término "utas", para designar el plural, sería una castellanización incorrecta.
  29. Tovar, La formación, 101 y 106 indica que se desconoce si Guachetá era independiente, y en No hay caciques, 90, aparece formando parte de la jurisdicción de Tunja en 1560. Velandia, Enciclopedia, 3:1.272 y 1.279 señala que hasta la tercera década del siglo XIX perteneció al partido de Turmequé, provincia de Tunja.
  30. RESTREPO, Vicente (1893): Los chibchas antes de la conquista española. Bogotá: Imprenta La Luz, p. 88. HERNÁNDEZ R. op. cit. pág. 104. LANGABAEK, C.H. op.cit. p.36-38. SUESCÚN MONROY, Armando (1987): La economía chibcha. Bogotá: Tercer Mundo, págs. 25-27. TOVAR 1980 op.cit.
  31. HERNÁNDEZ R. op. cit. pág. 116
  32. Castellanos, Juan de (1601) Historia del Nuevo Reino de Granada. Madrid: BAE, 1852, I: 187 y s.s.
  33. Tovar, La formación, 91-101; Falchetti y Plazas, El territorio, 45-6; Eduardo Londoño Laverde, “Los cacicazgos muiscas a la llegada de los conquistadores españoles: el caso del zacazgo o reino de Tunja”, tesis presentada para optar la licenciatura en antropología (Bogotá: Universidad de los Andes, 1985), 58-63 y “Guerras y fronteras: los límites territoriales del dominio prehispánico de Tunja”, Boletín del Museo del Oro (Bogotá), núms. 32-33 (1992): 3-19 y Ramírez y Sotomayor, “Subregionalización”, mapa No. 3, “Cacicazgos y división político–administrativa durante la Colonia”.
  34. Enumerada por RESTREPO op.cit. y HERNÁNDEZ R, op.cit.
  35. TOVAR 1980 op.cit. p.p.33-38.
  36. Restrepo, Vicente. Los chibchas antes de la conquista española. (Bogotá, Imprenta de la Luz, 1895) Capítulo VIII
  37. Uricoechea, Ezequiel. Gramática, vocabulario, catecismo y devocionario de la lengua chibcha. (París, Maison Neuve, 1871) Introducción, p. XXVIII
  38. [1] Banco de la República de Colombia. Museo del Oro. Detalles de la Balsa Muisca.
  39. Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria P.75-77
  40. a b Colombia: país fragmentado, sociedad dividida: su historia P.43
  41. «Televisión». Archivado desde el original el 1 de junio de 2015. Consultado el 8 de agosto de 2009. 
  42. Cálculo de Tovar Pinzón sobre la población indígena en 1560, estima en 1.500.000 indígenas véase Melo: Historia (P. 63-69) y en Estado actual de los estudios de la demografía histórica de Colombia (P.65-140).

Bibliografía

  • Enciclopedia de Colombia. (Editorial Océano. Tomo 2. Barcelona, España 2002).
  • Enciclopedia Colombia a su Alcance. (Espasa Siglo XXI. Tomo 1 Bogotá, Colombia 2003).
  • Historia de Colombia. Tomo 1 (Zamora Editores, Bogotá, Colombia 2003).
  • Gran Enciclopedia de Colombia Temática. (Tomos 1 y 11 Círculo de Lectores, Bogotá, Colombia 1994).
  • Fundación Misión Colombia: HISTORIA DE BOGOTÁ, Conquista y Colonia. (Tomo 1 Salvat-Villegas editores, Bogotá, Colombia 1989).

Enlaces externos

Historia política de Colombia
Convenciones
Iván Duque MárquezJuan Manuel SantosÁlvaro Uribe VélezAndrés PastranaErnesto SamperCésar GaviriaVirgilio BarcoBelisario BetancurJulio César Turbay AyalaAlfonso López MichelsenMisael Pastrana BorreroCarlos Lleras RestrepoGuillermo León ValenciaAlberto Lleras CamargoJunta militar (Colombia, 1958)Gustavo Rojas PinillaRoberto Urdaneta ArbeláezLaureano GómezMariano Ospina PérezAlberto Lleras CamargoAlfonso López PumarejoEduardo SantosAlfonso López PumarejoEnrique Olaya HerreraMiguel Abadía MéndezPedro Nel OspinaJorge HolguínMarco Fidel SuárezJosé Vicente ConchaCarlos Eugenio RestrepoRamón González ValenciaRafael ReyesJosé Manuel MarroquínManuel Antonio SanclementeMiguel Antonio CaroRafael NúñezRafael NúñezEliseo PayánRafael NúñezJosé Eusebio OtáloraRafael NúñezJulián Trujillo LargachaAquileo ParraSantiago PérezManuel Murillo ToroEustorgio SalgarSantos GutiérrezSantos AcostaTomás Cipriano de MosqueraManuel Murillo ToroTomás Cipriano de MosqueraTomás Cipriano de MosqueraMariano Ospina RodríguezMariano Ospina RodríguezManuel María MallarinoJosé de ObaldíaJosé María ObandoJosé Hilario LópezTomás Cipriano de MosqueraPedro Alcántara Herrán ZaldúaJosé Ignacio de MárquezFrancisco de Paula SantanderJosé María ObandoDomingo CaycedoRafael José Urdaneta FaríasSimón BolívarJuan de la Cruz MourgeonJuan de SámanoFrancisco José de MontalvoBenito Pérez BritoCamilo Torres TenorioCustodio García RoviraCamilo Torres TenorioAntonio NariñoJosé Miguel PeyAntonio José Amar y BorbónPedro Mendinueta y MuzquizJosé Manuel de EzpeletaAntonio Caballero y GóngoraManuel Antonio FloresManuel GuiriorPedro Messía de la CerdaJosé Solís Folch de CardonaJosé Alfonso PizarroSebastián de EslavaFrancisco González ManriqueAntonio González ManriqueRafael de EslavaAntonio Manso MaldonadoJorge de VillalongaAntonio de la Pedrosa y GuerreroFrancisco del RincónFrancisco Meneses Bravo de SaraviaDiego Córdoba Lasso de la VegaFrancisco Cossio y OteroDiego Córdoba Lasso de la VegaGil de Cabrera y DávalosFrancisco Castillo de la ConchaMelchor de Liñán y CisnerosDiego de Villalba y ToledoDiego del Corro y CarrascalDiego Euges de BeaumontDionisio Pérez Manrique de LaraJuan Fernández de Córdoba y CoallaMartín de Saavedra Galindo de GuzmánSancho Girón de NarváezJuan de Borja y ArmendiaCalarcaFrancisco de SandeAntonio González (político)Lope Díez Aux de ArmendárizFrancisco BriceñoAndrés Díaz Venero de LeyvaGaitanaPijaosConfederación MuiscaRepública de Colombia

Virreinato de Nueva Granada

Nuevo Reino de GranadaConquista de ColombiaÉpoca precolombina (Colombia)


Esta página se editó por última vez el 15 abr 2024 a las 00:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.