To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Condado de Valdelagrana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Condado de Valdelagrana

Corona condal
Primer titular José Antonio Diego Anastasio de Godoy y Ponce de León
Concesión Carlos II
3 de noviembre de 1698
Actual titular Alfonso Losada y Penalva

El condado de Valdelagrana es un título nobiliario español creado por el rey Carlos II el 3 de noviembre de 1698 a favor de José Antonio Diego Anastasio de Godoy y Ponce de León.[1]

Al casarse el conde de Valdelagrana con la hermana del duque de Medinacelli se le puso al lugar de Valdelagrana, posesión de ambos, el nombre del título situado en el municipio andaluz de El Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz.

Condes de Valdelagrana

  • José Antonio Diego Anastasio de Godoy y Ponce de León, I conde de Valdelagrana, maestre de campo, gobernador de Alcántara,[1]​ VII señor de las Quemadas y Doña Sol, la Barquera y Palomarejo, caballero veinticuatro de la ciudad de Córdoba, maestre de campo de un tercio de Infantería Española, gobernador de la plaza de Valencia de Alcántara, caballero de la Orden de Calatrava.
Casó con María Alfonsa de Chaves y Tejada. Sucedió su hijo:
  • José Antonio de Godoy, Ponce de León y Chaves (1681-¿?), II conde de Valdelagrana, IX señor de las Quemadas y Doña Sol, la Barquera y Palomarejo, caballero de la Orden de Alcántara.
Casó en primeras nupcias con Inés de Valenzuela y en segundas con María de la Concepción de Saavedra, Torreblanca, Dávila, Mendoza y Méndez de Sotomayor (1685-¿?), hija de los señores de las villas de Salobralejo, San Simones, Riofrío y Santa María de los Arroyos en Ávila. Le sucedió su hijo del segundo matrimonio:
  • Diego Muñiz de Godoy y Ponce de León (m. Córdoba, c. 1759), III conde de Valdelagrana, señor de Las Quemadas y de Doña Sol, coronel de los Reales Ejércitos del reino de Dos Sicilias. Otorgó testamento el 5 de diciembre de 1759 y falleció en Córdoba.
Casó con Clara de Cárdenas y Manrique de Lara.[2]​ Vendió a su hermano Antonio los lugares despoblados de Doña Sol y Las Quemadas, en el término municipal de Córdoba. Sucedió su hija:
  • María Antonia de Godoy y Ponce de León, IV condesa de Valdelagrana,[3]​ señora jurisdiccional de La Barquera, Las Quemadas y Doña Sol, y dueña de numerosos mayorazgos.
Casó con Mariano Gutiérrez de los Ríos y Venegas (1744-c. 1816), V conde de Gavia, grande de España.[2][4]​ Con este matrimonio, el conde de Gavia incorporó el condado de Valdelagrana a su casa.[2]​ Sucedió su hijo:
  • Diego Gutiérrez de los Ríos y Godoy, V conde de Valdelagrana y VI conde de Gavia.[4]
Casó, el 4 de junio de 1792, con María Dolores de Cabrera Fernández de Mesa.[4]​ Sucedió su hija:
  • Rafaela Gutiérrez de los Ríos y Cabrera (m. 11 de noviembre de 1817), VI condesa de Valdelagrana y VII condesa de Gavia.[4]
Casó en 1817 con Juan de Dios Aguayo Bernuy. Sucedió su tía paterna:
  • María del Rosario Gutiérrez de los Ríos y Godoy (m. 27 de abril de 1838), VII condesa de Valdelagrana[3]​ y VIII condesa de Gavia.[4]
Casó con Antonio de Losada y Quiroga.[3]​ Sucedió su hijo en 1849.[3][5]
  • Pedro de Losada Gutiérrez de los Ríos (m. 15 de mayo de 1890), VIII conde de Valdelagrana[3]​ y IX conde de Gavia.[4]
Casó, en Madrid el 17 de mayo de 1834, con Ángela Fernández de Liencres y Carvajal,[4]​ hija de Ángel Fernández de Liencres y Pando, I marqués del Donadío.[6]​ En 1862, le sucedió su hijo a quien cedió el título:
  • Antonio Ángel de Losada y Fernández de Liencres (Madrid, 17 de marzo de 1835-19 de febrero de 1909), IX conde de Valdelagrana[3][7]​ y X conde de Gavia.[4]
Casó el 28 de marzo de 1862 con María del Carmen de las Rivas y Urtiaga,[4]​ hija de Francisco de las Rivas y Ubieta, marqués de Mudela.[8]​ En 1886, le sucedió su hijo a quien cedió el título.
  • Francisco de Paula Losada y de las Rivas (17 de enero de 1863-21 de noviembre de 1930) X conde de Valdelagrana,[9][10]​ XI conde de Gavia,[4]​ marqués de Mudela. Fue senador por la provincia de Madrid y por derecho propio.[11]
Casó el 31 de julio de 1886 con María del Carmen Fernández de Córdoba y Pérez de Barradas,[4][12]​ hija del duque de Medinaceli. Sin descendencia,[10]​ sucedió su sobrino:
  • Emilio Losada y Drake (m. 15 de septiembre de 1982), XI conde de Valdelagrana,[13]​ XIII conde de Gavia,[4]​ III marqués de los Castellones,[14]​ VIII marqués de Villablanca, marqués de Zarreal.
Contrajo matrimonio el 1 de junio de 1936 con María del Carmen Penalva Baillo (m. 14 de enero de 1999).[4]​ En 1960, por cesión, le sucedió su hijo:
  • Alfonso Losada y Penalva, XII conde de Valdelagrana,[15]​ XIV conde de Gavia[4]​ y IV marqués de los Castellones.[14]
Casó el 8 de septiembre de 1983 con María Inmaculada de Medina y Díez.[4]​ Su hijo, Alfonso de Losada y Penalva, ha solicitado la sucesión en el título de conde de Valdegrana por distribución que ha hecho su padre.[16]

Referencias

  1. a b «Valdelagrana, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  2. a b c Valor Bravo de Medina, Diego. «Mariano Gutiérrez de los Ríos y Egas Venegas». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  3. a b c d e f Herreros Moya, Gonzalo J. (2013). «Nobleza, genealogía y heráldica en Córdoba: La casa solariega de los Mesa y Palacio de las Quemadas». Historia y Genealogía (3): p. 169. ISSN 2173-6030. 
  4. a b c d e f g h i j k l m n ñ Salazar y Acha, 2012, p. 360.
  5. «Real carta de sucesión y confirmación en los títulos de Conde de Gavia, con Grandeza de España de segunda clase, y Conde de Valdelagrana, a favor de don Pedro Losada y Gutiérrez de los Ríos, por muerte, en 27 de abril de 1838, de la Condesa doña María del Rosario Gutiérrez de los Ríos, su madre». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  6. Jara Torres Navarrete, Ginés de (2000). «El mal llamado palacio del Conde de Gavia». Ibiut (Úbeda): 24-25. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  7. «Mandando expedir a favor de D. Antonio Losada y Fernández de Liencres igual carta con el título Conde de Valdelagrana, por cesión que le hace del mismo su padre el Conde de Gavia». Gaceta de Madrid (117). Madrid. 27 de abril de 1862. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  8. Caro Candela, Diego (2010). Centro de Estudios Andaluces. Consejería de la Presidencia, ed. Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía (1810-1869). Sevilla. p. 160. ISBN 978-84-938354-5-3. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  9. «Aprobando la cesión que del título de Conde de Valdelagrana ha hecho su poseedor D. Antonio Losada y Fernández de Linares (sic)...(25 de octubre de 1886)». Gaceta de Madrid (6). Madrid. 6 de enero de 1887. p. 51. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  10. a b Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2 edición). Madrid: Visión Libros. p. 416. ISBN 978-84-17755-62-1. 
  11. «Losada de las Rivas, Francisco. Conde de Gávia». Senado de España. Madrid. Consultado el 33 de marzo de 2019. 
  12. «Esquela». Diario ABC. Madrid. 20 de diciembre de 1930. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  13. «Orden de 24 de junio de 1950 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Carta de Sucesión en el título de Conde de Valdelagrana, a favor de don Emilio Losada y Drake». Boletín Oficial del Estado (182). Por fallecimiento de su tío don Francisco de Paula Losada y de las Rivas. Madrid. 1 de julio de 1950. p. 2892. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  14. a b Salazar y Acha, 2012, p. 438.
  15. «Orden de 23 de abril de 1960 por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Conde de Valdelagrana a favor de don Alfonso Losada y Penalva». Boletín Oficial del Estado (107). Madrid. 4 de mayo de 1960. p. 5929. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  16. «Anuncio de la Subsecretaría (División de Derechos de Gracia y otros Derechos), sobre solicitud de sucesión por distribución como Conde de Valdelagrana». Boletín Oficial del Estado (110). Madrid. 6 de mayo de 2024. p. 23683. Consultado el 6 de junio de 2024. 

Bibliografía


Esta página se editó por última vez el 6 jun 2024 a las 15:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.