To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Condado de Sinarcas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Condado de Sinarcas

Corona condal
Primer titular Jaime Ceferino Ladrón de Pallás Vilanova y Pons
Concesión Felipe II
12 de mayo de 1597
Actual titular Ana de Silva y Escrivá de Romaní

El condado de Sinarcas es un título nobiliario español creado el 12 de mayo de 1597 por el rey Felipe II a favor de Jaime Ceferino Ladrón de Pallás y Pons.[1]

Su denominación hace referencia al municipio de Sinarcas, en la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Requena-Utiel.

Condes de Sinarcas

Titular Periodo
Creadión por Felipe II
I Jaime Ceferino Ladrón de Pallás y Pons 1597-1617
II Juan Ladrón de Pallás y Ferrer 1617-1637
III Gaspar Ladrón de Pallás y Velasco 1637-1655
IV Mariana Bárbara Ladrón de Pallás y Silva 1655-1668
V Lucrecia Ladrón de Pallás y Silva 1668-1729
VI Ximen Pérez de Zapata de Calatayud 1729-1743
VII Francisco Antonio Fernández de Híjar y Zapata de Calatayud 1743-1754
VIII María Agustina Zapata de Calatayud 1754-1784
IX Juan Pablo de Azlor Aragón y Gurrea 1784-1790
X José Antonio de Aragón Azlor y Pignatelli de Aragón 1790-1852
XI Manuel de Azlor de Aragón y Fernández de Córdoba después de 1858-1882
XII María de la Concepción Azlor de Aragón y Hurtado de Zaldívar 1910-1969
XIII José Javier de Silva y Mendaro 1971-2013
XIV Ana de Silva y Escrivá de Romani 2013-actual titular

Historia de los condes de Sinarcas

  • Jaime Ceferino Ladrón de Pallás y Pons (Valencia, ¿?-Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, 6 de octubre de 1617[2]​), I conde de Sinarcas, VIII vizconde de Chelva,[2]​ señor de las baronías de Vilanova, Chelva, Ayora, Manzanera, Castalla, Onil, Tibi e Ibi y caballero de la Orden de Santiago.[3]​ Era hijo de Pedro Ladrón de Pallás y de Leonor Pons,[3]​ casados el 7 de febrero de 1577 en la iglesia de San Juan, Valencia.[4]​ p. 153
Casó con Francisca Ferrer y Cardona, hija de Jaime Ferrer, señor de las baronías de Sot y Cuartell, y de Blanca de Cardona.[3]​ Le sucedió su hijo:
  • Juan Ladrón de Pallás y Ferrer (m. 1 de mayo de 1637[2]​), II conde de Sinarcas,[5]​ IX vizconde de Villanova,[2]​ X vizconde de Chelva y caballero de la Orden de Santiago.[5]
Casó con Mariana de Velasco e Ibarra,[5]​ hija deFrancisco Velasco de Mendoa e Ircio (1566-1608) y de Mariana Isabel de Ibarra y Velasco.[6]​ Le sucedió su hijo:
  • Gaspar Ladrón de Pallás y Velasco (m. 1655), III conde de Sinarcas,[5]​ XI vizconde de Villanova, XI vizconde de Chelva, caballero de la Orden de Santiago[5]​ y barón de Sot de Ferrer y Quart.[2]
Casó, en 1644, siendo su primer marido, con María de Silva Mendoza y Corella, hija de los II marqueses de Orani,[2]​ quien volvió a casar, el 17 de julio de 1658, con Fernando Manuel de Aragón de Gurrea y Borja, VIII duque de Villaherosa.[7][8]​ Le sucedió su hija:
  • Mariana Bárbara Ladrón de Pallas y Silva (n. en 1650), IV condesa de Sinarcas,[5]​ XII vizcondesa de Chelva[2]​ y XII vizcondesa de Villanova.[5]
Casó en primeras nupcias, en Madrid (Real Capilla) el 12 de diciembre de 1666 con Juan Guillén de Urrea Palafox y Cardona,[9]​ hijo primogénio del marqués de Ariza.[2]​ Contrajo un segundo matrimonio con Antonio Francisco Pujades de Borja Coloma y Calvillo, III conde de Anna.[5]​ Sin descendientes de sus matrimonios, le sucedió su hermana:
  • Lucrecia Ladrón de Pallás y Silva (1 de mayo de 1664-1729), V condesa de Sinarcas,[2][5]​ señora de la baronía y II marquesa de Sot[2]​ y camarera mayor de la reina Mariana de Austria.[5]
Casó, el 19 de abril de 1674, con Miguel de Noronha y Silva, I duque de Linares.[5]​ Sin descendientes.
  • Ximen Pérez Zapata de Calatayud (Valencia, ¿?-18 de diciembre de 1743), VI conde de Sinarcas,[10]​ V conde del Real,[11]​ IV conde de Villamonte y vizconde de Chelva.
Casó en Madrid (San Ginés) el 15 de agosto de 1699[12]​ con Francisca Fernández de Híjar (m. 1704), hija de Pedro Luis Fernández de Híjar, IX duque de Lécera y XIV conde de Belchite, y de Cecilia de Navarro Rocafull y Toralto de Aragón (m. 1691).[10]​ Casó en segundas nupcias, el 11 de julio de 1712, con Inés María Ferrer de Próxita y Calatayud,[11]​ su sobrina. Le sucedió, de su primer matrimonio:
  • Francisco Antonio Fernández de Híjar y Zapata de Calatayud (m. 27 de mayo de 1754), VII conde de Sinarcas,[10]​ VI conde del Real,[11]​ XI duque de Lécera, XVI conde de Belchite, IV marqués de Cábrega, IV duque de la Palata, IV príncipe de Massalubrense, XV vizconde de Chelva, XV vizconde de Villanova y caballero de la Orden de Montesa.[10]
Contrajo un primer matrimonio, en 21 de noviembre de 1735, con Joaquina Fernández de Heredia y Eguaras.[11]​ Casó en segundas nupcias, en 6 de enero de 1753, Joaquina Fernández de Heredia y Calatayud, VI marquesa de Bárboles.[10][11]​ Sin descendientes, le sucedió su hermana:
  • María Agustina Zapata de Calatayud (m. 21 de mayo de 1784), VIII condesa de Sinarcas,[10]​ V duquesa de Palata,[13]​ V marquesa de Cábrega,[10]​ VII condesa del Real,[11]​ V princesa de Massalubrense, VI vizcondesa de Chelva y XVI vizcondesa de Villanova.[10]
Casó, en Valencia, el 17 de abril de 1733, con Jaime Miguel de Guzmán y Spínola, VI conde de Pezuela de las Torres y II marqués de la Mina.[10]​ Sin descendencia, le sucedió su sobrino,[11]​ hijo de su hermana Inés Zapata de Calatayud y Fernández de Híjar que había casado con Juan José de Azlor y Urríes, III conde de Guara:[10]
Casó, el 1 de junio de 1769, con María Manuela Pignatelli de Aragón y Gonzaga,[17]​ hija de Joaquín Atanasio Pignatelli de Aragón, V marqués de Mora, V marqués de Coscojuela de Fantova, XVI conde de Fuentes, VIII conde de Castillo de Centellas, y de María Luisa Gonzaga y Caracciolo, II duquesa de Solferino. La marquesa consorte fue la promotora de la construcción del palacio de Villahermosa.[2]​ Le sucedió su hijo:
Casó, el 14 de septiembre de 1814, con María del Carmen Fernández de Córdoba y Pacheco,[17]​ hija de Manuel Antonio Fernández de Córdoba y Pimentel, X marqués de Povar, IX marqués de Malpica, VIII marqués de Mancera, VIII conde de Gondomar y VII marqués de Montalbo, y de María del Carmen Pacheco y Téllez-Girón, V duquesa de Arión. Su hijo primogénito, Marcelino Pedro Azlor de Aragón y Fernández de Córdoba, renunció a los títulos del condado de Sinarcas y el vizcondado de Villanueva. El título se encontraba aún vacante en 1858.[19]​ Le sucedió su hijo menor:
  • Manuel de Azlor de Aragón y Fernández de Córdoba (1824-1882), XI conde de Sinarcas,[17]​ XIX vizconde de Villanova y XIX vizconde de Chelva.[17]​ Le sucedió su sobrina nieta:[20][a]
Casó con Luis María de Silva y Carvajal (1876-1935), VII duque de Miranda, IV conde de la Unión,[21]jefe superior del palacio del rey Alfonso XIII, hijo de Álvaro de Silva Bazán y Fernández de Córdoba, XII marqués de Santa Cruz de Mudela, XIII marqués del Viso y de María Luisa de Carvajal Vargas y Dávalos, IV duquesa de San Carlos. Le sucedió su nieto, hijo de Luis de Silva y Azlor de Aragón (1912-1999), VIII duque de Miranda y XXII vizconde de Villanova que casó con María Fernanda Mendaro y Diosdado, XIII marquesa de Angulo, hija de José Santiago Mendaro y de la Rocha V marqués de Casa Mendaro:
  • José Javier de Silva y Mendaro (n. Sevilla, 16 de mayo de 1946), XIII conde de Sinarcas,[22][21]​ IX duque de Miranda, XIV marqués de Angulo, VI conde de la Unión, VII marqués del Buen Suceso.[21]
Casó, el 31 de mayo de 1974, con María del Perpetuo Socorro Escrivá de Romaní y Mora,[21]​ hija de Ildefonso Escrivá de Romaní y Patiño X marqués de Aguilar de Ebro, XVII conde de Sástago y de María de las Nieves de Mora y Aragón, hermana de Fabiola de Mora y Aragón reina consorte de los belgas, ambas hijas del IV marqués de Casa Riera. En 2013, le sucedió su hija, por distribución:[21]
  • Ana de Silva y Escrivá de Romaní (n. 30 de junio de 1978), XIV condesa de Sinarcas.[21]

Notas

  1. Según Soler Salcedo, le sucedió Francisco Francisco Javier de Azlor de Aragón e Idiáquez, XVI duque de Villahermosa, etc., pero consta en la Gaceta de Madrid, fue su hija, María de la Concepción la que sucedió a su tío. Los ordinales de los siguientes titulares no coinciden con los proporcionados por Soler Salcedo.[17]

Referencias

  1. «Sinarcas, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 6 de agosto de 2023. 
  2. a b c d e f g h i j k l m Català Gorgues, Miguel Ángel (2019). «Mecenazgo artístico del primer vizconde de Chelva». Archivo de Arte Valenciano 100: p. 26, n. 13. 
  3. a b c Salazar y Acha, Jaime de (2012). «La nobleza titulada española del siglo XVI». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía XV: p. 44. ISSN 1133-1240. 
  4. Pallás y Gómez, José Miguel (2015). «Epítome nupcial de linajes valencianos». Boletín de la Academia Valenciana de Genealogía y Heráldica XXI: p. 153. 
  5. a b c d e f g h i j k Soler Salcedo, 2020, p. 289.
  6. Soler Salcedo, 2020, p. 288.
  7. Soler Salcedo, 2020, pp. 289 y 518.
  8. Mayoralgo y Lodo, 2016, p. 113.
  9. Mayoralgo y Lodo, 2016, p. 157.
  10. a b c d e f g h i j Soler Salcedo, 2020, p. 269.
  11. a b c d e f g h i Salazar y Acha, 2012, p. 397.
  12. de Mayoralgo y Lodo, José Miguel (2017). «Bodas nobiliarias madrileñas durante el periodo 1651-1700 (parte 2)». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía XX: 183. ISSN 1133-1240. 
  13. a b c Salazar y Acha, 2012, p. 473.
  14. a b c Soler Salcedo, 2020, pp. 552-553.
  15. a b Salazar y Acha, 2012, p. 127.
  16. Salazar y Acha, Jaime de. «Juan Pablo Azlor de Aragón y Zapata de Calatayud». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  17. a b c d e f g h Soler Salcedo, 2020, p. 553.
  18. Salazar y Acha, Jaime de. «José Antonio Azlor de Aragón y Pignatelli de Aragón». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  19. «DIRECCION GENERAL DE CONTRIBUCIONES. Publicadas por primera vez en las Gacetas de 9 de Abril de 1854 y 20 de Marzo de 1857 las vacantes de los títulos de Conde Sinarcas y Vizconde de Villanova por renuncia que hizo de los mismos el Excmo. Sr. D. Marcelino de Aragón, Duque de Villahermosa, y del de Marqués de Coto-Real sin que desde las precitadas fechas se haya presentado reclamación alguna por los que pudiesen considerarse con derecho á tales dignidades, y siendo trascurrido con exceso el plazo de la ley, en conformidad á lo dispuesto por el Real decreto de 28 de Diciembre de 1846 é instrucción de 1* de Febrero de 1847, se anuncia por segunda vez la vacante de los referidos tres títulos, debiendo, los que se crean con opcion á ellos, dirigir sus reclamaciones al Ministerio de Gracia y Justicia y satisfacer el impuesto especial correspondiente en el preciso é improrogable término de seis meses». Gaceta de Madrid (271). Madrid. 24 de septiembre de 1858. p. 1. Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  20. a b «Mandando expedir Real carta de sucesión en los títulos de Conde de Sinarcas y Vizconde de Villanova, a favor de D.ª María de la Concepción Aragón Azlor y Hurtado de Zaldívar, por fallecimiento de su tío D. Manuel Aragón Azlor y Fernández de Córdoba». Gaceta de Madrid (93). Madrid. 3 de abril de 1910. p. 26. Consultado el 6 de agosto de 2023. 
  21. a b c d e f g Soler Salcedo, 2020, p. 407.
  22. «Orden por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Conde de Sinarcas a favor de don José Javier de Silva Mendaro». Boletín Oficial del Estado (117). Por fallecimiento de su abuela, doña María de la Concepción Azlor de Aragón y Hurtado de Zaldívar. Madrid. 17 de mayo de 1991. p. 7877. Consultado el 6 de agosto de 2023. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 3 sep 2023 a las 17:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.