To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Concilio de la plebe

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El concilio de la plebe (concilia plebis) se formó tras la secessio plebis en el Monte Sacro en el 494 a. C. para reclamar su derecho a participar en la vida política de la civitas. En esta circunstancia la plebe se dio una organización: además de los concilia plebis, se crearon los tribunos de la plebe, los ediles; las deliberaciones de la plebe reunida en la asamblea convocada por el tribuno de la plebe se llamarían plebiscita (plebiscito).[1]​ De estas asambleas, por supuesto, los patricios quedarían excluidos: la plebe obtuvo en este momento la posibilidad de su propia iniciativa política.[2]

Funciones, forma y lugar de reunión

Las asambleas de los plebeyos (concilia plebis) se dividían internamente en tribus territoriales, 35 en total de las cuales 4 eran urbanas y 31 rústicas.[3]

Eran convocada por el tribuno de la plebe, que a su vez era elegido por esta misma asamblea. Los plebiscitos, es decir, las deliberaciones de la plebe, se equiparan a las leyes desde el año 287 a. C. con la lex Hortensia. Además de las funciones electorales (elección de tribunos y ediles) y legislativas, los plebiscitos también cumplían una función judicial. El lugar donde se reúnía la asamblea es el Aventino, fuera del pomerium, la esfera sagrada de la ciudad. En lo que respecta a los asuntos jurídicos y administrativos, las fuentes informan también de que el Foro y el Capitolio eran lugares de reunión. El Campo de Marte se utilizaba para las elecciones al final de la república.

Modalidades de votación comunes a todas las asambleas

Los ciudadanos eran llamados dentro de su propia unidad a dar o negar su consentimiento a la propuesta hecha con un simple voto de sí o no. La opción del individuo se contaba con la de sus compañeros de la tribu y la mayoría de las posiciones se convertían en la de toda la unidad.

Referencias

  1. Poma, Gabriella (2009). Le istituzioni politiche del mondo romano (en italiano). Bolonia,: Il Mulino. pp. 50-65. ISBN 978-8815134301. 
  2. Pani, Mario; Todisco, Elisabetta (2008). Società e istituzioni di Roma antica (en italiano). Bari: Carocci editore. p. 17. ISBN 8843093754. 
  3. Poma, Gabriella (2009). Le istituzioni politiche del mondo romano (en italiano). Bolonia,: Il Mulino. p. 64. ISBN 978-8815134301. 

Bibliografía

  • de Martino, Francesco (1972). La costituzione romana (en italiano). Jovene. ISBN 8824301819. 
  • Pani, Mario; Todisco, Elisabetta (2008). Storia romana. Dalle origini alla tarda antichità (en italiano). Bari: Carocci editore. ISBN 8843073079. 
  • Paananen, Unto (1993). «Senatvs Popvlvsqve Romanvs: studies in Roman republican legislation». (en inglés). Helsinki. ISBN 9519690204. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 nov 2020 a las 15:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.