To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Concilio de Lugo (569)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Concilio de Lugo (a. 569) fue un sínodo católico de Gallaecia convocado, según sostienen los textos en los que se conservó la noticia, por el rey suevo Teodomiro el 1 de enero del año 569 "para confirmar la fe católica y por otras causas de la Iglesia". Las mismas fuentes aseguran que una vez finalizado el concilio se pasaría a dar lectura a una carta del propio rey en la que, para mejor administración del reino, se invitaba a los padres conciliados en Lugo a constituir nuevos obispados, y a elegir una nueva sede metropolitana; los obispos decidieron entonces que la sede de Lugo fuese también metropolitana, "así como Braga", y repartieron a cada catedral las "diócesis y parroquias" que les correspondían, "para que no hubiese entre los obispos ninguna disputa."[1][2]

Ante la falta de actas para este sínodo, algunos historiadores, con el padre Flórez a la cabeza, concluyeron que la noticia del Concilio de Lugo era muy dudosa, y que eran falsos o tardíos los documentos en donde se menciona.[3]​ De todas formas, las sedes episcopales constituidas en Lugo son las mismas que estarán representadas después en el segundo concilio de Braga, en el año 572 (a excepción de Portucalle, representada en Braga por el obispo de Magneto). P. David estableció la autenticidad básica del reparto diocesano (Parochiale sueuum) que figura en el texto de los documentos conocidos como Concilio de Lugo, aunque fijó su redacción entre 572 y 582 (es decir, después del segundo concilio bracarense y bajo el reinado de Miro), y entendía que el preámbulo con la noticia del Concilio y la carta del rey era una confusa adición del siglo VII.[4]

Loaisa editó en latín la primera versión impresa del Concilio de Lugo, a partir de una copia del texto sacada de un códice lucense manuscrito del siglo XII, hoy perdido.[5]​ Asimismo, Lucas de Tui,[6]Bernardo de Brito,[1]​ Contador de Argote[2]​ y M. Risco[7]​ publicaron otras versiones del documento halladas por ellos en diferentes manuscritos; Sáenz de Aguirre,[8]Flórez[9]​ y Mansi[10]​ reprodujeron por su parte la versión impresa por Loaisa, la misma que Huerta y Vega dio traducida al castellano.[11]​ La edición crítica del texto latino fue obra de P. David,[4]​ de donde pasó al Corpus Christianorum.[12]

Referencias

  1. a b Brito, Bernardo de (1609): Monarchia Lusytana, II, Lisboa, lib. VI, 194v-196 [edição fac-similada com introdução de A. da Silva Rego e notas de A. A. Banha de Andrade e M. dos Santos Alves (2004): Monarquia lusitana, Imprensa Nacional—Casa da Moeda, Lisboa].
  2. a b Contador de Argote, Jeronymo (1734): Memorias para a historia ecclesiastica do arcebispado de Braga, primaz das Hespanhas, II, Lisboa, 849-852 (trad. port. 853-856).
  3. Flórez, Henrique (1749): España sagrada, IV, Madrid,130-176.
  4. a b David, Pierre (1947): Études históriques sur le Galice et le Portugal du VIe au XIIe siècles, L’Institut Français au Portugal, Lisboa-Paris, 64-68.
  5. Loaísa, Garsia de (ed. 1593): Collectio conciliorum Hispaniæ, Madriti, 128-129.
  6. Tvdensis, Lucæ (1608): Chronicon mundi, lib. III, in Hispaniæ Illustratæ, IV, I, Francofurti, 55-56.
  7. Risco, Manuel (1796): España sagrada, XL, ap. V, Madrid, 341-343.
  8. Sáenz de Aguirre, Joseph (ed. 1694): Collectio maxima conciliorum omnium Hispaniæ et Noui Orbis, II, Roma, 300.
  9. Flórez, Henrique (1749): España sagrada, IV, Madrid, 131-133.
  10. Mansi, Joannes Dominicus (ed. 1763): Sacrorum conciliorum noua et amplissima collectio, IX (a. 536-590), Florentiae, col. 815-816.
  11. Huerta y Vega, Fco. Xavier de la (1733): Anales de el Reyno de Galicia, I, Santiago de Compostela, 398-401.
  12. Corpus christianorum (ed. 1965): “Parochiale sueuum (seu Diuisio Theodemiri seu Concilium Lucense a. 569)”, Series Latina, CLXXV: Itineraria et alia geographica, Brepols, Turnhout, 411-420.
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 12:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.