To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Compañía Ibero-Americana de Publicaciones

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Compañía Ibero-Americana de Publicaciones (CIAP) fue una editorial española, de especial importancia en el ámbito nacional durante la primera mitad del siglo XX.[1]

Historia

Un libro de Otero Pedrayo, publicado en la colección Biblioteca de Estudios Gallegos de la CIAP.

Fue fundada en noviembre de 1924 por iniciativa de Ignacio Bauer,[2][3]​ de la reconocida familia Bauer, que se asociaría con Manuel Luis Ortega —este último a la postre director gerente de la editorial—, y con Pedro Sainz Rodríguez, como director literario.[3]​ Entre los fundadores también estaban Antonio Goicoechea y Rafael Altamira.[4]

Además de diez tomos de una colección de obras clásicas de la literatura española agrupadas bajo el título de Los Clásicos Olvidados, editó revistas como Cosmópolis, La Raza, El Ratón y el Gato, La Novela de Hoy, Comercio, Libros, La Gaceta Literaria[5]​ o El Perro;[6]​ y publicó a una importante serie de autores,[7]​ convirtiéndose en la editorial más importante del país.[8]​ También editó un diario, El Heraldo de Marruecos,[9]​ que circulaba por el protectorado español de Marruecos. Llegó a contar con una amplia nómina de autores que escribían sus obras en exclusiva para la CIAP, entre los que se encontraban Manuel Azaña, Francisco Cossío, Concha Espina, Eugenio d'Ors, Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Salvador de Madariaga, Gregorio Marañón, Antonio Machado, Rubén Darío, Pedro Salinas, Miguel de Unamuno o Vallé-Inclán.[10]

Inicialmente la empresa dispuso de recursos limitados, pero a partir de 1928 tuvo un despegue vertiginoso. CIAP compró las editoriales «Renacimiento» y «Mundo Latino», así como la Librería Fe —entonces la mayor librería de España— y sus diez subsidiarias.[10]​ También se adquirió una moderna imprenta, de gran tamaño. Tanto la dirección de la compañía como los talleres de impresión se encontraban situados en Madrid, en la calle Príncipe de Vergara.[10]​ Sin embargo, desde bien temprano la empresa tuvo graves deficiencias en la forma de financiación, algo que acabaría pasándole factura.[11]​ A pesar de su fulgurante éxito, CIAP terminó quebrando en 1931.[12]

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 24 may 2023 a las 02:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.