To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Comité olímpico nacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un comité olímpico nacional (NOC, por sus siglas en inglés) es la sede nacional de cada país encargada por el Comité Olímpico Internacional de «fomentar y proteger al Movimiento Olímpico en sus respectivos países».[1]​ Puede nominar ciudades de sus áreas respectivas como candidatas para Juegos Olímpicos futuros. Estos comités también promueven el desarrollo de los atletas y preparan a los entrenadores y oficiales en un nivel nacional.

Hasta 2016, existen 206 comités nacionales, representados por naciones soberanas y algunos territorios dependientes. Por norma general, cada uno de los 193 países pertenecientes a las Naciones Unidas tienen un solo comité olímpico nacional; sin embargo, por motivos históricos y políticos hay algunos países que cuentan con más de un comité olímpico nacional, que son los siguientes:

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    5 996
    1 099
    11 582
    593
    386
  • El Sueño de Convertirse en Boxeador Nacional Olímpico
  • La Fiesta del Boxeo en el Comité Olímpico Mexicano
  • Rafael Lacayo, Tiro. Juegos Olímpicos Rio 2016
  • Izada De Las Banderas, Comité Olímpico y ORDECA En La Inauguración Juegos C.A.
  • 6a. Jornada: "Futuros campeones" en el Comité Olímpico Mexicano. 09/julio/2017.

Transcription

Comités Olímpicos Nacionales

En 2023, existen 206 Comités Olímpicos Nacionales.[2]​ Entre ellos se encuentran los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, un Estado observador de la ONU (Palestina[3]​), dos estados sin reconocimiento de la ONU (Kosovo[4]​ y Taiwán designado como Taipei Chino por el COI.[5]​) y un estado asociado de Nueva Zelanda (Islas Cook[6]​). También hay nueve territorios dependientes con CONs reconocidos: cuatro territorios de Estados Unidos (Samoa Americana,[7]Guam,[8]Puerto Rico,[9]​ y el Islas Vírgenes de los Estados Unidos[10]​), tres Territorios Británicos de Ultramar (Bermudas,[11]​ el Islas Vírgenes Británicas,[12]​ y el Islas Caimán[13]​), un país constituyente del Reino de los Países Bajos (Aruba[14]​) y una región administrativa especial de China (Hong Kong[15]​).

Antes de 1996, las normas para el reconocimiento de territorios dependientes o países constituyentes como países separados dentro del COI no eran tan estrictas como las de las Naciones Unidas, que permitían a estos territorios presentar equipos separados de su estado soberano. Tras una enmienda a la Carta Olímpica en 1996, el reconocimiento de un CON sólo puede concederse tras el reconocimiento como país independiente por parte de la comunidad internacional.[16]​ Dado que la norma no se aplica con carácter retroactivo, los territorios dependientes y los países constituyentes que fueron reconocidos antes del cambio de norma pueden seguir enviando equipos separados a los Juegos Olímpicos,[16]​ mientras que las Islas Feroe[17]​ y Macao[18]​ envían sus propios equipos de Paralímpicos.

El único Estado que cumple los requisitos para participar en el futuro es Ciudad del Vaticano, Estado observador de la ONU. Niue, un estado asociado de Nueva Zelanda, también podría ser elegible, ya que mantiene sus propias relaciones exteriores y participa de forma independiente en los organismos especializados y tratados de la ONU,[19]​ aunque no está claro.[20]​ Actualmente, todos los demás estados restantes no pueden formar parte del COI al no estar reconocidos por la mayoría de los países miembros de las Naciones Unidas.[21]​ Los países constituyentes y territorios dependientes como Curaçao, Islas Feroe, Gibraltar, Groenlandia, Macao, Nueva Caledonia y Tahití tampoco pueden ser reconocidos, por lo que los atletas de estos territorios sólo pueden participar en los Juegos Olímpicos como parte del equipo nacional de su país de origen. Esta norma también se aplica a los territorios que experimentan un cambio de estatus: el Comité Olímpico de las Antillas Neerlandesas se disolvió en la 123.ª sesión del COI en julio de 2011, ya que las Antillas Neerlandesas dejaron de existir en 2010.[22][23]​.

En el caso de los países y territorios que forman parte de la Commonwealth of Nations, sus Comités Olímpicos Nacionales suelen ser también miembros de la Commonwealth Games Association, aunque no en el caso de los países constituyentes del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), ni de Canadá o Australia, que mantienen organizaciones separadas para el deporte de la Commonwealth y el olímpico. Para los demás miembros de la Commonwealth, sus CON son responsables de organizar y supervisar a sus equipos nacionales en los Juegos de la Commonwealth.[24][25]

Asociación de Comités Olímpicos Nacionales

Los comités olímpicos nacionales son miembros de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO), la cual también está dividida en cinco asociaciones según su continente:

Continente Asociación CON CON más antiguo CON más nuevo
     África Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África 53 Egipto (1910) Sudán del Sur (2015)[26]
     América Organización Deportiva Panamericana 41 Estados Unidos (1894) Dominica (1993)
San Cristóbal y Nieves (1993)
Santa Lucía (1993)
     Asia Consejo Olímpico de Asia 44 Japón (1912) Timor Oriental (2003)
     Europa Comités Olímpicos Europeos 50 Francia (1894) Kosovo (2014)
     Oceanía Comités Olímpicos Nacionales de Oceanía 17 Australia (1895) Tuvalu (2007)

Lista de comités por fecha de reconocimiento

La presente es una lista cronológica de los 206 comités olímpicos nacionales reconocidos por el Comité Olímpico Internacional, desde su fundación en 1894. Muchos de estos comités fueron fundados varios años antes de su reconocimiento oficial, mientras que otros fueron aceptados inmediatamente. Los antiguos estados, actualmente inexistentes (por ejemplo la Unión Soviética, Checoslovaquia, etc.), no están listados; sólo están los estados actuales que derivaron de los mismos.[27]​ En cursiva los países y territorios que no forman parte de las Naciones Unidas

Año de reconocimiento Países
1894
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos,
Bandera de Francia
 
Francia
1895
Bandera de Alemania
 
Alemania,
Bandera de Australia
 
Australia,
Bandera de Grecia
 
Grecia,
Bandera de Hungría
 
Hungría
1900
Bandera de Noruega
 
Noruega
1905
Bandera de Dinamarca
 
Dinamarca,
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido
1906
Bandera de Bélgica
 
Bélgica
1907
Bandera de Canadá
 
Canadá,
Bandera de Finlandia
 
Finlandia
1909
Bandera de Portugal
 
Portugal
1910
Bandera de Egipto
 
Egipto
1911
Bandera de Turquía
 
Turquía
1912
Bandera de Austria
 
Austria,
Bandera de Japón
 
Japón,
Bandera de Luxemburgo
 
Luxemburgo,
Bandera de los Países Bajos
 
Países Bajos,
Bandera de Serbia
 
Serbia,[28]
Bandera de España
 
España,
Bandera de Suiza
 
Suiza
1913
Bandera de Suecia
 
Suecia
1914
Bandera de Rumania
 
Rumania
1915
Bandera de Italia
 
Italia
1919
Bandera de Nueva Zelanda
 
Nueva Zelanda,
Bandera de Polonia
 
Polonia
1922
Bandera de Irlanda
 
Irlanda
1923
Bandera de Argentina
 
Argentina,
Bandera de México
 
México,
Bandera de Uruguay
 
Uruguay
1924
Bandera de Bulgaria
 
Bulgaria,
Bandera de Haití
 
Haití
1927
Bandera de la India
 
India
1929
Bandera de Filipinas
 
Filipinas
1934
Bandera de Chile
 
Chile
1935
Bandera de Brasil
 
Brasil,
Bandera de Islandia
 
Islandia,
Bandera de Liechtenstein
 
Liechtenstein,
Bandera de Venezuela
 
Venezuela
1936
Bandera de Afganistán
 
Afganistán,
Bandera de Bermudas
 
Bermudas
,
Bandera de Colombia
 
Colombia,
Bandera de Bolivia
 
Bolivia,
Bandera de Jamaica
 
Jamaica,
Bandera de Malta
 
Malta,
Bandera de Perú
 
Perú
1937
Bandera de Sri Lanka
 
Sri Lanka
1947
Bandera de Guatemala
 
Guatemala,
Bandera de Irán
 
Irán,
Bandera de Birmania
 
Birmania,
Bandera de Panamá
 
Panamá,
Bandera de Corea del Sur
 
Corea del Sur
1948
Bandera de Guyana
 
Guyana,
Bandera de Irak
 
Irak,
Bandera de Líbano
 
Líbano,
Bandera de Pakistán
 
Pakistán,
Bandera de Puerto Rico
 
Puerto Rico
,
Bandera de Singapur
 
Singapur,
Bandera de Siria
 
Siria,
Bandera de Trinidad y Tobago
 
Trinidad y Tobago
1950
Bandera de Tailandia
 
Tailandia
1951
Bandera de Hong Kong
 
Hong Kong
,
Bandera de Nigeria
 
Nigeria
1952
Bandera de Bahamas
 
Bahamas,
Bandera de Ghana
 
Ghana,
Bandera de Indonesia
 
Indonesia,
Bandera de Israel
 
Israel
1953
Bandera de Mónaco
 
Mónaco
1954
Bandera de Costa Rica
 
Costa Rica,
Bandera de Cuba
 
Cuba,
Bandera de Etiopía
 
Etiopía,
Bandera de Malasia
 
Malasia
1955
Bandera de Barbados
 
Barbados,
Bandera de Fiyi
 
Fiyi,
Bandera de Kenia
 
Kenia,
Bandera de Liberia
 
Liberia
1956
Bandera de Honduras
 
Honduras,
Bandera de Uganda
 
Uganda
1957
Bandera de Corea del Norte
 
Corea del Norte,
Bandera de Túnez
 
Túnez
1959
Bandera de Albania
 
Albania,
Bandera de Ecuador
 
Ecuador,
Bandera de Marruecos
 
Marruecos,
Bandera de Nicaragua
 
Nicaragua,
Bandera de San Marino
 
San Marino,
Bandera de Sudán
 
Sudán,
Bandera de Surinam
 
Surinam
1960
Bandera de la República de China
 
República de China
(bajo el nombre
Bandera de China Taipéi
 
China Taipéi
desde 1984)
1962
Bandera de Benín
 
Benín,
Bandera de la República Dominicana
 
República Dominicana,
Bandera de El Salvador
 
El Salvador,
Bandera de Mongolia
 
Mongolia
1963
Bandera de Camerún
 
Camerún,
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil,
Bandera de Jordania
 
Jordania,
Bandera de Libia
 
Libia,
Bandera de Mali
 
Mali,
Bandera de Nepal
 
Nepal,
Bandera de Senegal
 
Senegal
1964
Bandera de Argelia
 
Argelia,
Bandera de Chad
 
Chad,
Bandera de Madagascar
 
Madagascar,
Bandera de Niger
 
Níger,
Bandera de República del Congo
 
República del Congo,
Bandera de Sierra Leona
 
Sierra Leona,
Bandera de Zambia
 
Zambia
1965
Bandera de la República Centroafricana
 
República Centroafricana,
Bandera de Guinea
 
Guinea,
Bandera de Arabia Saudita
 
Arabia Saudita,
Bandera de Togo
 
Togo
1966
Bandera de Kuwait
 
Kuwait
1967
Bandera de Belice
 
Belice,
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos
 
Islas Vírgenes de los Estados Unidos
1968
Bandera de República Democrática del Congo
 
República Democrática del Congo,
Bandera de Gabón
 
Gabón,
Bandera de Malaui
 
Malaui,
Bandera de Tanzania
 
Tanzania
1970
Bandera de Paraguay
 
Paraguay
1972
Bandera de Burkina Faso
 
Burkina Faso (entonces Alto Volta),
Bandera de Lesoto
 
Lesoto,
Bandera de Mauricio
 
Mauricio,
Bandera de Somalia
 
Somalia,
Bandera de Suazilandia
 
Suazilandia
1974
Bandera de Papúa Nueva Guinea
 
Papúa Nueva Guinea
1975
Bandera de Andorra
 
Andorra
1976
Bandera de Antigua y Barbuda
 
Antigua y Barbuda,
Bandera de Islas Caimán
 
Islas Caimán
,
Bandera de Gambia
 
Gambia
1978
Bandera de Chipre
 
Chipre
1979
Bandera de Baréin
 
Baréin,
Bandera de Laos
 
Laos,
Bandera de Mauritania
 
Mauritania,
Bandera de Mozambique
 
Mozambique,
Bandera de la República Popular China
 
China,
Bandera de Seychelles
 
Seychelles,
Bandera de Vietnam
 
Vietnam
1980
Bandera de Angola
 
Angola,
Bandera de Bangladés
 
Bangladés,
Bandera de Botsuana
 
Botsuana,
Bandera de Catar
 
Catar,
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
 
Emiratos Árabes Unidos,
Bandera de Zimbabue
 
Zimbabue
1981
Bandera de Yemen
 
Yemen
1982
Bandera de Islas Vírgenes Británicas
 
Islas Vírgenes Británicas
,
Bandera de Omán
 
Omán
1983
Bandera de Bután
 
Bután,
Bandera de Samoa
 
Samoa,
Bandera de Islas Salomón
 
Islas Salomón
1984
Bandera de Brunéi
 
Brunéi,
Bandera de Guinea Ecuatorial
 
Guinea Ecuatorial,
Bandera de Granada
 
Granada,
Bandera de Ruanda
 
Ruanda,
Bandera de Tonga
 
Tonga,
Bandera de Yibuti
 
Yibuti
1985
Bandera de las Maldivas
 
Maldivas
1986
Bandera de Aruba
 
Aruba
,
Bandera de Islas Cook
 
Islas Cook
,
Bandera de Guam
 
Guam
1987
Bandera de Samoa Americana
 
Samoa Americana
,
Bandera de San Vicente y las Granadinas
 
San Vicente y las Granadinas,
Bandera de Vanuatu
 
Vanuatu
1991
Bandera de Estonia
 
Estonia,
Bandera de Letonia
 
Letonia,
Bandera de Lituania
 
Lituania,
Bandera de Namibia
 
Namibia,
Bandera de Sudáfrica
 
Sudáfrica
1993
Bandera de Armenia
 
Armenia,
Bandera de Azerbaiyán
 
Azerbaiyán,
Bandera de Bielorrusia
 
Bielorrusia,
Bandera de Bosnia y Herzegovina
 
Bosnia y Herzegovina,
Bandera de Burundi
 
Burundi,
Bandera de Cabo Verde
 
Cabo Verde,
Bandera de Comoras
 
Comoras,
Bandera de Croacia
 
Croacia,
Bandera de República Checa
 
República Checa,
Bandera de Dominica
 
Dominica,
Bandera de Georgia
 
Georgia,
Bandera de Kazajistán
 
Kazajistán,
Bandera de Kirguistán
 
Kirguistán,
Bandera de Moldavia
 
Moldavia,
Bandera de Macedonia del Norte
 
Macedonia del Norte,
Bandera de Rusia
 
Rusia,
Bandera de San Cristobal y Nieves
 
San Cristóbal y Nieves,
Bandera de Santa Lucía
 
Santa Lucía,
Bandera de Santo Tomé y Príncipe
 
Santo Tomé y Príncipe,
Bandera de Eslovaquia
 
Eslovaquia,
Bandera de Eslovenia
 
Eslovenia,
Bandera de Tayikistán
 
Tayikistán,
Bandera de Turkmenistán
 
Turkmenistán,
Bandera de Ucrania
 
Ucrania,
Bandera de Uzbekistán
 
Uzbekistán
1994
Bandera de Camboya
 
Camboya,
Bandera de Nauru
 
Nauru
1995
Bandera de Guinea-Bisáu
 
Guinea-Bisáu,
Bandera de Palestina
 
Palestina
1997
Bandera de Estados Federados de Micronesia
 
Estados Federados de Micronesia
1999
Bandera de Eritrea
 
Eritrea,
Bandera de Palaos
 
Palaos
2003
Bandera de Kiribati
 
Kiribati,
Bandera de Timor Oriental
 
Timor Oriental
2006
Bandera de Islas Marshall
 
Islas Marshall
2007
Bandera de Montenegro
 
Montenegro,
Bandera de Tuvalu
 
Tuvalu
2014
Bandera de Kosovo
 
Kosovo
2015
Bandera de Sudán del Sur
 
Sudán del Sur

Referencias

  1. Carta Olímpica - versión en español. Capítulo 4: Los Comités Olímpicos Nacionales (CON) Comité Olímpico Ecuatoriano. Consultado el 30 de junio de 2012.
  2. «Comités Olímpicos Nacionales». Comité Olímpico Internacional. 
  3. {com/ioc/palestine «Palestina». Comité Olímpico Internacional. 
  4. com/ioc/kosovo «Kosovo». Comité Olímpico Internacional. 
  5. com/ioc/chinese-taipei «Taipei Chino». Comité Olímpico Internacional. 
  6. «Islas Cook». Comité Olímpico Internacional. 
  7. com/ioc/american-samoa «Samoa Americana». Comité Olímpico Internacional. 
  8. «Guam». 
  9. com/ioc/puerto-rico «Puerto Rico». Comité Olímpico Internacional. 
  10. «Islas Vírgenes, EE.UU.». Comité Olímpico Internacional. 
  11. {com/ioc/bermuda «Bermudas». Comité Olímpico Internacional. 
  12. «Islas Vírgenes Británicas». Comité Olímpico Internacional. 
  13. {com/ioc/cayman-islands «Islas Caimán». Comité Olímpico Internacional. 
  14. com/ioc/aruba «Aruba». Comité Olímpico Internacional. 
  15. «Hong Kong, China». Comité Olímpico Internacional. 
  16. a b «Territorios de Ultramar (3 de febrero de 2012)». Publications.parliament. uk. Consultado el 23 de enero de 2014. 
  17. paralympic.org/faroe-islands «Islas Feroe». Comité Paralímpico Internacional (en inglés). Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  18. «Macao, China». Comité Paralímpico Internacional (en inglés). Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  19. un.org/pages/historicalinfo.aspx#Niue «Estado de los Tratados - Niue». Colección de Tratados de las Naciones Unidas. 2 de diciembre de 1975. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  20. biz/articles/1125846/niue-chef-de-mission «Niue». insidethegames.biz. 30 de octubre de 2012. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  21. olympic.org/news/127th-ioc-session-comes-to-close-in-monaco/242155 «La 127ª Sesión del COI se clausura en Mónaco». Comité Olímpico Internacional. 9 de diciembre de 2014. Consultado el 6 de agosto de 2016. «El CON de Kosovo cumplía los requisitos para ser reconocido, tal y como se recoge en la Carta Olímpica. Estos incluyen los requisitos deportivos y técnicos, así como la definición de "país" tal y como se define en la Norma 30.1 - "un Estado independiente reconocido por la comunidad internacional". Kosovo está reconocido como país por 108 de los 193 Estados miembros de la ONU.» 
  22. articleid=112731&articlenewsgroup=-1 «La Comisión Ejecutiva concluye su primera reunión del nuevo año». olympic.org ("Sitio web oficial del movimiento olímpico"). 13 de enero de 2011. Consultado el 13 de enero de 2011. 
  23. «Baja el telón de la 123ª Sesión del COI». Olympic.org. 
  24. «Belice - Comité Olímpico Nacional (CON)». 27 de julio de 2021. 
  25. {«Asociación de los Juegos Olímpicos y de la Commonwealth de Seychelles: ACNO». 
  26. http://www.infolibre.es/noticias/mundo/2015/08/02/sudan_del_sur_convierte_206_miembro_del_movimiento_olimpico_36158_1022.html
  27. «National Olympic Committees». International Olympic Committee. Consultado el 19 de abril de 2009. 
  28. «Comité Olímpico de Serbia». Archivado desde el original el 23 de marzo de 2009. Consultado el 19 de abril de 2009. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 abr 2024 a las 03:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.