To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Comisarías de Colombia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Territorios nacionales de Colombia entre 1905 y 1991, año en el cual su categoría fue elevada a la de departamento.[1]

Comisaría es el nombre con el cual se conocía a un tipo de subdivisión territorial de Colombia, hoy extinto, que junto con las intendencias conformaban los llamados territorios nacionales del país.[1]

Las comisarías se dividían en corre­gimientos comisariales (a diferencia de las Intendencias que tenían municipios); no obstante, la ley autorizaba la posibilidad de crear municipios en las comisarías, cuando se definieran las condi­ciones legales y el gobierno lo considerara conveniente por razones especiales.[2]​ Su régimen administrativo era muy distinto a los departamentos, siendo relegado este a las disposiciones del gobierno central que estaba en manos del Departamento Administrativo de Intendencias y Comisarías. Al mando de estas entidades se encontraba un comisario y un concejo comisarial.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    602
    12 610
    729
  • Comunidad Indigena en La Ceiba - Inírida Guainia Colombia- TvAgro por Juan Gonzalo Angel
  • El Vichada - Colombia - Los LLanos Orientales - Puerto Carreño - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
  • Historia Agricola de Nopsa Boyaca, Colombia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Transcription

Lista de comisarías

Hasta 1991 las siguientes eran comisarías de Colombia, que tras esa fecha pasaron a denominarse departamentos:[4]

Comisarías
Nombre Capital Notas
Amazonas Leticia Creada en 1928, extinta en 1931 y recreada en 1943
Guainía Puerto Obando Segregada en 1963 de la comisaría del Vaupés
Guaviare San José del Guaviare Segregada en 1977 de la comisaría del Vaupés
Vaupés Mitú Creada en 1910
Vichada Puerto Carreño Creada en 1913

La siguiente es una lista de comisarías que existieron previamente a 1991, pero por diversas razones fueron extintas antes de dicho año:

Comisarías extintas antes de 1991
Nombre Capital Notas
Arauca Arauca Creada en 1911, extinta en 1955
Caquetá Florencia Creada en 1912, extinta en 1950
Juradó Juradó Creada en 1911, extinta en 1915
La Guajira Riohacha Creada en 1911, extinta en 1954
Putumayo Mocoa Creada en 1912, extinta en 1958
Urabá Acandí Creada en 1911, extinta en 1915

Véase también

Referencias

  1. a b Eliana Paola Barragán. «Territorios nacionales: Imágenes, representaciones o ideas». Revista HistoriK. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  2. «Ley 22 de 1985». Cámara de Representantes. Consultado el 15 de diciembre de 2015.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «Decreto 467 de 1986». Cámara de Representantes. Consultado el 15 de diciembre de 2015.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. «República de Colombia 1989 - 1991». Sociedad Geográfica de Colombia. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 19 oct 2021 a las 22:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.