To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Comecrudo fueron una tribu coahuilteca que habitaba cerca de la actual ciudad de Reynosa.[1]​ Formaban parte de un conjunto de pueblos coahuiltecos que se clasificaron como los carrizos. En 1886 el etnólogo Gatschet encontró algunos ancianos Comecrudo que aún hablaban su lengua materna, a partir de sus anotaciones, se pudo clasificar como pueblo coahuilteco.[2]

La primera cita que hace referencia a los Comecrudo es la siguiente:

"A causa de su reconocimiento en 1747. La principal fuente información del delta del Río Grande vino de un líder Comecrudo, el Capitán Santiago, que claramente se reconoció como líder de otros grupos de la zona. Capitán Santiago convocó a otros indios mediante el uso de señales de humo, y cerca de doscientas familias de indígenas llegaron al campamento de Escandón, que parece haber estado en algún lugar cerca de Matamoros moderna. Escandón obtiene del Capitán Santiago los nombres nativos de treinta grupos indígenas que dijeron estar viviendo a lo largo de la parte baja del Río Grande, dieciséis grupos al sur del río y catorce al norte de la misma. Los Comecrudos fueron aparentemente más numerosos que los demás grupos de la zona del delta (Delta del Río Grande) y parecían haber vivido muy cerca de la costa del golfo del río".[3]

Posteriormente los Comecrudo fueron reconocidos como la tribu coahuilteca más abundante al norte de Tamaulipas, cuya cultura no desapareció, sino que quedó oculta en la sociedad y en algunas familias de forma hereditaria.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    5 801 585
    25 293
  • Así se corta un Atun en un sushi bar en Tokio
  • El BROCOLI Se Puede Comer Crudo

Transcription

Referencias

  1. Saldivar, Gabriel (1943). Los indios de Tamaulipas. Pan American Institute of Geography and History. 
  2. Thomas N. Campbell. «Comecrudo indians» (en inglés). Consultado el 25 de octubre de 2013. 
  3. Escandon 1946, de 61 de Escandón; Vedoia 1749, 155-156; Saldivar 1943, 34-35
  4. «History of the Comecrudo» (en inglés). Consultado el 25 de octubre de 2013. 
Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 12:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.