To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Combate naval del Callao (1824)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Combate naval del Callao (1824)
Independencia del Perú
Parte de Campañas del Sur

óleo de Ángel Cortellini, Museo Naval de Madrid, que representa el navío Asia capeando un temporal en su ruta al Callao en 1824.
Fecha 7 de octubre de 1824
Lugar puerto del Callao, Perú
Resultado Victoria española. La fragata de guerra "Protector" consigue escapar (se trata de la "Prueba" rendida en Guayaquil).
Beligerantes
Bandera de Perú
República Peruana
Bandera de la Gran Colombia
 
Gran Colombia
Bandera de España
Monarquía Española
Comandantes
Bandera del Reino Unido
Martin Guisse
Roque Guruceta
Fuerzas en combate
Marina de Guerra del Perú
· Fragata Protector
· Goleta Macedonia
Armada de la Gran Colombia
· Corbeta Pichincha
· Goleta Guayaquileña
· Bergantín Chimborazo
Armada Española
· Navío Asia
· Corbeta Ica
· Bergantín Aquiles
· Bergantín Pezuela
· Bergantín Constante
· Barca Moyano (no figura en el parte de batalla español)
Bajas
2 muertos y 9 heridos[1] 1 muerto y 2 heridos[2]

El combate naval del Callao, del 7 de octubre de 1824, fue un enfrentamiento naval entre las escuadras combinadas del Perú y la Gran Colombia, al mando del almirante Martin Guisse, que bloqueaban el puerto del Callao, frente a la división naval española, que al mando del Capitán de navío Roque Guruceta, lucha y pone en fuga a los buques republicanos que consiguen huir.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    564 721
    28 356
    11 927
    27 547
    4 025
  • Especial: TODAS LAS GUERRAS DEL PERÚ EXPLICADAS (Pacífico, Cenepa etc resumen) | @SoyHugoX
  • SUCEDIÓ EN EL PERÚ - El Combate de 2 de mayo Parte 04
  • Historia del Peru - Combate del 2 de Mayo
  • Historia del Perú | Virreinato del Perú
  • Las aventuras de la espada - Carlos Canales, "España: tres siglos de ejército borbónico"

Transcription

Antecedentes

Tras la sublevación de la guarnición del Callao, en febrero de 1824, el puerto y sus fortificaciones habían vuelto a manos del bando realista, cuyas unidades navales armadas apresuradamente por el gobernador del Callao, José Ramón Rodil, se encontraban en una clara inferioridad material frente a los buques peruanos y colombianos que bloqueaban el puerto.

Esta situación se revertiría en 1824 con el arribo de la división naval española al mando de Roque Guruceta, quien traía consigo el navío de línea Asia de 74 cañones y el bergantín Aquiles, ambos con marinería experimentada en la travesía, aunque agotada tras una largo recorrido por el Atlántico Sur, que tiene su origen en Cádiz, se detiene en las Islas Malvinas, y cruzan el Cabo de Hornos, motivo por el que tuvieron que permanecer ancladas en el puerto de Ancud para poder ser carenadas y reemprender su crucero por el Mar del Sur. El 12 de septiembre la división naval española penetra en el puerto del Callao sin que los disparos de la escuadrilla de Guisse pudieran impedirlo.

No obstante su aparente inferioridad material, y con la finalidad de sacar a las naves españolas refugiadas fuera del apostadero, Guisse fondeó con sus barcos en la cercana isla San Lorenzo, en actitud desafiante, e invitando a la fuerza naval de Guruceta a abandonar el amparo de las fortificaciones de tierra. Al día siguiente, el capitán de navío español zarpa del puerto, ya sea por sus planes anteriores de una salida al mar según refiere en su parte naval, o para castigar la osadía de los patriotas, según refiere la Historia Naval del Perú.[3]

Orden de Batalla

Orden de batalla
Bandera de España
Armada española
Flota independentista
Comandante en jefe: Roque Guruceta

Navío S.M.C. Asia
• 67 cañones

Corbeta S.M.C. Victoria de Ica
• 20 cañones

Bergantín Aquiles

Bergantín Pezuela

Bergantín Constante


No figura en el parte:
Bergantín Moyano
Comandante en jefe: Martin Guisse

Bandera de Perú
Perú

Fragata Protector (Prueba)
• 42 cañones

Bergantín Congreso[4]

Goleta Macedonia


Bandera de la Gran Colombia
 
Gran Colombia

Comodoro Tomás Carlos Wright, al mando

Corbeta Pichincha
• 20 cañones

Bergantín Chimborazo

Goleta Guayaquileña

El combate

A las 6 de la mañana, luego de reforzar la dotación con una guarnición de sus buques con 200 infantes del Regimiento "Arequipa", al mando del brigadier Mateo Ramírez, el comandante Guruceta sale de puerto a borde de su buque insignia Asia, con una división de cinco naves, que incluyen, el navío, una corbeta y tres bergantines, en dirección al lugar donde estaban fondeados los buques patriotas.

Apercibido de la maniobra realista y al ver que el Asia le tomaba el barlovento, Guisse viró sobre el navío enemigo aguardando que las naves colombianas Pichincha y Guayaquileña vinieran en su apoyo. Ninguna de ellas obedeció las señales recibidas, porque ya estaban huyendo. El combate se centró de esta manera entre el navío español Asia contra la fragata Protector y el bergantín Chimborazo. Este último recibió tres impactos en su débil casco y se vio obligado a retirarse del combate llevando un herido. El buque español procedió a dar caza cañoneando desde proa a la fragata Protector, que a toda vela trataba de escapar, haciendo disparos desde su popa. La persecución del Asia, centrado en capturar la Protector, duró dos horas hasta que el buque patriota, por su mayor andar, consiguió huir del escenario de la batalla haciendo uso de todo su aparejo. La Protector por su parte tuvo 2 muertos y 8 heridos, mientras que el Asia sufrió un muerto y 2 heridos. El navío español viró de regreso al puerto considerando Guruceta indecoroso ocuparse de los buques menores, tras siete horas de cañoneo, y sin poder finalmente capturar a la fragata patriota Protector.[5]

Consecuencias

La división naval española rompe el bloqueo naval del Callao y confirma su superioridad de fuego, pero no consiguen hundir o capturar la fragata patriota Protector que consigue huir del escenario de la batalla. Tras este combate, el 20 de octubre Guruceta zarpó al sur, al puerto de Quilca, para tomar noticias de las operaciones militares que el virrey La Serna llevaba a cabo contra el ejército de Sucre.

Sucesos tras la capitulación de Ayacucho

Roque Guruceta, tras informarse de la capitulación de Ayacucho, desembarca en tierra la tropa auxiliar del regimiento Arequipa, y sin tocar en el Callao, deja las costas del Perú con destino a Filipinas, con el puerto de Manila en poder español. Durante el trayecto se sublevan las tripulaciones de marineros, en su mayoría americanos, que entregan el Asia al gobierno mexicano y el bergantín Aquiles al gobierno chileno. El navío Asia apresado, tras remontar la ruta del cabo de Hornos, llega a Veracruz, pero el comodoro de la flota de ese país, David Porter, decide dar de baja el buque, en estado ya inservible para las operaciones bélicas.

En opinión del marino francés Gabriel-Pierre Lafond, presente los últimos años de la contienda, y desconocedor que la resistencia del Callao por una cláusula secreta del tratado se había dejado fuera de la capitulación de Ayacucho, ha considerado que los buques españoles debían permanecer en el puerto Callao, apoyando la guarnición sitiada.[6]

Referencias

  1. Rosendo Melo, "Historia de la marina del Perú", Volumen 1, pág. 158
  2. Andrés Garcia Camba, "Memorias para la historia de las armas españolas en el Perú", Volumen 2, pág. 375
  3. José Valdizan Gamio, "Historia Naval del Perú", tomo 3, págs. 122-124
  4. Brian Vale (2007). Cochrane in the Pacific: Fortune and Freedom in Spanish America. p. 186. 
  5. Rubén Vargas Ugarte, Margarita Guerra, "Historia general del Perú: Emancipación, 1816-1825", pág. 351
  6. testimonio citado en "Vida militar y política de Espartero", Tomo I, págs. 61-62
Esta página se editó por última vez el 30 abr 2024 a las 17:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.