To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Combate de Quirihue

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Combate de Quirihue
Parte de la Campaña de la Patria Vieja en la Guerra de la Independencia de Chile
Fecha 17 de agosto de 1813
Lugar Villa de Quirihue, actual Región de Ñuble
Resultado Victoria patriota
Beligerantes
Patriotas Chilenos
Imperio español[1]
Comandantes
José Joaquín Prieto Juan Antonio Olate
Fuerzas en combate
Ejército Patriota
160 hombres
Ejército Realista
200 hombres
Bajas
Desconocidas Desconocidas, altas

El Combate de Quirihue fue un enfrentamiento bélico desarrollado entre las fuerzas realistas del chileno Juan Antonio Olate y las fuerzas patriotas chilenas al mando de José Joaquín Prieto, el 17 de agosto de 1813, en la villa de Quirihue, en el marco de la llamada Patria Vieja.

Según el diario militar del general José Miguel Carrera, el bando patriota encaró la lucha originalmente con guerrilla que alcanzaba a unos sesenta hombres. Debido al escaso número, el propio Carrera envió a cien fusileros en su auxilio.

El enemigo atacó con más de cien hombres, los que fueron rechazados vigorosamente.

Tras la acción, Prieto temió que el enemigo volviese con fuerzas superiores. Carrera cuenta que, por ello, se retiró a Cauquenes donde se incorporó a la partida del coronel Vial y de Mendiburu que traían auxilios, aunque pocos, de Talca. Se atrincheraron en la plaza y asistieron a los enfermos.

Notas

  1. :Declaración de la Independencia de Chile:"el territorio continental de Chile y sus Islas adyacentes forman de hecho y por derecho un Estado libre Independiente y Soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía española" [1]
Esta página se editó por última vez el 11 jun 2024 a las 05:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.