To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Colonia Victoria (Misiones)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Victoria
Localidad y municipio
Victoria ubicada en Provincia de Misiones
Victoria
Victoria
Localización de Victoria en Provincia de Misiones
Coordenadas 26°19′53″S 54°37′25″O / -26.3313809, -54.6237161
Entidad Localidad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia de Misiones
 
Misiones
 • Departamento Eldorado
Intendente Hugo Andino
Superficie  
 • Total 509 km²
Altitud  
 • Media 216 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 55.º
 • Total 1135 hab.
 • Densidad 5 hab./km²
Huso horario UTC−3
Código postal N3382
Prefijo telefónico 03751
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Población municipio 2.678 (2001)

Colonia Victoria, también conocida simplemente como Victoria, es una localidad y municipio argentino de la provincia de Misiones, situado dentro del departamento Eldorado. Su principal vía de comunicación es la ruta Nacional N.º 12, que la comunica al sur con Eldorado y Posadas, y al norte con María Magdalena y Puerto Iguazú.

El municipio cuenta con una población de 2678 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC).

A comienzos del siglo XX la zona era poblada por obreros golondrina y mensúes que acampaban temporalmente en lo que se conocía como Puerto Colón (hoy Puerto Victoria EJD, deshabitado). En 1933 llegaron traídos por el londinense de origen alemán Adolf J. Schwelm los primeros colonos e inmigrantes británicos e irlandeses (una veintena de personas de apellidos como Lawrence, Thornton, Lambert, Prim Rosses y Nottidge),[1][2][3][4][5][6]​ quienes quisieron hacer un homenaje a la reina Victoria designando al lugar como Colonia Victoria. La colonización fue un fracaso pues casi todos los inmigrantes retornaron a Inglaterra y en los años 1970s quedaba por la zona solamente un colono viviendo con su esposa en un establecimiento rural. Este fue el último intento de 'colonización' con inmigrantes británicos en Argentina. Se publicaron por aquellos años algunas críticas en el diario de la colectividad británica de Argentina, el Buenos Aires Herald.[7][8][9][10]​ En 1956 se creó la primera Comisión de Fomento, antesala del actual municipio.

La principal actividad económica es la forestación, seguida por el cultivo de citrus y yerba mate.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 038
    8 092
  • Peaje de Colonia Victoria, Misiones y camino alternativo
  • CORAZÓN de MISIONES - CIUDAD de ELDORADO #driving TOUR virtual [CENTRO] invierno 2023 - ARGENTINA

Transcription

Referencias

  1. Los Colonos de Misiones, Horacio M. Belasteguí, Editorial Universitaria, Universidad Nacional de Misiones, 2004.
  2. El Reino Unido y América: Emigración Británica, Maldwyn A. Jones, Mapfre, Editorial, S.A., 1992.
  3. De Ucrania a Misiones: una experiencia de transformación y crecimiento, Esteban Ángel Snihur. Colectividad Ucrania de Misiones, 1997.
  4. La colonia olvidada: tres siglos de presencia británica en la Argentina, Andrew Graham-Yooll, Emecé Editores, 2000.
  5. Gran Atlas de Misiones - Cap 7 (ElDorado)
  6. «Colonia Victoria». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2014. Consultado el 29 de agosto de 2013. 
  7. The Land that England lost: Argentina and Britain, a special relationship. Charles Alistair Michael Hennessy, John King. Reviews British Academic Press, Aug 15, 1992
  8. El Monitor de la educación común, Issues 773-776. Consejo Nacional de Educación, 1937
  9. Procesos de Articulación Social, Sidney M. Greenfield, Esther Hermitte, Leopoldo José Bartolomé. Amorrortu, 1977
  10. Relevamiento cultural de la Provincia de Misiones, Instituto Nacional de Antropología (Argentina), 1974
Esta página se editó por última vez el 22 may 2024 a las 22:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.