To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El collier HMB Endeavour (réplica) vista desde su popa.
Ilustración del HMB Endeavour por Francis Joseph Bayldon.
Detalle de la proa del collier HMB Endeavour (réplica). Stondon Transport Museum.
Maqueta del collier John Bowes. South Shields Museum.

Un collier —literalmente, barco carbonero—, también conocido como un Whitby collier,[1]​ y coloquialmente como un cat,[2]​ era un granelero del siglo XVIII diseñado expresamente para transportar carbón por mar desde el nordeste de Inglaterra a Londres. Los tradicionales collier brigs, de casco de madera y con dos mástiles, podían transportar entre 280[3]​ y 300[4]​ toneladas de carbón (aunque algunas fuentes señalan que podrían llevar hasta 600 toneladas[5]​) y tardaron entre cinco y seis semanas en realizar el viaje de ida y vuelta en condiciones óptimas. En contraste, el collier John Bowes, un barco de vapor de casco de hierro, botado en 1852, haría el mismo viaje en cinco días con 650 toneladas.[4]

Los primeros colliers de madera tenían una línea ancha y profunda, con una popa estrecha y carecía de mascarones de proa. Poseían dos o tres mástiles. Los palos trinquete y mayor llevaban grandes velas cuadras, mientras que el de mesana poseía velas cangrejas delante y detrás. Este tipo de velamen permitía al barco navegar con casi cualquier condición meteorológica, haciendo frente a las más violentas tempestades. Además, si hacía falta varar el barco este lo podía hacer sin sufrir ningún daño.

Con la llegada de los barcos de vapor con cascos de hierro, y la combinación de estos con las velas, se llegaron a construir colliers de incluso cuatro mástiles. Asimismo, los propios barcos de vapor fueron abastecidos por los colliers en alta mar y las Armadas con flotas de alta mar como la de los Estados Unidos los utilizó desde la guerra civil estadounidense hasta finales de la Primera Guerra Mundial. Ejemplos incluyen el USS Orion, botado en 1911, que tenía capacidad de transportar 2 039 351 kg de carbón o 2 923 852 litros de petróleo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    106 438
  • Alex Collier Interview (1994)

Transcription

Colliers destacados

HMB Endeavour

Dado que James Cook conocía bien este tipo de barcos, habiendo navegado en uno en su primer viaje en el mar[6]​ —de hecho, sus primeros nueve años como marinero, antes de alistarse en la Royal Navy, los pasó en tres colliers— y por su gran capacidad de llevar carga pesada y muchos hombres para una travesía larga, en 1768 escogió al Earl of Pembroke, botado en 1764, para realizar su primera expedición al mar del Sur, de 1768 a 1771 —sus sucesivos viajes de exploración, de 1772-1775, y de 1776-79, también las realizaría a bordo de colliers—. Las bodegas del Endeavour fueron modificadas para albergar víveres para 18 meses, el material científico y 94 personas (una tripulación de 71 hombres, 11 científicos de la Royal Society y 12 Royal Marines).

USS Langley

El USS Langley, botado en 1911 como el collier USS Jupiter, fue reconvertido en 1920 como el primer portaaviones de la Armada de los Estados Unidos.[7]

Véase también

Referencias

  1. Cook, James y Grenfell Price (en inglés). The Explorations of Captain James Cook in the Pacific, as Told by Selections of His Own Journals, 1768-1779, pág. 16. Courier Corporation, 1971. En Google Books. Consultado el 11 de junio de 2016.
  2. Lace, William W. (en inglés). Captain James Cook, pp. 10-12.  Infobase Publishing, 2009. En Google Books. Consultado el 11 de junio de 2016.
  3. Stopford, Martin (en inglés). Maritime Economics, pág. 417. Routledge, 2009. En Google Books. Consultado el 11 de junio de 2016.
  4. a b Walker, Fred M. (en inglés). Ships and Shipbuilders: Pioneers of Design and Construction, pág. 118.  Seaforth Publishing, 2010. En Google Books. Consultado el 11 de junio de 2016.
  5. Beaglehole, J. C. (en inglés). The Life of Captain James Cook, pág. 9.  Stanford University Press, 1992. En Google Books. Consultado el 11 de junio de 2016.
  6. Parkinson, C. Northcote (en inglés). The Trade Winds: A Study of British Overseas Trade During the French Wars 1793-1815, pág. 96. Routledge, 2013. En Google Books. Consultado el 11 de junio de 2016.
  7. Morris, James M. y Patricia M. Kearns (en inglés). Historical Dictionary of the United States Navy, pág. 19. Scarecrow Press, 2011. En Google Books. Consultado el 11 de junio de 2016.

Galería

Esta página se editó por última vez el 30 may 2024 a las 06:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.