To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Colisión de trenes en el Metro de la Ciudad de México de 1975

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Colisión de trenes en el Metro de la Ciudad de México de 1975

Tras la colisión, los servicios de emergencia arribaron rápido al lugar.
Fecha 20 de octubre de 1975
Hora 09:40:12 (UTC -6)
Causa Presunto error del conductor del Tren N° 10
Lugar Estación Viaducto de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México
Coordenadas 19°24′03″N 99°08′13″O / 19.400808, -99.136891
Destino Estación Tasqueña de la Línea 2 (ambos trenes)
Línea (Tacuba-Tasqueña) (1975)
Fallecidos 31
Heridos 70
Primer implicado
Tipo Tren N° 10 modelo MP-68
Operador Metro de la Ciudad de México
Segundo implicado
Tipo Tren N° 8 modelo MP-68
Operador Metro de la Ciudad de México

La colisión de trenes en el Metro de la Ciudad de México de 1975 fue un accidente ferroviario ocurrido el día lunes 20 de octubre de ese año, alrededor de las 09:40 (UTC -6). El suceso ocurrió en la estación Viaducto de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo, tuvo como consecuencia la muerte de al menos 31 personas y 70 lesionados y es el accidente más mortífero de este sistema de transporte, seguido del Accidente del Metro de la Ciudad de México de 2021.[1][2]​ A partir de este hecho fue instalado el sistema de pilotaje automático en la red.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    182 248
  • CHOQUE EN LA ESTACIÒN ERMITA DE LA LINEA 2 OPENBVE 60 FPS

Transcription

Detalles

A las 9:36 horas, el tren modelo MP-68 con el número 10, había salido de la estación Chabacano, la cual para entonces sólo servía a la Línea 2; ya no se consideraba hora pico y el tren transportaba entre 130 y 140 personas aproximadamente. En la estación Viaducto el tren número 8 del mismo modelo se encontraba estacionado en espera de su salida. A las 9:40, el tren número 10 estaba muy cerca de la estación Viaducto aún sin que partiera el tren 8. El tren 10 que llegaba a la estación embistió al tren 8 que se encontraba estacionado, aproximadamente a 70 km/h. Los coches motores de los trenes terminaron destruidos, mientras que los coches restantes sufrieron daños moderados (y aunque pudieron ser reconstruidos ya no pudieron funcionar eficientemente). Dentro de los coches quedaron atrapadas las personas (130 presuntamente) que había en cada tren. Las instalaciones de la estación presentaron daños severos, que fueron reparados posteriormente. Murieron un total de 31 personas, y 70 resultaron heridas algunas de gravedad.[3]

El conductor sobreviviente del tren 10, identificado como Carlos Fernández Sánchez fue destituido de su cargo y sentenciado a diez años de prisión debido a su negligencia ya que según testigos, se le había ordenado detener la marcha del tren con anticipación. A su vez, el conductor afirmó no haber podido escuchar dichas peticiones.[4]

Conspiraciones

Versiones no oficiales del siniestro calificaron el hecho como un "sabotaje"; se declaró que el accidente había sido planeado como una llamada para el entonces Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, para que se le obligara a la instalación de sistemas de pilotaje automático, ya que para entonces ningún tren lo poseía. También se declaró que no se tenía la intención de sacrificar a los pasajeros, sino sólo exhortar a la instalación de dichos sistemas. Estas declaraciones nunca pudieron confirmarse.[5][6]

Véase también

Referencias

  1. «Accidente en la Línea 12: la cifra de víctimas mortales sube a 26». ADNPolítico. 8 de mayo de 2021. Consultado el 1 de mayo de 2022. 
  2. Juan Pablo González (30 de diciembre de 2010). «Escenas impactantes en el Metro capitalino». El Universal DF. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 13 de abril de 2016. 
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2018. Consultado el 11 de marzo de 2020. 
  4. https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/el-choque-en-el-metro-tacubaya-y-otros-lo-largo-de-la-historia
  5. Luis Guillermo Hernández (20 de octubre de 2008). «La tragedia olvidada». El Universal. Consultado el 13 de abril de 2016. 
  6. Luis Guillermo Hernández (22 de octubre de 2008). «Sabotaje causó accidente”». Consultado el 13 de abril de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 7 feb 2024 a las 18:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.