To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Perdiz escabechada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Perdices en escabeche.

La perdiz escabechada es una de las especialidades culinarias de la cocina castellana, consistente en un plato de caza que contiene como ingrediente principal la perdiz. Es un plato que se sirve caliente o frío, siendo posible comprarlo en conserva y envasado en la mayoría de los grandes establecimientos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    28 062
  • Perdiz con judias blancas Vídeo receta 96 Aquí cocinamos todos. Cooking recipe

Transcription

Historia

El plato se conocía ya en la cocina española del siglo XVI, cuando el cocinero Domingo Hernández de Maceras describe en su libro Libro del arte de cozina la forma de elaborarlas.[1]​ Esta preparación castellana ha sido muy documentada en la cocina española. Un viajante inglés llamado Lord Ross que visitó España en 1610 durante el reinado de Felipe II dijo:

Camino de Sevilla, en la provincia de Toledo, hay ventas donde se puede comer magníficas perdices rojas escabechada, suculentas codornices, alondras, patos y grullas.

Es un plato muy citado en la literatura castellana.[2]

Características

Perdices escabechadas.

Las perdices en la elaboración de este plato sufren cuatro procesos, en el primero se 'atan' para que no pierdan su forma, luego se 'doran' en aceite, se cuecen con los diferentes jugos de las verduras y vino y finalmente se escabechan.[3]​ Suelen aromatizarse con algunas hierbas como el tomillo, el laurel, el perejil y algunos dientes de ajo. Tras esta preparación se sumergen en una solución con vinagre (escabeche), pudiéndose guardar así durante varios días en un lugar fresco.

Se suelen servir además con una guarnición de ensalada, lo que hace que se denomine a veces ensalada de perdiz escabechada. No se aconseja tomar vino con este plato, ya que la interacción con el vinagre rompe los aromas del mismo.

Véase también

Referencias

  1. Hernández de Maceras, Domingo (1906). Libro del arte de cozina. Primer libro. 
  2. Díaz Sánchez, Lorenzo (2005). Alianza Editorial, ed. La cocina del Quijote (cuarta edición). Madrid. pp. 87. ISBN 84-206-2042-4. 
  3. Díaz Sánchez, Lorenzo (2005). La cocina del Quijote (4.ª edición). Madrid: Alianza Editorial. p. 85. ISBN 84-206-2042-4. 
Esta página se editó por última vez el 23 may 2023 a las 08:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.