To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cneo (praenomen)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cneo o Gneo (en latín: Gnaeus) es un praenomen o nombre personal latino muy común durante el período de la República romana y hasta bien entrada la época imperial. La forma femenina es Gnea. El praenomen fue utilizado tanto por familias patricias como plebeyas y dio lugar a la gens patronímica Naevia. El nombre se abrevia regularmente Cn., basado en la ortografía arcaica, Cnaeus, que data del período anterior a la diferenciación de las letras "C" y "G".[1][2][3]

Durante la mayor parte de la historia romana, Cneo fue uno de los diez praenomina más comunes, siendo menos común que Tito, el sexto praenomen más común, y comparable en frecuencia a Aulo, Espurio y Sexto. Aunque el nombre fue utilizado por una minoría de familias en Roma, fue favorecido por varias gens prominentes, incluidos los Cornelii, Domitii, Manlii y Servilii. El nombre gradualmente se volvió menos común en la época imperial.[4][5]

Origen y significado

Según Sexto Pompeyo Festo, el praenomen Cneo originalmente se refería a una marca de nacimiento, que era nevus en latín. Esta etimología es generalmente aceptada por los estudiosos modernos. En su tratado sobre el origen de los praenomina romana, George Davis Chase cita la ortografía arcaica Gnaivos en apoyo de esta explicación. Sin embargo, al igual que con otros praenomina, generalmente se eligió a Cneo porque era un apellido, no necesariamente porque los niños que lo recibieron tuvieran una marca de nacimiento notable.[6][7]

Cneo fue uno de los praenomina latinos que tomaron prestados los etruscos, en cuyo idioma se convirtió en Cneve o Cneies.[8][5]

Véase también

Referencias

  1. William Smith, A Dictionary of Greek and Roman Antiquities
  2. De Praenominibus (epítome por Julio Paris)
  3. Mika Kajava, Roman Female Praenomina: Studies in the Nomenclature of Roman Women (1994)
  4. Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology
  5. a b Realencyclopädie der Classischen Altertumswissenschaft
  6. Sexto Pompeyo Festo, epítome por Pablo el Diácono
  7. George Davis Chase, The Origin of Roman Praenomina, en Harvard Studies in Classical Philology, vol. VIII (1897)(p. 153)
  8. Jacques Heurgon, Daily Life of the Etruscans (1964)
Esta página se editó por última vez el 13 mar 2021 a las 22:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.