To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Club Deportivo Ferrobádminton

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ferrobádminton
Datos generales
Nombre Club Deportivo Ferrobádminton
Apodo(s) Ferro, Tiznados
Fundación 23 de febrero de 1950
Desaparición 8 de enero de 1969
Instalaciones
Estadio Estadio San Eugenio
Ubicación Santiago, Chile
Titular
Última temporada
Liga
Bandera de Chile
Segunda División
(1968) General, 9.°
Liguilla por el descenso, 5.°

El Club Deportivo Ferrobádminton fue un club de fútbol de Chile, con sede en la ciudad de Santiago. Fue fundado el 23 de febrero de 1950 producto de la fusión de los clubes Unión Ferroviario y Badminton, y durante su existencia participó en varias temporadas de la Primera División, y en Segunda División. En esta última categoría se encontraba cuando fue disuelto, el 8 de enero de 1969, luego de que los dirigentes de Badminton decidieran deshacer la fusión y trasladarse a la ciudad de Curicó.

Jugaba como local en el Estadio San Eugenio, recinto que era propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, y tomó los colores que lo identificaban del Badminton, el amarillo y el negro.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    2 765
    531
    3 063
    749
    527
  • REVISORA ORMAZABAL
  • ANTOFAGASTINA: Ferrobádminton V/S Arturo Prat
  • Final Copa Regional Serie de Honor | Club Deportivo la Obra vs Galpones de Rio Claro
  • gol trujillo impacto
  • Compacto Deportivo LEFA - Impacto 1 - 0 Union Cobremar (12-05-2019) (4K)

Transcription

Historia

En 1949, Badminton terminó como colista absoluto en el campeonato nacional y, como tal, debía descender para dar su cupo a Ferroviarios, tricampeón de la División de Honor Amateur (DIVHA). No obstante, los dirigentes de Badminton rechazaron terminantemente abandonar el profesionalismo. Argumentaban que, según una ley no escrita, los fundadores de la Primera División debían ser últimos tres veces antes de descender definitivamente al fútbol amateur. Tal regla había servido para que, en 1948, Santiago National perdiera su lugar en la máxima categoría y cayera a la DIVHA. Por su lado, Ferroviarios, exigía el ascenso que había ganado en cancha.

Como conclusión al problema, la Asociación Central de Fútbol (ACF), ideó una solución salomónica: la unión de ambas instituciones. Así, el 23 de febrero de 1950, como producto de la fusión entre Ferroviarios y Badminton, nació Ferrobádminton.[1]​ El equipo mantuvo los colores aurinegros del Rodillo, ya que Ferroviarios jugaba de azul, y pronto se instaló en el estadio de la EFE.

Equipo de Ferrobádminton que participó en el campeonato nacional de 1955 de la Primera División de Chile.

En 1951, Ferrobádminton terminó como colista en el torneo nacional,[2]​ pero se salvó del descenso gracias a la norma citada anteriormente. En el campeonato siguiente terminó tercero, su mejor campaña histórica en el fútbol profesional.[3]​ En los siguientes dos años, el club siguió cumpliendo buenas campañas, ubicándose séptimo en el torneo nacional de 1953[4]​ y cuarto en el de 1954.[5]​ Luego, en los campeonatos de 1955 (en el que mandó por primera vez en la historia a Universidad Católica a Segunda División) y de 1956, Ferrobádminton realizó negativas campañas, terminando en ambos torneos antepenúltimo, a sólo dos puntos del descenso.[6][7]​ No obstante, hacia fines de la década de 1950, el equipo logró obtener mejores resultados, alcanzando el séptimo puesto en 1958[8]​ y el quinto en 1959.[9]​ Durante ese período, además, la institución destacó por contar con varias ramas deportivas, entre las que se contaban el hockey, el atletismo y la natación, así como por su gran masa societaria, con alrededor de 14.000 afiliados en 1959.

En la década de 1960, la irregularidad de sus resultados llevó a Ferrobádminton al descenso a Segunda División en el torneo nacional de 1964.[10]​ A pesar de eso, el club se repuso y se proclamó campeón de la edición de 1965 de la Segunda División de Chile, lo que le valió el ascenso a Primera División.[11]​ No obstante, el campeonato de 1966 significó su última participación en la máxima categoría del fútbol chileno, ya que volvió a terminar colista y nuevamente descendió a Segunda División.[12]

Finalmente, Ferrobádminton desapareció el 8 de enero de 1969, luego de que los dirigentes de Badminton —que nunca se sintieron demasiado cómodos junto a los dirigentes de Ferroviarios— decidieran deshacer la fusión y trasladarse a la ciudad de Curicó, refundándose como Badminton de Curicó, el 20 de enero de 1970.[13]​ Por su parte, Ferro recuperó su nombre completo y se mantuvo en Estación Central hasta 2012, cuando tuvo que trasladarse a Pudahuel debido a la demolición del Estadio Ferroviario Hugo Arqueros Rodríguez (ex Estadio San Eugenio) en noviembre de ese año.[14][15][16]

Uniforme

1950-51
1952-53
1954-56
1961-62
1963-64

Estadio

Datos del club

  • Temporadas en Primera División: 16 (1950-1964, 1966).
  • Temporadas en Segunda División: 3 (1965, 1967-1968).
  • Mayor goleada conseguida:
  • Mayor goleada recibida: .
    • En campeonatos nacionales: 3-9 de Palestino, el 1 de noviembre de 1955.
  • Mejor puesto en Primera División: 3º (1952).
  • Peor puesto en Primera División: 18º (1964 y 1966).

Jugadores

Entrenadores

Palmarés

Torneos nacionales

Véase también

Referencias

  1. Gatica Wierman, 2019, p. 187.
  2. Espina, Eduardo (31 de julio de 2005). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1951» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  3. Espina, Eduardo (31 de julio de 2005). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1952» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  4. Espina, Eduardo (31 de mayo de 2005). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1953» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  5. Espina, Eduardo (2 de agosto de 2005). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1954» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  6. Espina, Eduardo (31 de julio de 2005). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1955» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  7. Espina, Eduardo (15 de agosto de 2005). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1956» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  8. Espina, Eduardo (15 de agosto de 2005). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1958» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  9. Espina, Eduardo (15 de agosto de 2005). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1959» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  10. Espina, Eduardo (17 de noviembre de 2005). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1964» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  11. Espina, Eduardo (17 de noviembre de 2005). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1965» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  12. Espina, Eduardo (17 de noviembre de 2005). The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1966» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  13. Gatica Wierman, 2019, p. 113.
  14. Ferrobadminton y su fusión forzada historiasdelfutbol.com, 27 de septiembre de 2016. Consultado el 25 de marzo de 2020
  15. La fortaleza de Ferrobadminton latercera.com, 6 de febrero de 2017. Consultado el 25 de marzo de 2020
  16. Ferro-Bádminton: un club con nombre de remedio futuro.cl, 15 de septiembre de 2016. Consultado el 25 de marzo de 2020

Bibliografía

  • Gatica Wierman, Héctor (2019). Almanaque del Fútbol Chileno. Clubes. Santiago: Hueders. ISBN 9789563651140. 
Esta página se editó por última vez el 20 mar 2024 a las 03:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.