To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Club Atlético Atenas (Montevideo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Atenas
Datos generales
Nombre completo Club Atlético Atenas
Apodo(s) Albiceleste, Alas negras
Deporte Baloncesto
Fundación 11 de agosto de 1918 (105 años)
Presidente
Bandera de Uruguay
José Calderón
Entrenador
Bandera de Uruguay
Santiago Segovia
Ubicación Cebollatí 1434
Uniforme
Última temporada
DTA 2022 Campeón
Actual
Actualidad
 METRO 2023

El Club Atlético Atenas, es un club polideportivo de Montevideo, Uruguay del barrio Palermo. Su principal actividad es el baloncesto.

En su última actuación el equipo compitió en la DTA del baloncesto uruguayo, siendo campeón de la edición 2022 y consiguiendo el ascenso para volver al Metro en el año 2023, año en el que cumple 105 años desde su creación. [1]

En sus orígenes el club tenía sede en la Ciudad Vieja, pero en la década de 1950 se trasladó a Palermo donde tiene su estadio y complejo deportivo. Fue el primer equipo en salir cuatro veces seguidas campeón en Uruguay.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    4 099
    1 342
    1 983
    901
    593
  • Himno Club Atlético Atenas
  • Nacional vs Atenas, Liga Uruguaya de Basket 2013
  • ATENAS - AGUADA SUB18 28/12/2014 Yojuego.com.uy
  • Quinton Doggett (Montevideo B.B.C- Uruguay)
  • Compacto LUB: Atenas (3) 86-83 Trouville (1)

Transcription

Historia

El 11 de agosto de 1918 se reúnen en Asamblea General los alumnos de la Plaza de Deportes: No. 3, bajo la dirección del Sr. Rafael Galli y actuando en la secretaría el Sr. Leonardo De Luca. Una resolución de la C. N. de Educación Física, motiva la Asamblea. En esta, se solicita a los clubes afincados en las plazas de deporte y que participan con el nombre de éstas; que adopten un nombre diferente y que actúen de forma independiente. El Sr. Galli propone el nombre de Club Atlético Atenas que fue aceptado y se nombra la primera Comisión Directiva integrada por: Presidente, J. P. Ames, Vice, Héctor Berruti, Secretario, Antonio M. Borderes, Pro Secretario, Cr. Leonardo De Luca, Tesorero, Emilio Servetti Mitre, Carlos A. Fernández, Asesor Técnico, Rafael Galli; y con esto el sueño ateniense había comenzado. Ames, ciudadano francés quien se había encariñado con el deporte y concurría a la plaza, desempeñó su cargo durante pocos meses ya que se vio obligado a regresar inesperadamente a su país. Hasta el final del Periodo su puesto fue ocupado por Héctor Berruti.

A apenas un mes de su fundación, sus representantes se lucen en un torneo de atletismo que inició el 8 de septiembre, los primeros campeones del club fueron Servetti Mitre en salto largo, Berrutti en lanzamiento de disco y Leonardo de Luca en lanzamiento de martillo. En noviembre el club comienza una serie de victorias en las cuales se destaca el primer récord nacional obtenido por Juan A Campos, que logra el título de la carrera de 800 metros.

El 29 de diciembre comienza el Campeonato Nacional de Basketball en el cual Atenas se consagra campeón al vencer a Sporting por un tanto -19 de febrero de 1919-. Allí inició una hazaña en el cual se conquista este torneo durante 4 años consecutivos con el mismo equipo, integrado por H. Berruti, D. Estévez Martín, J. A. Collazo, L. Acuña A. Semino y J. Pigni.

Durante 1919 con una variada fortunas en atletismo, la Unión de Sociedades de Basketball organiza el primer torneo internacional el 18 de octubre. El equipo uruguayo que estaba integrado por los cinco titulares atenienses, derrota amplia mente al conjunto argentino. Sin embargo en la revancha jugada en San José, cae 21 a 17. Ese mismo año Atenas vuelve a conquistar el Campeonato Nacional venciendo a Sporting por 25 a 10.

A aquellos triunfos iniciales del 18, 19, 20 y 21, siguió el del 27, cuando en una decisión dividida la Comisión Nacional de Educación Física reconoció a los atenienses, mientras que la FUBB otorgó el título a Sporting. Precisamente por aquellos años Atenas y Sporting era el partido clásico del básquetbol uruguayo. Luego ganaría ya el denominado Federal en 1931 y 1969, más la Liguilla de 1980-81. En el campo internacional fueron vicecampeones sudamericanos de clubes en 1970, en Punta Arenas, Chile.

Dos fueron las oportunidades en las que el club se metió en semifinales. Lo hizo en el 2007, año en el que culminó segundo en la fase clausura de la liga para ser posteriormente eliminado por Hebraica y Macabi en la serie semifinal que terminara 2-3. Un año después, el Atenas de Marcelo Signorelli pasó a Olimpia en cuartos de final para volver a meterse entre los cuatro mejores, pero fue nuevamente eliminado, esta vez en ese memorable quinto partido en el que el a la postre campeón Biguá forzó un alargue con triple de Martín Osimani (2-3)

En el año 2009, Atenas tuvo nuevamente la chance de acceder a una semifinal, cuando igualaran 2-2 la serie de cuartos ante Trouville. Pero se le suspendió la afiliación por la reiteración de incidentes a lo largo de la temporada, siendo la agresión a un parcial de Trouville el desencadenante principal.

El Club Atenas fue campeón del Metro en 2012 tras haber disputado 25 partidos en la temporada. José Luis Alonso fue el entrenador de las “alas negras” que finalizaron primeros en el Clasificatorio con récord 14-6. Las cuatro victorias en el arranque de la Liguilla fueron fundamentales para que el “ateniense” lograra el título y el ascenso a la Liga, con una marca total de 18-7.

En su retorno a primera división, el equipo consigue acceder a semifinales en dos temporadas consecutivas. En la temporada 2015-2016 desciende nuevamente, militando desde 2016 en el Metro. En la edición 2017 del Metro consigue el ascenso, siendo campeón con un registro de 20 victorias y 4 derrotas.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta blanca con franjas celestes horizontales y pantalón blanco.
1918 - 2012
2008
1918
2009
  • Uniforme alternativo: Camiseta negro y pantalón negro.
2012
2011
2008
2009
2009

En el año 2009, tras un acuerdo con Central Español Fútbol Club originario del mismo barrio (Palermo), Atenas utilizó en su indumentaria alternativa los colores del mencionado club (Camiseta roja con finas rayas blancas verticales y pantalón azul). Esta indumentaria alternativa la estrenó oficialmente en el cilindro ante Malvin en la decimotercera fecha de la primera rueda, de la Liga uruguaya 2009/10. Atenas utilizó esta nueva indumentaria en solo dos ocasiones y no triunfó usándola.

La bandera más grande

La hinchada ateniense posee la bandera más grande del basquetbol uruguayo, la cual mide unos aproximados 50 metros de largo. La misma tiene el escudo de la institución en el centro y reza "C.A Atenas 1918". Fue desplegada por la hinchada por primera vez en la temporada 2008/09 frente a Defensor Sporting, la misma cubrió por completo la tribuna "Dr Constante Turturiello" del Palacio Peñarol. El objetivo se consiguió luego de meses en que los fanáticos contribuyeran aportando dinero.

Atenas en la TV

Durante parte de la temporada 2008/09, el club contó con la presencia de un programa de telerrealidad con el nombre de "Esto es Atenas", bajo la conducción de Gustavo Escanlar. El programa que mezclaba el deporte con el reality fue emitido en el canal VTV y documentó la realidad cotidiana de un club de básquetbol, en este caso del club Atenas en el 90° aniversario de su nacimiento, las reuniones de la Comisión Directiva, los entrenamientos, las redes de ayuda social, el merendero, la Comisión de Damas, los festejos del 90° aniversario, la búsqueda de patrocinadores, los jugadores nuevos, las reuniones en la FUBB, las formativas, los padres, el director técnico, etcétera. También aparecieron los testimonios de las viejas glorias del club, las nuevas, los dirigentes, los hinchas, los recuerdos, la leyenda de la Troupe Ateniense, los campeonatos obtenidos. Los responsables del programa acompañaron a los jugadores a sus casas y vivieron incluso un día con ellos. Lo mismo sucedió con los hinchas en sus casas, en sus trabajos, antes y después de los partidos. El programa constó de un capítulo semanal de una hora los viernes después de la transmisión de básquet y con una repetición en otro horario. El mismo hizo estreno el viernes 3 de octubre de 2008.

La conducción y guion estuvo a cargo de Gustavo Escanlar, la producción general de Eleonora Navatta y la realización de José Andrés Peluffo.

Entrenadores

Entrenadores
Nombre Nac. Temporada Racha
Robatto
Bandera de Uruguay
1965
Vanerio
Bandera de Uruguay
1969 Campeón
Víctor Hugo Berardi
Bandera de Uruguay
1977
Gabriel Layerla
Bandera de Uruguay
1980–81 Campeón Liguilla
Gabriel Layerla
Bandera de Uruguay
1995 Segunda de ascenso
Gabriel Layerla
Bandera de Uruguay
1996 Sube a 1.ª, suspenden su descenso por repechaje.
Gabriel Layerla
Bandera de Uruguay
1997
Gabriel Layerla
Bandera de Uruguay
1998 17 G 20 P - Rueda de permanencia
Gabriel Layerla
Bandera de Uruguay
1999 6 G 25 P - Rueda de clasificación
Marcelo Signorelli
Bandera de Uruguay
2000 13 G 11 P - Cuartos de final
Ramiro De León
Bandera de Uruguay
2001 12 G 15 P - Rueda de permanencia
Daniel Ciechanovvechi
Bandera de Uruguay
2002 12 G 17 P - Rueda de permanencia
Alejandro González - Víctor Hugo Berardi
Bandera de Uruguay
2003 (Federal) 13 G 15 P - Rueda de permanencia
Víctor Hugo Berardi - Francisco Bolaña - Héctor Da Prá
Bandera de Uruguay
2004 8 G 13 P - Rueda de permanencia
Julio Pereyra - Alejandro Glik
Bandera de Uruguay
2005 25 G 26 P - Cuartos de final
Alejandro Glik - Héctor Da Prá
Bandera de Uruguay
2006 11 G 15 P - Rueda de clasificación
Héctor Da Prá - Víctor Hugo Berardi
Bandera de Uruguay
2007 24 G 18 P - Semifinales.
Víctor Hugo Berardi - Marcelo Signorelli
Bandera de Uruguay
2008 34 G 17 P - Semifinales.
Héctor Da Prá
Bandera de Uruguay
2009 27 G 17 P - Cuartos de final.
Germàn Fernández - José Luis Alonso
Bandera de Uruguay
2011 Segunda de Ascenso 12 G 12 P - Play Off.
José Luis Alonso
Bandera de Uruguay
2012 Segunda de Ascenso 18 G 7 P - Campeón del torneo Metropolitano.
Esteban Yaquinta - Héctor Da Prá
Bandera de Uruguay
2013 17 G 18 P - Semifinales.
Héctor Da Prá - Adrián Capelli
Bandera de Uruguay
2014 20 G 13 P - Semifinales.
José Luis Alonso - Fernando Cabrera - Martín Frydman
Bandera de Uruguay
2015 6 G 17 P - Rueda de permanencia (desciende).
Martín Frydman
Bandera de Uruguay
2016 17 G 7 P - Liga Uruguaya de Ascenso (ex Metropolitano).
Martín Frydman
Bandera de Uruguay
2017
Martín Sedes
Bandera de Uruguay
2022 Campeón DTA
Santiago Segovia
Bandera de Uruguay
2023 en curso.

Historial

Historial
Temporada Comentario
Nacional
1918 Campeón nacional (invicto).
1919 Campeón nacional.
1920 Campeón nacional.
1921 Campeón nacional.

Fue el primer tetracampeón de un torneo de Primera División.

1926 Considerado por la Comisión Nacional de Educación Física como el campeón Nacional
Federal
1931 Campeón federal.
1932 Vicecampeón ante Sporting.
1936 Tercer lugar.
1938 Vicecampeón ante Sporting.
1939 Vicecampeón ante Goes.
1964 Tercer lugar.
1965 Tercer lugar.
1966 Vicecampeón ante Welcome.
1967 Vicecampeón ante Welcome.
1969 Campeón federal.
1970 Vicecampeón sudamericano.
1975 Desciende junto con Colón - Campeón Juveniles(Sub-18).
1976 Campeón de segunda.
1977 Asciende junto con Verdirojo - Campeón Menores (Sub-16).
1978 Tercer lugar.
1980–81 Campeón Liguilla.
1982 Desciende junto con Goes.
1984 Asciende junto a Defensor.
1988 Desciende junto a Peñarol.
1989 Desciende a tercera.
1990 Campeón de tercera. Asciende a segunda.
1995 Vicecampeón Asciende junto a Trouville.
1996 Suspenden el descenso junto a Peñarol.
1997 Octavos de final.

Permanece por repechaje con Tabaré, Unión Atlética y Peñarol.

2001 Rueda de permanencia.
2003 Rueda de permanencia.
Liga Uruguaya
2003 No participó.
2004 Rueda de permanencia.
2005 Cuartos de final.
2007 Semifinales.
2008 Semifinales.

Se le descontaron 2 puntos por incidentes.

2009 Cuartos de final.

Se le descontaron 2 puntos y se le aplicó una desafiliación durante un año por incidentes.

2010 No participó de la liga.
2011 Se reintegró participando en el Metropolitano de Segunda División.
2012 Campeón del torneo Metropolitano de Segunda División.
2013 Semifinales.
2014 Semifinales.
2015 Rueda de permanencia (desciende).
2016 Liga Uruguaya de Ascenso (ex Metropolitano).
2017 Campeón del torneo Metropolitano de Segunda División.

Jugadores

Plantel 2017[1]
Número Nombre de Jugador Posición Fecha Altura
22
Bandera de Uruguay
P. Federico Da Cunda
Alero 2000-04-24 192
1
Bandera de Estados Unidos
Anthony Dandridge
Ala pivot 1986-02-26 196
3
Bandera de Uruguay
Juan Santiso
Base 1994-05-03 185
4
Bandera de Uruguay
Hakeem Da Silva
Ala-pívot 1997-03-21 190
5
Bandera de Uruguay
Fausto Pomoli
Pívot 1994-09-03 200
6
Bandera de Uruguay
Bruno Fernández
Escolta 1998-12-20 186
7
Bandera de Uruguay
Omar Galeano
Pivot 1981-08-03 199
8
Bandera de Uruguay
Gonzalo Brea
Base 1996-12-01 165
9
Bandera de Uruguay
Nicolás Catala
Alero 1991-05-23 200
10
Bandera de Uruguay
Fabricio Badaracco
1996-08-04
11
Bandera de Uruguay
Luciano Planells
Base 2001-10-24 182
13
Bandera de Uruguay
Mauro Zubiaurre
Base 1994-06-04 187
14
Bandera de Uruguay
Mateo Pose
Alero 1994-12-27 190
15
Bandera de Uruguay
Martín Olivera
1997-11-12
15
Bandera de Uruguay
Santiago Prato
1997-02-05
20
Bandera de Uruguay
Agustín Pose
Base 1998-10-16 193
81
Bandera de Uruguay
Tadeo Girbau
Pivot 1996-08-05 199
Cuerpo técnico
Bandera de Uruguay
Martín Frydman
Entrenador

Palmarés

Títulos de Primera División (7)

Títulos de Segunda División (2)

Títulos de Tercera División (1)

Vicecampeón

En 1926, la Comisión Nacional de Educación Física reconoció a Atenas, como Campeón Nacional, pero la FUBB consideró a Sporting como el campeón. Se fijó una final a disputarse en la tarde del 16 de noviembre de 1930, pero Sporting no se presentó. Desde ese momento la FUBB llamó a su torneo Campeonato Federal. No se supo la razón del desacuerdo entre la FUBB y la Comisión Nacional de Educación Física.

Historial en la liga
PJ PG PP % Mejor ubicación
236 129 107 54,6 Semifinales 2007-08, 2008-09
Historial torneo Metropolitano
PJ PG PP % Mejor ubicación
48 30 18 62,5 Campeón 2012

Otras disciplinas deportivas

Atletismo

Atenas fue fundador de la Confederación Atlética del Uruguay en el año 1918, el mismo año de la fundación del Club, desde ese año hasta 1986 ha sido principal actor del Atletismo Nacional, brindándole a este infinidad de campeones ya sea a nivel nacional o internacional, ha sabido tener en sus filas a gran cantidad de recordistas nacionales y sudamericanos. Hoy cuenta con una directiva en la CAU que ha impulsado el surgimiento de nuevos Clubes, Instituciones y Federaciones que practiquen el atletismo, esto ha redundado en el aumento de la participación de atletas en los torneos lo que sumado al auge de las carreras masivas de calle han impulsado un resurgir del atletismo Nacional En esta coyuntura favorable para el atletismo Nacional el club ha decidido reafiliarce a la CAU desde el mes de diciembre de 2011. Tiene una escuela atlética con jóvenes del club a partir de 12 años, trabajando en principio en los espacios abiertos cercanos al club, la fase inicial se va a realizar en escenarios variados y a medida que se avance se pasará a realizar parte de los entrenamientos en la pista oficial de atletismo. La otra parte de la propuesta integra a corredores callejeros, actividad muy de moda en la actualidad, creando un “team running”.

Ámbito social

Merendero Alas Amigas

Se puso en funcionamiento de un merendero, todos los días de 17 a 19 horas y en donde más allá de atenderse de 20 a 30 niños y brindarle su merienda, están teniendo un espacio donde desarrollar sus manualidades y ser atendidos por profesionales dentro del propio club. Es una labor social apoyada por empresas privadas y amigos atenienses con el afán de querer que el club pueda llegar a formar parte de la vida de estos niños.[4]

La Troupe Ateniense

Sus actividades se extendieron al área cultural con la Troupe ateniense, un grupo que descolló con sus presentaciones en el Teatro Solís y escenarios de Buenos Aires. Algunos de los decorados de sus actuaciones son conservados aún por el club.[5]

La Troupe fue instituida con el fin de reunir fondos con el fin de reunir fondos que posibilitaran la compra de la casa propia. Ese objetivo se alcanzó en 1926 con la adquisición de la sede en la calle Reconquista, frente al Templo Inglés, que durante muchos años fuera uno de los dos principales escenarios techados de clubes de la Federación.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «Plantel Atenas en el Metro 2017». 
  2. «¡Atenas campeón del Metropolitano!». 2017. Consultado el 23 de agosto de 2017. 
  3. «Atenas campeón». 2017. Consultado el 23 de agosto de 2017. 
  4. «La montaña rusa de Atenas». 2017. Consultado el 23 de agosto de 2017. 
  5. LR21 (26 de septiembre de 2002). «Los 80 años de la troupe». Consultado el 23 de agosto de 2017. 
Esta página se editó por última vez el 30 abr 2024 a las 17:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.