To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Clonación de especies extintas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ejemplares del tigre de Tasmania en un zoológico.

La clonación de especies extintas es el proceso de obtener clones de una especie extinta utilizando embriones y madres gestantes de especies cercanas a la extinta.

Uno de los objetivos previstos para la clonación fue el mamut lanudo, pero los intentos de extraer ADN de ejemplares encontrados congelados no han tenido éxito, aunque varios equipos estaban trabajando en ello.[1]

En 2001, una vaca llamada Bessie parió un gaur clonado, una especie en peligro, pero el ternero murió después de dos días.[2]

En 2003, un banteng fue clonado con éxito a partir de células congeladas años antes,[2]​ además también fueron clonados con éxito tres gatos monteses africanos a partir de embriones congelados.[3]​ Estos éxitos han dado esperanzas sobre la posibilidad de que otras especies extintas puedan ser clonadas.

De cara a esta posibilidad; las muestras de tejidos del último bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica) fueron congelados poco antes de su muerte accidental en 2000. En 2003 se implantaron embriones, con el ADN del bucardo hembra, en ejemplares de cabra híbridos, llegando uno de ellos a término. Nació, por cesárea, un clon de bucardo pero que falleció varios minutos después por problemas pulmonares.[4]​ Un segundo intento se realizó en 2014, pero tampoco llegó a completarse con éxito.[5]

Además de especies extintas,[6]​ los investigadores también están considerando la clonación de especies en peligro de extinción como el panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), el ocelote (Leopardus pardalis) y el guepardo (Acinonyx jubatus).

El Australian Museum de Sídney empezó un proyecto de clonación en 1999 del lobo marsupial o tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus), extinto hace 65 años.[7]​ En 2002, los genetistas del museo australiano anunciaron que habían replicado el ADN del lobo marsupial con la reacción en cadena de la polimerasa. Sin embargo en el año 2005, tuvieron que parar el proyecto ya que las células no se habían conservado bien.[8]

Uno de los obstáculos en el intento de clonar especies extintas es la necesidad de encontrar ADN en perfecto estado.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    946 775
    2 733 954
  • Animales extintos más impresionantes
  • Top 10 Animais Extintos que Ainda Podem Estar Vivos

Transcription

Debate

Sobre la recuperación de especies extintas existe un debate donde parte de la comunidad científica lo ve como una segunda oportunidad mientras que otros creen que es un error.[4][5][3]

Véase también

Notas y referencias

  1. Ana Martínez Aguilar (9 de septiembre de 2016). «Por qué la ciencia está incumpliendo su promesa de resucitar al mamut». El Diario.es. Consultado el 15 de enero de 2017. 
  2. a b Rafael Méndez (9 de abril de 2003). «Clonado un animal en extinción mediante tejido congelado en 1980». El País (Madrid). Consultado el 15 de enero de 2017. 
  3. a b Rychard Black (23 de agosto de 2005). «Primeros gatos salvajes clonados». BBCMundo.com. Consultado el 15 de enero de 2017. 
  4. a b Ildefonso Olmedo y Paco Rego (11 de mayo de 2014). «La foto de la resurrección de una especie extinguida». El Mundo. Consultado el 15 de enero de 2017. 
  5. a b Javier Salas (12 de diciembre de 2014). «‘Celia’ no logra resucitar». El País. Consultado el 15 de enero de 2017. 
  6. «Especies extintas que los científicos quieren traer primero clonar y después resucitandolo». 20Minutos. Consultado el 15 de enero de 2017. 
  7. Julia Leigh (30 de mayo de 2002). «Back from the dead». The Guardian (en inglés). London. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2002. Consultado el 15 de enero de 2017. 
  8. Varios autores. «http://waste.ideal.es/tasmania.htm». Waste. ideal.es. Consultado el 15 de enero de 2017. 
Esta página se editó por última vez el 18 oct 2023 a las 11:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.