To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Clase Chidori
País productor
País productor
Insignia naval del Imperio japonés
Datos generales
Astillero Maizuru y Fujinagata
Países en servicio Japón
Autorización 1931
Tipo Torpedero
Estadísticas
Primera unidad Chidori
Última unidad Hatsukari
Clase anterior Clase Asakaze (destructor de Tercera Categoría)
Clase posterior Clase Ōtori
Características de la clase
Desplazamiento 535 toneladas, 737 a plena carga
Eslora 82 metros
Manga 7,4 metros
Calado 2,5 metros
Armamento

• Tres cañones de 127 mm • Un cañón de 40 mm

• Cuatro tubos lanzatorpedos de 530 mm en dos montajes dobles.
Propulsión Dos calderas, dos turbinas, 11.000 HP
Velocidad 30 nudos
Tripulación 113 marineros y oficiales
Aeronaves No

La clase Chidori fue una clase de torpederos compuesta de cuatro unidades, que sirvieron en la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la Segunda Guerra Mundial. Tan sólo uno de ellos no fue hundido en combate.

En un intento de dotar de armamento pesado a buques de desplazamiento reducido, en los clase Chidori se consiguió aligerar el peso de la estructura, pero no del armamento, que seguía siendo compacto y pesado. Ello contribuía a crear una nave inestable, con un centro de gravedad demasiado alto, y es que la potencia de fuego de los Chidori, en teoría unos simples torpederos, era comparable a la de un destructor de escolta.

Sin embargo, el incidente Tomozuru de 1934 obligó a rediseñar no solo toda la clase Chidori, sino los diseños navales en construcción en ese momento, y marcó pautas para los futuros, con el fin de evitar la inherente inestabilidad de los buques japoneses, sobrecargados de armamento.

Torpederos de la clase Chidori

Nombre Botado Destino
Chidori 1 de abril de 1933 Hundido el 22 de diciembre de 1944
Manazuru 11 de julio de 1933 Hundido el 1 de marzo de 1945
Tomozuru 1 de octubre de 1933 Hundido el 24 de marzo de 1945
Hatsukari 19 de diciembre de 1933 Desguazado en 1948

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 16:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.