To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Clase Barceló

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Clase Barceló

País productor
País productor
España
Datos generales
Astillero Lürssen en Bremen-Vegesack (Alemania) (1 unidad)
Bazán en San Fernando (15 unidades)
Países en servicio
Bandera naval de España
 
Armada Española
Bandera naval de Chile
 
Armada de Chile
Bandera naval de Mauritania
 
Armada de Mauritania
Bandera naval de República del Congo
 
Armada de República del Congo
Tipo Patrullero guardacostas
Estadísticas
Primera unidad Barceló
Unidades concluidas 16
Unidades dadas de baja 16
Unidades preservadas 1
Características de la clase
Desplazamiento 134 t
Eslora 36,20 m
Manga 5,80 m
Calado 1,40 m
Sensores • Control de armas óptico CSEE.
• Radar de superficie Raytheon 1220/6XB
Armamento • 1 cañón Bofors de 40 mm/70
• 1 o 2 cañones Oerlikon de 20 mm
• 2 ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm
• Preparado para dos torpedos de 533 mm
Propulsión 2 motores diésel MTU-Bazán MD 16V 538 TB90
Potencia 2800 CV
Velocidad 26 nudos
Autonomía 1200 millas a 17 nudos
Tripulación 19 personas

La clase Barceló era una serie de patrulleros guardacostas que recibió su nombre en honor a Antonio Barceló (1717-1797) y estaba pensado para acciones rápidas en aguas costeras. Entre sus principales características cabe destacar su alta velocidad y escaso calado, que junto a una buena artillería le permitían realizar eficazmente sus misiones.

Historia

A principios de los años 70 se proyectó una serie de 6 patrulleros que fuesen las unidades más veloces de la Armada Española. El primer navío se entregó en 1975, los astilleros Lürssen, en Bremen construyeron el casco y algunos elementos del cabeza de serie, el Barceló. Corresponden a una variante de la serie FPB-36 (Fast Patrol Boat) diseñada por dicho astillero. El resto de las unidades se construyeron por la antigua Empresa Nacional Bazán (hoy Navantia) en el astillero de San Fernando, al igual que ocurrió con los buques de la clase Lazaga, en su Taller de Lanchas Rápidas.

Las unidades dependían del Mando de Acción Marítima de Cádiz (AMARDIZ).

De las construidas para los dos países africanos, Mauritania y República del Congo, se sabe que fueron dadas de baja prematuramente, posiblemente por falta de mantenimiento.

De las cuatro construidas para Chile, donde fueron clasificadas como torpederas, la Fresia se conserva como monumento en el entorno de la plaza Soberanía, de la ciudad de Punta Arenas.[1]

Características

El Ordóñez (P-14).

El buque estaba construido con casco de acero y caseta de aluminio. Su elevada velocidad y escaso calado, junto a su poderoso armamento artillero, le hicieron muy eficaz para acciones rápidas en aguas costeras. Disponía de una embarcación Zodiac MKIII con capacidad para seis personas. Su propulsión consistía en dos motores que accionan un eje cada uno. Estos motores eran unos Bazán-MTU MD 16V 538 TB-90 de 6000 CV en los buques españoles, Bazán-MTU 12V 538 TB-90 de 5765 CV en los mauritanos, Bazán-MTU 12V 538 TB-92 de 6.120 CV en los congoleños y Mercedes-Benz 839Bb de 4800 CV en los chilenos.

Misiones

El Barceló (P-11).

La misión principal de estas unidades era la de contribuir a la capacidad de Acción Marítima de la Armada. Para ello podían llevar a cabo los siguientes cometidos:

  • Presencia y vigilancia en los espacios de soberanía e interés para contribuir a la protección de los intereses marítimos nacionales.
  • Colaboración con otros organismos e instituciones del Estado (salvamento marítimo, narcotráfico, contrabando, inmigración ilegal, terrorismo, vigilancia de pesca, desastres ecológicos, etc.).
  • Otros cometidos especiales relacionados con el mantenimiento de la legalidad nacional e internacional, y que incluían misiones de interdicción e inserción de Fuerzas de Operaciones Especiales.
  • Participación eventual en cometidos de Flota, nacionales o multinacionales, en operaciones de crisis de baja intensidad.

Unidades

País Identificativo Nombre Fecha botadura Fecha entrada en servicio Fecha retirada
Bandera de España
P-11
Barceló 10 de octubre de 1975 26 de marzo de 1976 4 de diciembre de 2009[2]
Bandera de España
P-12 Laya 16 de diciembre de 1975 23 de diciembre de 1976 5 de febrero de 2010[3][4]
Bandera de España
P-13
Javier Quiroga 16 de diciembre de 1975 1 de abril de 1977 28 de abril de 2005
Bandera de España
P-14 Ordóñez 10 de septiembre de 1976 7 de junio de 1977 4 de septiembre de 2009
Bandera de España
P-15 Acevedo 10 de septiembre de 1976 14 de julio de 1977 15 de enero de 2009[5]
Bandera de España
P-16 Cándido Pérez 3 de marzo de 1977 25 de noviembre de 1977 17 de abril de 2009[6]
Bandera de Chile
81 Guacolda 25 de agosto de 1964[7] 1 de octubre de 1965[7] 2004
Bandera de Chile
82 Fresia - 1965 2006[8]
Bandera de Chile
83 Quidora 29 de abril de 1965[9] 12 de abril de 1966[9] 10 de diciembre de 2001[9]
Bandera de Chile
84 Tegualda 30de abril de 1966[10] 25 de julio de 1966[10] 25 de marzo de 2002[10]
Bandera de Mauritania
P-361 El Vaiz - 1980 1995
Bandera de Mauritania
P-362 El Beig - 1979 1995
Bandera de Mauritania
P-363 El Kinz - 1982 1995
Bandera de República del Congo
P-601 Marien Ngouabi (ex- L'Intrepide) - 1982 desconocida
Bandera de República del Congo
P-602 Les Trois Glorieuses (ex- Le Vaillant) - 1983 desconocida
Bandera de República del Congo
P-603 Les Maloango (ex- Le Terrible) - 1983 desconocida

Véase también

Referencias

  1. Manuel Chamorro Moreno (4 de enero). «Monumento "Torpedera Fresia"» (html). www.mardechile.cl. Consultado el 21 de diciembre de 2009. 
  2. Europa Press: El patrullero 'Barceló' causa baja hoy en la lista oficial de buques de la Armada tras 32 años de servicio
  3. Andalucía información: El patrullero 'Laya' causa baja en la lista de buques de la Armada
  4. Armada Española El patrullero Laya causa baja en la lista oficial de buques de la Armada
  5. Web de la Armada Española
  6. Diario de Cádiz: La Armada se despide del patrullero 'Cándido Pérez' tras 32 años de servicio
  7. a b Web oficial de la Armada de Chile: Gualcoa
  8. Revista Marina
  9. a b c Web oficial de la Armada de Chile: Quidora
  10. a b c Web oficial de la Armada de Chile: Tegualda

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 abr 2024 a las 10:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.