To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Clístenes de Sición

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Clístenes (En griego Kleisthénes) fue el tirano de Sición en torno a los años 600 y 570 a. C. Hijo de Aristónimo, alcanzó el poder tras asesinar a uno de sus hermanos y deponer a otro (Mirón e Isódamo), practicando una tiranía más radical que la de sus antecesores. Según Heródoto, Clístenes proclamó desde el principio de su gobierno sus sentimientos antidóricos y su odio hacia la ciudad de Argos, que antiguamente había dominado Sición, sentimiento que se tradujo en tres medidas que supusieron el golpe de gracia a la aristocracia doria:

  • Prohibición de la competición en recitar los poemas homéricos, que celebraban a los héroes argivos.[1]
  • Para debilitar el culto del héroe Adrasto Clístenes inició un santuario de su rival Melanipo y daba a Melanipo los honores que antiguamente eran de Adrasto;[2]​ también se favorecieron cultos populares y agrarios y se introdujo el culto de Dioniso.
  • Cambio de los nombres de las tribus para que las tribus de Sición no compartan sus nombres con las tribus argivas.[2]​ Las dorias recibieron apelativos vejatorios (Hiatai [cerdos], Oneatai [asnos] y Choireatai [brutos]), mientras que la suya propia, la pre-doria y plebeya, pasó a llamarse tribu de los Archealoi (jefes del pueblo).[3]

Estas medidas populistas le proporcionaron la adhesión incondicional de las clases inferiores de raza pre-doria.

Su política exterior fue muy activa. Amplió el territorio de su ciudad con la conquista de Pelene y probablemente también la de Cleonas. Ayudó en la guerra contra Cirra y destruyó esa ciudad en el año 595 a. C. Se opuso con fuerza a las pretensiones hegemónicas de su odiada rival Argos, y participó en la Primera Guerra Sagrada junto con Alcmeón de Atenas y Euríloco de Tesalia. Con su victoria, Clístenes logró un escaño para Sición en el nuevo consejo de la Anfictionía de Delfos.

El prestigio de Clístenes quedó de manifiesto en el número de pretendientes que aspiraban a la mano de su hija Agarista. Organizó una competición en la que los principales candidatos fueron Megacles, de la familia de los Alcmeónidas, y Hipoclides. Como Hipoclides hizo el ridículo bailando en estado de embriaguez delante del tirano, finalmente Megacles fue elegido como esposo de Agarista.[4]

Clístenes falleció en torno al año 570 a. C., siendo sucedido por un tal Esquines, cuyo parentesco con Clístenes no está claro. Este Esquines fue expulsado en 556 a. C. por una intervención espartana promovida por el éforo Quilón

Parientes de Clístenes de Sición fueron Clístenes de Atenas y Agarista, la madre de Pericles.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    19 557
    1 104
    1 236
  • El paso del mito al logos.
  • The Life of Solon by Plutarch
  • 016 The "Age of Tyranny"

Transcription

Referencias

  1. The New Century Classical Handbook; Catherine Avery, redactor; Appleton-Century-Crofts, New York, 1962; p. 304:
    "Clisthenes... Tyrant of Sicyon... When he was at war with Argos, a Dorian city, he decreed an end to the contests of the rhapsodists at Sicyon because Argos and the Argives figured so prominently in the Homeric poems."
    ("Clístenes... Tirano de Sición... Cuando estaba en guerra con Argos, una ciudad doria, decretó el fin de las competiciones de los rapsodas en Sición porque Argos y los argivos ocupaban un lugar tan destacado en los poemas homéricos.")
  2. a b The New Century Classical Handbook; Catherine Avery, redactor; Appleton-Century-Crofts, New York, 1962; p. 304
  3. Heródoto V,67-68.
  4. Heródoto VI,126-130.


Predecesor:
Aristónimo
Tiranos de Sición
c. 600 a. C. - 570 a. C.
Sucesor:
Esquines


Esta página se editó por última vez el 27 may 2024 a las 12:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.