To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Clímax (ecología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En ecología, el concepto de clímax viene determinado por la situación más estable a la que es capaz de llegar un ecosistema.

Partiendo de un desierto ecológico, pongamos por ejemplo una tierra nueva a colonizar formada con el enfriamiento de lava por una reciente erupción volcánica, desde el momento inicial comienza a ser colonizado por la vida. Se inician relaciones entre las especies colonizadoras, formando así un ecosistema frágil y poco adaptado a la vida. Poco a poco, el ecosistema evoluciona, madura y tanto se adapta al entorno como adapta el propio entorno a sus necesidades.[n. 1]​ El ecosistema de esta forma va evolucionando hacia una madurez en la que el objetivo perseguido es un equilibrio y un mayor aprovechamiento de los recursos materiales (puesto que los energéticos sobran gracias al Sol) aumentando los niveles tróficos y ganando en complejidad. El ecosistema que está en la cima de su equilibrio y ha conseguido su máxima cantidad de relaciones tróficas, se dice que ha llegado a su clímax, y a la comunidad (o comunidades) que vive en él, se la denomina comunidad clímax.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    32 571
  • Sucesiones Ecologicas.wmv

Transcription

Véase también

Notas

  1. Por ejemplo, un grupo de algas que crece en una zona intermareal, al retirarse el agua quedan secas, pero a medida que las algas crecen son lo bastante grandes como para retener algo de agua a modo de red, con lo que adaptan el entorno manteniendo para sí cerca el agua. De la misma forma y a otro nivel, el amazonas es capaz de modificar el ciclo de lluvias debido a la enorme evaporación de la propia selva, con lo que se asegura un aporte de agua constante.

Referencias

  1. Krebs, Charles J. (1986). Ecología. (3ª edición). Ediciones Pirámide. ISBN 978-84-368-0315-0. 
Esta página se editó por última vez el 1 sep 2020 a las 16:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.