To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cipo funerario

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cipo funerario etrusco de finales del siglo V a. C. Escena de exposición del muerto a la izquierda, y de lamentación a la derecha. Museo arqueológico de Sarteano.

Un cipo funerario (en latín: cippus), es una estructura arquitectónica vertical con forma prismática (como una pilastra o pedestal) o cilíndrica (como una columna) que se colocaba en las tumbas en honor de un difunto.

Se compone de tres partes: una base; una parte central, donde solían inscribirse textos votivos o epitafios y grabar las figuras, nombres y/o fechas de los dedicados; y un remate, con forma triangular (imitando un tejado a dos aguas) o rematado con ornamentos. Servía para marcar el lugar de una sepultura o como urna cineraria; en cuyo caso se componía de dos partes: la superior servía de cubierta a la concavidad abierta en la inferior para encerrar las cenizas del muerto a quien se dedicaba.[1]

Característico de la arquitectura funeraria etrusca y romana, también se encuentra en otras culturas como la púnica e íbera. Tiene su origen en los mojones de carácter topográfico que delimitaban las dimensiones, tanto de una propiedad privada como de una ciudad.[2]​ Con el tiempo, comienzan a emplearlos en los recintos sepulcrales para definir las dimensiones de las tumbas, que en ocasiones aparecía reflejado en pedes.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    345
  • MUJERES Y NIÑAS VACCEAS ARISTOCRÁTICAS EN EL VIAJE AL MÁS ALLÁ

Transcription

Diferencia entre cipo y estela

En la actualidad, el concepto cipo es empleado para definir los monumentos epigráficos con características similares a las de las estelas. Respecto a esta ambigüedad, la única diferencia entre las estelas y los cipos se establece según el grosor del soporte; los cipos tienen una mayor profundidad. Pese a que el límite entre ellos es difuso, suele considerarse cipo cuando la profundidad del bloque de piedra sobre el que ha sido tallado supera el pie romano.[2]

Así mismo, en diversos contextos ibéricos al cipo se le ha atribuido otra funcionalidad además del carácter de monumento funerario, como la posibilidad de realizar libaciones.[3]

Por otro lado, el uso del cipo como monumento funerario no tuvo una gran perdurabilidad; por tanto, solo se puede definir como tal, dentro de un contexto arqueológico, cuando aparecen expresadas las dimensiones del área sepulcral.[2]

Véase también

Referencias

  1. «¿Qué es un cipo funerario?». 
  2. a b c d Cebrián Fernández, Rosario (2000). «Los soportes». Titulum fecit: la producción epigráfica romana en las tierras valencianas. Madrid: Real Academia de la Historia. p. 101. Consultado el 26/01/20. 
  3. Izquierdo y Arasa, Isabel y Ferrán. (1999). «Estelas, cipos y pilares-estela». La imagen de la memoria. Antecedentes, tipología e iconografía de las estelas de época ibérica. Valencia: Archivo de prehistoria levantina. p. 270. 

Bibiliografía

  • IZQUIERDO, ARASA, “Estelas, cipos, y pilares-estela”, La imagen de la memoria. Antecedentes, tipología e iconografía de las estelas de época ibérica, Valencia, Archivo de prehistoria levantina, vol. XXIII, 1999, p. 270.
  • CEBRIÁN FERNÁNDEZ, “Los soportes”, Titulum fecit: la producción epigráfica romana en las tierras valencianas, Madrid, Real Academia de la Historia, 2000, p. 101.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 sep 2023 a las 17:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.