To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Chile de Yahualica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Yahualica
Especie Capsicum annuum L.
Nombre comercial chile de árbol
Origen Jalisco y Zacatecas, México México
Protección DO (2018)
Características
Color      rojo
Tamaño 5-7 cm
Pungencia
(medio)
Scoville 20.000–38.000 SHU

El chile de Yahualica, es una denominación de origen mexicana de 11 municipios repartidos entre los estados de Jalisco y Zacatecas para una variedad del chile de árbol. Posee un sabor notorio y picor único debido a las condiciones climáticas semiáridas de los Altos de Jalisco, donde se cultiva, y el tipo de terruño rico en hierro y otros minerales la convierten en una variedad destacable por sus propiedades organolépticas.[1]​ El chile Yahualica se utiliza en la comida tradicional mexicana como la salsa macha y otras salsas, birria, pozole, tortas ahogadas, entre otros.[2]​ Se trata de la DO declarada más reciente del país (17 de marzo de 2018).[3]

Denominación de origen

El 16 de marzo de 2018, el gobierno mexicano otorga la denominación de origen Yahualica, vinculándola a la región grográfica integrada por 9 municipios en la zona de los Altos de Jalisco y otros 2 dentro del estado de Zacatecas.[4]​ El proceso de producción y comercialización del chile Yahualica se encuentra regulado dentro de México por la Norma Oficial Mexicana NOM-239-SE-2020 emitida el 29 de marzo de 2021.[5]

A nivel internacional, el gobierno mexicano registró la denominación de origen ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, conforme al Sistema de Lisboa, el 18 de mayo de 2018, para la misma región.[6]

Municipios

Los municipios que gozan de la denominación de origen son:[3]

En Jalisco: Yahualica de González Gallo, Cuquío, Encarnación de Díaz, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Mexticacán, Teocaltiche, Villa Hidalgo y Cañadas de Obregón.

En Zacatecas: Apulco y Nochistlán de Mejía.

Véase también

Referencias

  1. Rural, Secretaría de Agricultura y Desarrollo. «Chile Yahualica, puro sabor y tradición». gob.mx. Consultado el 19 de febrero de 2021. 
  2. «El chile Yahualica, cultivado en Jalisco, reconocido por ser único en el mundo». Sin Embargo. 22 de mayo de 2018. Consultado el 15 de julio de 2023. 
  3. a b «Declaración de Protección de la Denominación de Origen del chile de Yahualica». Secretaría de Economía del Gobierno de México. Consultado el 7 de mayo de 2020. 
  4. «Declaración General de Protección de la Denominación de Origen "Yahualica"». Diario Oficial de la Federación. 16 de marzo de 2018. Consultado el 14 de julio de 2023. 
  5. Secretaría de Economía (29 de marzo de 2021). «Norma Oficial Mexicana NOM-239-SE-2020, Chile Yahualica (Capsicum annuum L.)-Denominación-Especificaciones, información comercial y métodos de prueba». Diario Oficial de la Federación. 
  6. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. «Lisbon Express - (AO 1112) YAHUALICA». Lisbon Express. Consultado el 15 de julio de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 14:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.