To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Chiguará
Localidad
Chiguará ubicada en Venezuela
Chiguará
Chiguará
Localización de Chiguará en Venezuela
Chiguará ubicada en Estado Mérida
Chiguará
Chiguará
Localización de Chiguará en Mérida
Coordenadas 8°29′22″N 71°32′16″O / 8.4894444444444, -71.537777777778
Entidad Localidad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Mérida Mérida
 • Subregión Zona Metropolitana
 • Municipio Sucre
Alcalde Aron Varela (PSUV) (2008-2012)
1 Parroquias Chiguara
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de junio de 1657
Altitud  
 • Media 900 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 7824 hab.
Gentilicio Chiguarero, a
Huso horario UTC -4:30
Código postal 5111
Prefijo telefónico 0274

Chiguará es un pueblo de Venezuela, ubicado en la región de los Andes. Fue fundado el 13 de junio de 1657 por el Capitán Francisco Fernández de Rojas; se encuentra ubicado a 40 minutos de la ciudad de Mérida. Está asentado en la vertiente norte del lado sur de la cordillera de los Andes a 900 m s. n. m. Pueblo Quemado, como también se conoce, conserva aún arquitectura antigua, tiene seis avenidas y diez calles de fuerte pendiente en el centro del pueblo existe una bella plaza, una iglesia y viviendas antiguas. Las casas representan la típica arquitectura del lugar, paredes de tapia de bastante grosor, techos de teja criolla, muchas de una sola planta y algunas de dos pisos, estas con entrepiso de madera, patio central, puertas y ventanas de madera así como los balcones, apareados lateralmente a lo largo de las calles y avenidas, y todas con zócalos en colores diferentes a las paredes.

Cuentan los habitantes que esta zona fue poblada primero por el pueblo indígena Chiguará, de sangre guerrera, estos indígenas resistieron el primer intento de Juan Rodríguez Suárez por invadir su poblado, por ello, Francisco Fernández de Rojas, conocido como el Capitán de Capa Roja, bajo las órdenes de éste, quemó el pueblo logrando dominar la zona y fundar el pueblo que se conoce.

Este pueblo es de gran importancia para el estado, ya que en él se desarrolla muchas y variadas actividades turísticas, como por ejemplo las aguas termales, la montaña de los sueños, el mirador de Bella Vista y sus distintas rutas turísticas

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 17:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.