To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Chicaloma
Localidad
Chicaloma ubicada en Bolivia
Chicaloma
Chicaloma
Localización de Chicaloma en Bolivia
Chicaloma ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
Chicaloma
Chicaloma
Localización de Chicaloma en La Paz
Coordenadas 16°26′38″S 67°28′45″O / -16.44388889, -67.47916667
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Localidad
 • País
Bandera de Bolivia
 
Bolivia
 • Departamento La Paz
 • Provincia Sud Yungas
 • Municipio Irupana
Altitud  
 • Media 1677 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 768 hab.
Gentilicio Chicalomeño -a[1]
Huso horario UTC -4

Chicaloma es una localidad de Bolivia, ubicada en la región de valles. Administrativamente se encuentra en el municipio de Irupana de la provincia de Sud Yungas en el departamento de La Paz.[2]

El pueblo está a una altitud de 1.677 msnm, a 1 km en línea recta al oeste del río Puri, que luego desemboca en el río Solacama.

Chicaloma es conocida por su baile de la Saya afroboliviana.[2]

Historia

Durante la Guerra de la Independencia de Bolivia a principios del siglo XIX, el territorio actual boliviano fue escenario de numerosos combates y batallas entre los denominados patriotas y los realistas. Luego de la formación de la Junta Tuitiva en La Paz llegaron las fuerzas del realista José Manuel de Goyeneche, que obligaron a los patriotas a replegarse a Los Yungas. Fue así que en Chicaloma se dio uno de los primeros combates entre ambos bandos, en el Combate de Chicaloma del 11 de noviembre de 1809, en el que los patriotas fueron derrotados.[3]

En el siglo XX, Chicaloma era un cantón donde se encontraban numerosas haciendas privadas.

Geografía

Chicaloma se encuentra en los Yungas bolivianos en la vertiente oriental de la loma alta de la Cordillera Real . La región tiene un clima diurno distinto, en el que las fluctuaciones de la temperatura media a lo largo del día son más pronunciadas que a lo largo de las estaciones.

La temperatura media anual de la región es de 21 °C, las temperaturas medias mensuales varían ligeramente entre 18 °C en julio y 22 °C en diciembre. La precipitación anual es de unos 1150 mm, la precipitación mensual oscila entre unos 20 mm en junio y julio y más de 150 mm de diciembre a febrero.

Transporte

Chicaloma se encuentra a unos 150 kilómetros por carretera al este de La Paz, la sede de gobierno de Bolivia.

Desde La Paz, la carretera troncal pavimentada Ruta 3 recorre 60 kilómetros al noreste hasta Unduavi, desde donde la Ruta 25 sin pavimentar se bifurca en dirección sureste y llega a Irupana luego de 97 kilómetros vía Chulumani. Desde allí, un camino vecinal de tierra conduce a Chicaloma.

Demografía

La población de la localidad ha fluctuado significativamente en las últimas dos décadas:

Año Habitantes Fuente
1992 731 Censo
2001 634 Censo
2012 768 Censo

El pueblo tiene una alta proporción de población afroboliviana. Son descendientes de personas que fueron secuestradas en África, traídas a Bolivia por los colonizadores españoles para trabajar en las minas y luego reubicadas en Los Yungas.[4]

Véase también

Referencias

  1. «El chicalomeño Jaime Arrascaita es la nueva figura de Bolívar». fmbolivia. 2 de julio de 2022. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  2. a b Ballivian, Martín Miguel (2012). «La Saya Afroboliviana». Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UMSS. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  3. Pinto, Manuel M. (1953). La Revolución de la Intendencia de La Paz. La Paz - Bolivia: Alcaldía Municipal. p. 185. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  4. Chicaloma, un pueblo africano en el corazón de sudamerica 26.
Esta página se editó por última vez el 23 mar 2024 a las 04:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.