To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Chasca, también conocida como "la virgen del agua", es el nombre de un personaje de una leyenda de El Salvador.

Según la tradición oral, en la barra de Santiago vivió un hombre rico de nombre Pachacutec, el cual tenía comprometida a su hija Chasca con un príncipe de una tribu zutuhil.[1]

Chasca, sin embargo, tenía su corazón entregado a un joven pescador de nombre Acayatl. Ella le veía a escondidas de su padre en la playa; donde él, desde su balsa le cantaba dulces canciones.

Un día nefasto, alguien disparó una flecha a Acayatl mientras regresaba de la pesca. Un enviado de Pachacutec fue el asesino. A lo lejos Chasca observó el crimen y gritó con horror, y tomó la decisión de acompañar a su amado en la muerte, amarró una piedra a su cintura y se lanzó al agua.

El espíritu de Chasca apareció por vez primera en una canoa blanca al lado de Acayatl en la siguiente noche de luna llena y lo hace desde entonces. Cada vez que los pescadores se dan cuenta de la luna llena, ellos no salen en busca de pesca ya que por respeto no quieren perturbar a la virgen del agua y a su amado, ellos a ver el respeto, les bendicen las pescas.

En la ciudad de Aguascalientes, chasca también se conoce como elote en vaso Ejemplo: "me da una chasca, Don Juan".

Véase también

Referencias

Referencias bibliográficas

  • Miguel Ángel Espino (1967). Mitología de Cuscatlán. San Salvador: Dirección General de Publicaciones. 
Esta página se editó por última vez el 31 mar 2022 a las 14:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.