To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Challenger de Tampere

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tampere Open
Challenger Series
Datos generales
Sede Tampere
Finlandia Finlandia
Categoría Challenger Series
Superficie polvo de ladrillo
Cuadro 32S/29Q/16D
Premio €42,500
Sitio oficial
El serbio Boris Pašanski campeón de individuales 2 años consecutivos (2004-2005).
El sueco Robin Söderling campeón en individual al derrotar en la final del 2003 al ruso Igor Andreev.
El ruso Igor Andreev finalista en individuales en el año 2003, y campeón en dobles ese mismo año junto a Dmitri Vlasov.
El finés Jarkko Nieminen coleccionó 2 títulos consecutivos (2001 y 2002), y campeón de dobles en 2000 junto a su compatriota Ville Liukko.

El Tampere Open es un torneo profesional de tenis disputado en pistas de polvo de ladrillo, perteneciente al ATP Challenger Series. Se juega desde el año 1982 sobre tierra batida en Tampere, Finlandia.

Palmarés

Individuales

Año Campeón Finalista Resultado
2022
Bandera de Hungría
Zsombor Piros
Bandera de Francia
Harold Mayot
6–2, 1–6, 6–4
2021
Bandera de República Checa
Jiří Lehečka
Bandera de Argentina
Nicolás Kicker
5–7, 6–4, 6–3
2020
No celebrado
2019
Bandera de Suecia
Mikael Ymer
Bandera de los Países Bajos
Tallon Griekspoor
6–3, 5–7, 6–3
2018
Bandera de los Países Bajos
Tallon Griekspoor
Bandera de Argentina
Juan Ignacio Lóndero
6–3, 2–6, 6–3
2017
Bandera de Francia
Calvin Hemery
Bandera de Portugal
Pedro Sousa
6–3, 6–4
2016
Bandera de Bélgica
Kimmer Coppejans
Bandera de Rusia
Aslan Karatsev
6–4, 3–6, 7–5
2015
Bandera de Francia
Tristan Lamasine
Bandera de Brasil
Andre Ghem
6–3, 6–2
2014
Bandera de Bélgica
David Goffin
Bandera de Finlandia
Jarkko Nieminen
7-63, 6-3
2013
Bandera de los Países Bajos
Jesse Huta Galung
Bandera de Francia
Maxime Teixeira
6-4, 6-3
2012
Bandera de Portugal
João Sousa
Bandera de Francia
Éric Prodon
7-65, 6-4
2011
Bandera de Francia
Éric Prodon (3)
Bandera de Francia
Augustin Gensse
6-1, 3-6, 6-2
2010
Bandera de Francia
Éric Prodon (2)
Bandera de Portugal
Leonardo Tavares
6-4, 6-4
2009
Bandera de los Países Bajos
Thiemo de Bakker
Bandera de Australia
Peter Luczak
6-4, 7-67
2008
Bandera de Francia
Mathieu Montcourt
Bandera de Italia
Flavio Cipolla
6–2, 6–2
2007
Bandera de Francia
Éric Prodon (1)
Bandera de Australia
Peter Luczak
6–7(4), 6–4, 6–4
2006
Bandera de Alemania
Florian Mayer
Bandera de Letonia
Ernests Gulbis
7–6(4), 2–6, 6–3
2005
Bandera de Serbia y Montenegro
Boris Pašanski (2)
Bandera de Croacia
Roko Karanušić
7–6(5), 4–6, 7–5
2004
Bandera de Serbia y Montenegro
Boris Pašanski (1)
Bandera de Francia
Éric Prodon
6–2, 3–6, 6–2
2003
Bandera de Suecia
Robin Söderling
Bandera de Rusia
Igor Andreev
6–4, 6–1
2002
Bandera de Finlandia
Jarkko Nieminen (2)
Bandera de Francia
Richard Gasquet
7–5, 7–6(2)
2001
Bandera de Finlandia
Jarkko Nieminen (1)
Bandera de Suecia
Mattias Hellstrom
6–1, 6–0
2000
Bandera de Bélgica
Johan van Herck
Bandera de Francia
Olivier Mutis
6–3, 6–2
1999
Bandera de República Checa
Radomír Vašek
Bandera de Austria
Martin Spottl
7–5, 2–6, 6–0
1998
Bandera de República Checa
Tomáš Zíb
Bandera de Finlandia
Tommi Lenho
4–6, 6–2, 7–6
1997
Bandera de Hungría
Attila Sávolt (2)
Bandera de Australia
Todd Larkham
7–5, 6–0
1996
Bandera de Hungría
Attila Sávolt (1)
Bandera de Alemania
Jacobo Díaz-Ruiz
7–6, 1–6, 6–4
1995
Bandera de España
Galo Blanco
Bandera de Suecia
Christian Bergström
6–3, 6–1
1994
Bandera de Australia
Brent Larkham
Bandera de España
Alejo Mancisidor
7–6, 1–6, 6–3
1993
Bandera de Noruega
Christian Ruud
Bandera de Bélgica
Xavier Daufresne
6–4, 6–3
1992
Bandera de Dinamarca
Kenneth Carlsen
Bandera de Bélgica
Bart Wuyts
4–6, 7–6, 7–6
1991
Bandera de Italia
Claudio Pistolesi
Bandera de Finlandia
Veli Paloheimo
7–6, 6–4
1990
Bandera de Italia
Renzo Furlan
Bandera de España
Fernando Luna
6–3, 6–3
1989
Bandera de Suecia
Lars Jonsson
Bandera de la Unión Soviética
Andres Vysand
7–5, 7–5
1988
Bandera de la Unión Soviética
Andres Vysand
Bandera de Suecia
Christer Allgardh
6–1, 6–1
1987
Bandera de Suecia
Magnus Gustafsson
Bandera de Suecia
Conny Falk
6–2, 6–4
1986
Bandera de Suecia
Christian Bergström
Bandera de Italia
Massimo Cierro
4–6, 7–5, 6–4
1985
Bandera de Suecia
Jonas Svensson
Bandera de Italia
Massimo Cierro
7–5, 7–5
1984
Bandera de Italia
Luca Bottazzi
Bandera de Suecia
Peter Svensson
6–2, 6–3
1983
Bandera de Yugoslavia
Marko Ostoja
Bandera de Estados Unidos
Scott Lipton
6–4, 6–2
1982
Bandera de Dinamarca
Peter Bastiansen
Bandera de Estados Unidos
Steve Krulevitz
3–6, 7–5, 6–2

Dobles

Año Campeones Finalistas Resultado
2022
Bandera de Austria
Alexander Erler

Bandera de Austria Lucas Miedler

Bandera de Polonia
Karol Drzewiecki

Bandera de Finlandia Patrik Niklas-Salminen

7–6, 6–1
2021
Bandera de Argentina
Pedro Cachín
Bandera de Argentina
Facundo Mena
Bandera de Brasil
Orlando Luz
Bandera de Brasil
Felipe Meligeni Alves
7–5, 6–3
2020
No celebrado
2019
Bandera de los Países Bajos
Sander Arends
Bandera de los Países Bajos
David Pel
Bandera de Rusia
Ivan Nedelko
Bandera de Rusia
Alexander Zhurbin
6–0, 6–2
2018
Bandera de Suecia
Markus Eriksson
Bandera de Suecia
André Göransson
Bandera de Rusia
Iván Gájov
Bandera de Rusia
Alexander Pavlioutchenkov
6–3, 3–6, [10–7]
2017
Bandera de Bélgica
Sander Gillé
Bandera de Bélgica
Joran Vliegen
Bandera de México
Lucas Gómez
Bandera de Argentina
Juan Ignacio Londero
6–2, 6–75, 10-3
2016
Bandera de España
David Pérez Sanz
Bandera de Estados Unidos
Max Schnur
Bandera de Australia
Steven de Waard
Bandera de Alemania
Andreas Mies
6–4, 6–4
2015
Bandera de Brasil
Andre Ghem
Bandera de Francia
Tristan Lamasine
Bandera de Finlandia
Harri Heliovaara
Bandera de Finlandia
Patrik Niklas-Salminen
7–65, 7–64
2014
Bandera de Filipinas
Ruben Gonzales
Bandera del Reino Unido
Sean Thornley
Bandera de Suecia
Elias Ymer
Bandera de Rusia
Anton Zaitsev
6-75, 7-610, 10-8
2013
Bandera de Finlandia
Henri Kontinen
Bandera de Montenegro
Goran Tošić
Bandera de Filipinas
Ruben Gonzales
Bandera de Australia
Chris Letcher
6-4, 6-4
2012
Bandera de Austria
Michael Linzer
Bandera de Austria
Gerald Melzer
Bandera de Bélgica
Niels Desein
Bandera de Brasil
André Ghem
6–1, 7–6(3)
2011
Bandera de Francia
Jonathan Dasnières de Veigy

Bandera de Francia
David Guez
Bandera de Francia
Pierre-Hugues Herbert
Bandera de Francia
Nicolas Renavand
5–7, 6–4, [10–5]
2010
Bandera de Portugal
João Sousa
Bandera de Portugal
Leonardo Tavares
Bandera de Letonia
Andis Juška
Bandera de Letonia
Deniss Pavlovs
7–6(3), 7–5
2009
Bandera de Australia
Peter Luczak
Bandera de Kazajistán
Yuri Schukin
Bandera de Italia
Simone Vagnozzi
Bandera de Italia
Uros Vico
6–1, 6–7(6), 10–4
2008
Bandera de Suecia
Ervin Eleskovic
Bandera de Suecia
Michael Ryderstedt
Bandera de Finlandia
Harri Heliövaara
Bandera de Finlandia
Henri Kontinen
6–3, 6–4
2007
Bandera de Suecia
Johan Brunström
Bandera de Kuwait
Mohammed Ghareeb
Bandera de Finlandia
Jukka Kohtamaki
Bandera de Finlandia
Mika Purho
6–2, 7–6(5)
2006
Bandera de Francia
Thierry Ascione
Bandera de Francia
Édouard Roger-Vasselin
Bandera de Finlandia
Lauri Kiiski
Bandera de Finlandia
Tero Vilen
5–7, 6–2, 12–10
2005
Bandera de Francia
Marc Gicquel
Bandera de Francia
Édouard Roger-Vasselin
Bandera de Polonia
Adam Chadaj
Bandera de Polonia
Filip Urban
6–4, 4–6, 6–1
2004
Bandera de Argentina
Andres Dellatorre
Bandera de Argentina
Diego Moyano
Bandera de Finlandia
Lassi Ketola
Bandera de Finlandia
Tuomas Ketola
6–4, 3–6, 6–4
2003
Bandera de Rusia
Igor Andreev
Bandera de Rusia
Dmitri Vlasov
Bandera de Argentina
Ignacio Hirigoyen
Bandera de Argentina
Nicolas Todero
7–6(4), 6–1
2002
Bandera de Estados Unidos
Doug Bohaboy
Bandera de Estados Unidos
Nick Rainey
Bandera de Finlandia
Tuomas Ketola
Bandera de Finlandia
Jarkko Nieminen
6–4, 6–2
2001
Bandera de Australia
Stephen Hus
Bandera de Australia
Lee Pearson
Bandera de Finlandia
Tuomas Ketola
Bandera de Finlandia
Jarkko Nieminen
7–5, 6–7(5), 6–4
2000
Bandera de Finlandia
Ville Liukko
Bandera de Finlandia
Jarkko Nieminen
Bandera de Australia
Steven Randjelovic
Bandera de Yugoslavia
Dušan Vemić
6–0, 4–6, 6–3
1999
Bandera de República Checa
Petr Dezort
Bandera de República Checa
Radomír Vašek
Bandera de Finlandia
Jarkko Nieminen
Bandera de Finlandia
Timo Nieminen
6–1, 6–1
1998
Bandera de Suecia
Tobias Hildebrand
Bandera de Suecia
Fredrik Loven
Bandera de Austria
Julian Knowle
Bandera de Bélgica
Christophe Rochus
7–6, 1–6, 6–0
1997
Bandera de Francia
Cyril Buscaglione
Bandera de Francia
Regis Lavergne
Bandera de Finlandia
Tuomas Ketola
Bandera de Eslovenia
Borut Urh
6–4, 6–3
1996
Bandera de Estados Unidos
Donald Johnson
Bandera de Estados Unidos
Francisco Montana
Bandera de Suecia
Ola Kristiansson
Bandera de Suecia
Marten Renström
7–5, 7–6
1995
Bandera de Suecia
Thomas Johansson
Bandera de Suecia
Marten Renström
Bandera de Portugal
Emanuel Couto
Bandera de Portugal
Bernardo Mota
6–3, 6–3
1994
Bandera de Eslovaquia
Branislav Galik
Bandera de Italia
Mario Visconti
Bandera de Suecia
Johan Donar
Bandera de Suecia
Ola Kristiansson
6–4, 3–6, 7–5
1993
Bandera de Suecia
David Engel
Bandera de Suecia
Nicklas Utgren
Bandera de Croacia
Sasa Hirszon
Bandera de Noruega
Christian Ruud
6–4, 7–5
1992
Bandera de Suecia
Jonas Björkman
Bandera de Suecia
Johan Donar
Bandera de Suecia
Jan Gunnarsson
Bandera de Dinamarca
Michael Mortensen
6–4, 6–4
1991
Bandera de España
Tomás Carbonell
Bandera de España
Marcos Aurelio Gorriz
Bandera de Sudáfrica
David Adams
Bandera de Rusia
Andrei Olhovskiy
6–4, 6–2
1990
Bandera de los Países Bajos
Mark Koevermans
Bandera de los Países Bajos
Jan Siemerink
Bandera de Italia
Massimo Cierro
Bandera de Suecia
Tobias Svantesson
6–1, 6–2
1989
Bandera de Suecia
Peter Svensson
Bandera de Suecia
Lars-Anders Wahlgren
Bandera de Suecia
Christer Allgardh
Bandera de Suecia
Tobias Svantesson
7–5, 6–7, 6–3
1988
Bandera de Yugoslavia
Igor Flego
Bandera de los Países Bajos
Mark Koevermans
Bandera de Finlandia
Mika Hedman
Bandera de Finlandia
Veli Paloheimo
6–4, 6–1
1987
Bandera de Suecia
David Engel
Bandera de Australia
Desmond Tyson
Bandera de Suecia
Christer Allgardh
Bandera de Grecia
George Kalovelonis
6–3, 3–6, 6–3
1986
Bandera de la Unión Soviética
Ģirts Dzelde
Bandera de la Unión Soviética
Sergei Leonjuk
Bandera de Italia
Alessandro de Minicis
Bandera de Grecia
George Kalovelonis
walkover
1985
Bandera de Brasil
Dacio Campos
Bandera de Italia
Alessandro de Minicis
Bandera de Brasil
Carlos Kirmayr
Bandera de Brasil
Luiz Mattar
6–4, 1–6, 6–3
1984
Bandera de Nueva Zelanda
David Mustard
Bandera del Reino Unido
Jonathan Smith
Bandera de Suecia
Ronnie Båthman
Bandera de Italia
Luca Bottazzi
6–3, 6–4
1983
Bandera de Dinamarca
Peter Bastiansen
Bandera de Dinamarca
Michael Mortensen
Bandera de Estados Unidos
Mike Barr
Bandera de Yugoslavia
Marko Ostoja
6–4, 6–1
1982
Bandera de Suecia
Magnus Tideman
Bandera de Suecia
Jörgen Windahl
Bandera de República Checa
Stanislav Birner
Bandera de Paraguay
Francisco González
6–4, 7–6

Referencias

Enlaces externos

Véase también

Esta página se editó por última vez el 2 may 2023 a las 10:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.