To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Challenger de Guayaquil

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Challenger Ciudad de Guayaquil
Copa American Express de Banco Guayaquil
Challenger Tour
Datos generales
Sede Guayaquil
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Categoría Challenger Categoría 75
Superficie Polvo de ladrillo
Cuadro 32S/32Q/16D
Premio $ 80.000
Sitio oficial

El ATP Challenger Ciudad de Guayaquil, denominado por razones comerciales como Copa American Express de Banco Guayaquil, es un evento de tenis que se lleva a cabo sobre tierra batida a mediados de noviembre de cada año en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Esta competencia es parte del ATP Challenger Tour y es el último de los cuatro competencias de esa misma categoría que se realizan en el país anualmente, tras el Abierto de Salinas, el Manta Open, y el Club Premium Open.

El torneo se inauguró en el 2005 siendo coorganizado por los extenistas guayaquileños Andrés Gómez y Luis Adrián Morejón auspiciados por la Municipalidad de Guayaquil con el motivo de crear un torneo en la ciudad de Guayaquil, en la que no desarrollaban eventos de tenis desde 1997 en la Copa Erickson Capítulo Ecuador; esta edición contó con las modalidades de individual y dobles masculino.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    477
    1 141
    322
    478
    472
  • Gonzalo Lama vs Juan Pablo Varillas - 2017 Guayaquil Challenger 1R (HIGHLIGHTS)
  • Joao Pedro Sorgi (BRA) v Victor Estrella Burgos (DOM) | Challenger Guayaquil
  • ITF Seniors Guayaquil 2017 - Final del torneo
  • Victor Estrella Burgos vs Emilio Gomez GUADALAJARA CHALLENGER 2017
  • Joao Pedro Sorgi (BRA) v Leonardo Mayer (ARG) | Challenger Guayaquil

Transcription

Palmarés

El guayaquileño Nicolás Lapentti ganó en dos ocasiones el Challenger de Guayaquil.
El argentino Juan Martín del Potro ganó junto al costarricense Juan Antonio Marín el primer Challenger de Guayaquil de dobles.

Individual

Año Campeón Finalista Resultado
2005
Bandera de Brasil
Marcos Daniel
Bandera de Brasil
Flávio Saretta
6–2, 1–6, 6–0
2006
Bandera de Argentina
Sergio Roitman
Bandera de Argentina
Mariano Zabaleta
6-3, 4-6, 6-1
2007
Bandera de Ecuador
Nicolás Lapentti
Bandera de España
Daniel Gimeno-Traver
6–3, 6–7, 7–5
2008
Bandera de Argentina
Sergio Roitman
Bandera de Argentina
Brian Dabul
7–6, 0-6, 6–4
2009
Bandera de Ecuador
Nicolás Lapentti
Bandera de Colombia
Santiago Giraldo
6–2, 2–6, 6-0
2010
Bandera de Chile
Paul Capdeville
Bandera de Argentina
Diego Junqueira
6–3, 3–6, 6–3
2011
Bandera de Italia
Matteo Viola
Bandera de Argentina
Guido Pella
6–4, 6–1
2012
Bandera de Argentina
Leonardo Mayer
Bandera de Italia
Paolo Lorenzi
6–2, 6–4
2013
Bandera de Argentina
Leonardo Mayer
Bandera de Portugal
Pedro Sousa
6-4, 7-5
2014
Bandera de Uruguay
Pablo Cuevas
Bandera de Italia
Paolo Lorenzi
w/o
2015
Bandera de Portugal
Gastão Elias
Bandera de Argentina
Diego Schwartzman
6-0, 6-4
2016
Bandera de Argentina
Nicolás Kicker
Bandera de Bélgica
Arthur De Greef
6–3, 6–2
2017
Bandera de Austria
Gerald Melzer
Bandera de Argentina
Facundo Bagnis
6–3, 6–1
2018
Bandera de Argentina
Guido Andreozzi
Bandera de Portugal
Pedro Sousa
7–5, 1–6, 6–4
2019
Bandera de Brasil
Thiago Seyboth Wild
Bandera de Bolivia
Hugo Dellien
6–4, 6–0
2020
Bandera de Argentina
Francisco Cerúndolo
Bandera de Eslovenia
Andrej Martin
6–4, 3–6, 6–2
2021
Bandera de Chile
Alejandro Tabilo
Bandera de los Países Bajos
Jesper de Jong
6–1, 7–5
2022
Bandera de Alemania
Daniel Altmaier
Bandera de Argentina
Federico Coria
6–2, 6–4
2023
Bandera de Chile
Alejandro Tabilo
Bandera de Colombia
Daniel Galán
6–2, 6–2

Dobles

Año Campeones Finalistas Resultado
2005
Bandera de Argentina
Juan Martín del Potro
Bandera de Costa Rica
Juan Antonio Marín
Bandera de Perú
Luis Horna
Bandera de Perú
Iván Miranda
w/o
2006
Bandera de Argentina
Juan Pablo Brzezicki
Bandera de Argentina
Leonardo Mayer
Bandera de Uruguay
Marcel Felder
Bandera de España
Fernando Vicente
1–6, 7–5, [14–12]
2007
Bandera de Argentina
Brian Dabul
Bandera de Argentina
Juan Pablo Guzmán
Bandera de los Países Bajos
Bart Beks
Bandera de Colombia
Michael Quintero
7–6, 6–3
2008
Bandera de Argentina
Sebastián Decoud
Bandera de Colombia
Santiago Giraldo
Bandera de Brasil
Thiago Alves
Bandera de Brasil
Ricardo Hocevar
6–4, 6–4
2009
Bandera de Ecuador
Júlio César Campozano
Bandera de Ecuador
Emilio Gómez
Bandera de Austria
Andreas Haider-Maurer
Bandera de Alemania
Lars Pörschke
6–7(2), 6–3, [10–8]
2010
Bandera de Colombia
Juan Sebastián Cabal
Bandera de Colombia
Robert Farah
Bandera de Brasil
Franco Ferreiro
Bandera de Brasil
André Sá
7–5, 7–6(3)
2011
Bandera de Ecuador
Júlio César Campozano
Bandera de Ecuador
Roberto Quiroz
Bandera de Uruguay
Marcel Felder
Bandera de Brasil
Rodrigo Grilli
6–4, 6–1
2012
Bandera de Argentina
Martín Alund
Bandera de Argentina
Facundo Bagnis
Bandera de Argentina
Leonardo Mayer
Bandera de Argentina
Martín Ríos Benítez
7–5, 7–6(5)
2013
Bandera de los Países Bajos
Stephan Fransen
Bandera de los Países Bajos
Wesley Koolhof
Bandera de Moldavia
Roman Borvanov
Bandera de Alemania
Alexander Satschko
1–6, 6–2, 10–5
2014
Bandera de Argentina
Máximo González
Bandera de Argentina
Guido Pella
Bandera de España
Pere Riba
Bandera de España
Jordi Samper
2–6, 7–6(3), 10–5
2015
Bandera de Argentina
Guillermo Durán
Bandera de Argentina
Andrés Molteni
Bandera de Portugal
Gastao Elias
Bandera de Brasil
Fabricio Neis
6–3, 6–4
2016
Bandera de Uruguay
Ariel Behar
Bandera de Brasil
Fabiano de Paula
Bandera de El Salvador
Marcelo Arévalo
Bandera de Perú
Sergio Galdós
6–2, 6–4
2021
Bandera de los Países Bajos
Jesper de Jong
Bandera de los Países Bajos
Bart Stevens
Bandera de Ecuador
Diego Hidalgo
Bandera de Ecuador
Cristian Rodríguez
7–5, 6–2
2022
Bandera de Argentina
Guido Andreozzi
Bandera de Argentina
Guillermo Durán
Bandera de Argentina
Facundo Díaz Acosta
Bandera de Venezuela
Luis David Martínez
6–0, 6–4
2023
Bandera de Perú
Arklon Huertas del Pino
Bandera de Perú
Conner Huertas del Pino
Bandera de Suiza
Luca Margaroli
Bandera de Argentina
Santiago Rodríguez Taverna
6–3, 6–1

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 17:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.