To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La familia Chacha o Sharvashidze (en ruso: Чачба, Chachba; plural: Чачаа - Chachaa; en georgiano: შარვაშიძე, Sharvashidze; en forman mingreliana Sharashia) fue una familia noble de Abjasia que, de acuerdo con las últimas investigaciones, se remonta al siglo XII.

Sharvashidze / Chachba
შარვაშიძე


Tipo Nobleza
Familias relacionadas Shirvanshah

País(es) Georgia
Bandera de Georgia
 
Georgia
Títulos
  • Principe de Abjasia
  • Duque de Tsjumi

A pesar de ser conocida como Sharvashidze, llevando claramente la forma georgiana del típico sufijo "dze", que significa "hijo de", la familia puede derivar de los Shirvanashas, dinastía de Shirvan, en la actual Azerbaiyán. De acuerdo con las crónicas medievales georgianas, los príncipes shirvaneses le fueron prometidas tierras en Abjasia después de la campaña militar del potentado georgiano David IV de Georgia, el "constructor", tomó Shivan en 1124. Con posterioridad, en la historia los Sharvashidze tienen otro nombre de clan totalmente abjaso, "Chachba".

Los historiadores abjasios modernos no están de acuerdo con esta genealogía, y reclaman que la familia tiene un origen local, mencionado en las tradiciones orales abjasias, manteniendo que los Sharvashidze/Chachba estuvieron emparentados con el clan Anchabadze/Achba. Los primeros representantes de la dinastía asumieron los poderes principescos bajo la autoridad de los reyes de Georgia alrededor de 1325. Sin embargo, no es hasta el final de la descomposición del estado feudal unificado de Georgia a finales del siglo XV, cuando los príncipes abjasios obtienen su total independencia, solo para hacerse al poco tiempo vasallos del Imperio otomano.

El dominio turco trajo cambios mayores en la cultura y las inclinaciones políticas, perdiendo gradualmente los Sharvashidze/Chachba sus vínculos con la nobleza cristiana georgiana. A finales del siglo XVIII, los príncipes Sharvashidze/Chachba abrazaron el Islam, pasando por una división religiosa como parte de las luchas entre el Imperio otomano y el ruso por el control de la zona. Los prorrusos prevalecieron, y Abjasia se unió al Imperio ruso como un principado autónomo en 1810 mientras que a los Sharvashidze/Chachba les fue concedido el rango principesco ruso (en ruso: Шарвашидзе). Con el fin de las guerra del Cáucaso, terminó el gobierno de los Sharvashidze y los últimos resquicios de autonomía abjasia fueron eliminados en 1866.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 743
    1 666
    1 283
  • ხრესილის ბრძლა, 1757 წელი, 14 დეკემბერი
  • Преобразование живописи. Выпуск 1.
  • Заметки о Черкесии №24 - Великий князь Инал (Rus, Eng subs)

Transcription

Ramas familiares

Los primeros señores aparecen sobre el 1040, con raíces profundas en el país, incluidas las épocas en las que no governaron directamente o en todo el país.

En 1700 empezaron a dividise en ramas, y cada una de ellas gobernaba una pequeña porción del territorio, lo que facilitará la dominación turca en el siglo XVIII y más adelante la conquista rusa (entre 1800 y 1840)

Las principales ramas de los Shirvashidze fueron:

  • Rama de "Señor de Lijni".
  • Rama de Beddia, después príncipes de Samurzakan.
  • Rama de "Saberio-Kapiti", fundada por el príncipe Avtandil Shirvashidze, hermano de Mirza Khan.
  • Rama de "Nabanevi", fundada por Bejan Shirvashidze, hermano de Manushihr de Samurzakan, y tuvo una duración efímera.
  • Rama de "Otkara", fundada por el príncipe Rostam (Jutunica Shirvashidze), señor de Sujum, y que continuará su hijo Tulaj Shirvashidze originando la rama Shirzarshidze-Tulajica Otkara.
  • Rama de "Gulisti", fundada por Inal Bey Shirvashidze, señor de Gulisti, segundo hijo de Djighesti Shirvadshidze de Abjasia. Sus sucesores fueron los príncipes Shirvashidze-Ina-Lipa de Gulisti.
  • Rama de "Shuasopeli", fundada por Bekir Beg Shirvashidze, señor de Shuasopeli, hijo de Shirvan Beg Shirvashidze (hermano de Mamuka II Shivarshidze de Abjasia). El hijo y heredero Soslan Beg murió antes de 1811, y le sucedió el hijo de Aleksandr Soslanovich Shirvashidze (Ali Bey), casado con Kessaria Nikolaievna, hija de Nikolaoz Dadiani (Nikolai Giorgievitch Dadianov), señor de Kurdzu. El hijo de este fue el señor de Galidzga.
  • Rama de "Tsebelda y Kelassur", fundada por el príncipe Hasan Beg Shirvashidze, hijo de Kelesh A, med-Bey Sharvashidze de Abjasia. Fue efímera, ya que su hijo Demetrio en 1838 no ostentó el título.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 13:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.