To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cetoacidosis alcohólica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cetoacidosis alcohólica
Especialidad Medicina interna
Síntomas Dolor abdominal, vómitos, agitación, frecuencia respiratoria acelerada, olor "afrutado" específico
Tratamiento Líquidos intravenosos , tiamina
eMedicine med/102

La cetoacidosis alcohólica es un trastorno que va acompañado con hiperglucemia leve y ausencia de un nivel de alcoholemia elevado.

En 1940, los doctores Edward S. Dillon, W. Wallace y Leon S. Smelo describieron por primera vez la cetoacidosis alcohólica como un síndrome distinto a la cetoacidosis diabética. Afirmaron que debido a los muchos y complejos factores, tanto fisiológicos como patológicos, que influyen en el equilibrio ácido-base del cuerpo, una multitud de procesos pueden provocar el estado de acidosis como resultado final.[1][2]

En 1971, David W. Jenkins y colegas describieron casos de tres pacientes no diabéticos con antecedentes de abuso crónico de alcohol y episodios recurrentes de cetoacidosis. Este grupo también propuso un posible mecanismo subyacente para esta alteración metabólica y denominaron a este síndrome cetoacidosis alcohólica.[3]

La cetoacidosis alcohólica se caracteriza por acidosis metabólica y niveles elevados de cetona sérica.[4]

Antecedentes

Este padecimiento se atribuye a los efectos combinados de la abstinencia alcohólica y la inanición sobre la secreción endógena de insulina y sobre los estímulos que incrementan la liberación de ácidos grasos libres y a la cetogénesis en pacientes en que existe la probabilidad de deterioro subyacente de la secreción de insulina. Algunos alcohólicos crónicos están predispuestos a episodios de vómitos intensos y dolor abdominal.[5]

Diagnóstico diferencial

Otras condiciones que pueden presentarse de manera similar incluyen otras causas de acidosis metabólica con brecha aniónica alta , como la cetoacidosis diabética , la ingestión de alcohol tóxico y la cetosis por inanición. La ingestión de alcohol tóxico incluye envenenamiento por metanol y etilenglicol. La pancreatitis , la hepatitis alcohólica y la gastritis también pueden provocar síntomas similares. La proporción de beta-hidroxibutriato a acetoacetato suele ser mayor en la cetoacidosis alcohólica (8:1) en contraste con la cetoacidosis diabética (3:1).[2]

Las principales diferencias entre pacientes con cetoacidosis diabética y los pacientes con cetoacidosis alcohólica, es que estos últimos suelen estar alerta y lúcidos a pesar de la gravedad de la acidosis y la cetonemia marcada.[6]

El historial clínico puede mostrar una borrachera que finaliza en emesis y su causa es la interrupción de la ingesta de alcohol o comida durante 24 horas. Es en este período de no ingesta de alimentos que los vómitos continúan y aparece el intenso dolor en el abdomen. Es este dolor lo que lleva a la persona a buscar asistencia médica.

Con un grado de hiperglucemia (glucosa plasmática <150 mg/dl [<8.33 mmol/l]) se puede descartar una cetoacidosis diabética. El médico tratante puede hallar signos de pancreatitis en la mayoría de los pacientes y muchos pudieran presentar un deterioro de la tolerancia a la glucosa o diabetes mellitus tipo II tras la recuperación del episodio agudo.[7]

Tratamiento

El tratamiento se inicia con una infusión IV de glucosa al 5% en solución de cloruro de sodio al 0.9% con adición de tiamina y otras vitaminas hidrosolubles y con reposición de potasio según las necesidades. La cetoacidosis y los síntomas gastrointestinales suelen responder con rapidez. (El uso de insulina es adecuado en los pacientes en quienes existe cualquier duda de una cetoacidosis diabética atípica.)[8]

Referencias

  1. Dillon, E.S.; Dyer, W. W.; Smelo, L. S. (de noviembre de 1940). «Ketone Acidosis in Nondiabetic Adults». Medical Clinics of North America 24 (6): 1813-1822. doi:10.1016/S0025-7125(16)36653-6. 
  2. a b Howard, Robert D.; Bokhari, Syed Rizwan A. (2022). Alcoholic Ketoacidosis. StatPearls Publishing. Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  3. Jenkins, David W. (12 de julio de 1971). «Alcoholic Ketoacidosis». JAMA: The Journal of the American Medical Association 217 (2): 177. doi:10.1001/jama.1971.03190020037007. 
  4. Adams, Stephen L; Mathews, James J; Flaherty, John J (de enero de 1987). «Alcoholic ketoacidosis». Annals of Emergency Medicine 16 (1): 90-97. doi:10.1016/S0196-0644(87)80294-9. 
  5. Harper, JP (24 de enero de 1997). «Alcoholic ketoacidosis.». The New Zealand medical journal 110 (1036): 18. PMID 9059455. 
  6. McGuire, L C (1 de junio de 2006). «Alcoholic ketoacidosis». Emergency Medicine Journal 23 (6): 417-420. doi:10.1136/emj.2004.017590. 
  7. Brutsaert, Erika F. «Alcoholic Ketoacidosis». Merck Manual. Merck Sharp & Dohme Corp. Consultado el 2 de febrero de 2018. 
  8. Kaplan, Robert S.; Porter, Justin L.; [et al] (2014). El manual Merck de diagnóstico y terapéutica (19a. ed. actualizada. edición). Madrid: Panamericana. ISBN 9788498357530. 
Esta página se editó por última vez el 19 feb 2023 a las 13:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.