To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cerro del Judío

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Cerro del Judío, también conocido como Cerro de las Tres Cruces, o Mazatepetl[1]​ (Cerro de los venados) se encuentra en la delegación Magdalena Contreras de la Ciudad de México.

En la cima de este cerro, a 2750 metros de altura sobre el nivel del mar,[2]​ se ubica un asentamiento arqueológico otomí, consistente en una pirámide que data del 1200 d. C. Esta pirámide cuenta con una escalinata que tiene una tortuga con garras de jaguar labrada en piedra.

Existe ahí un centro ceremonial con otras piezas arqueológicas que datan del 1200 al 1380 d. C.[1]​ El INAH inició la recuperación de este espacio, la cual estuvo a cargo del arqueólogo Francisco Rivas en el año 2000 y se nombró Parque nacional Lomas de Padierna.

Rivas señala que es probable que los constructores sean grupos tepanecas, un grupo que vivía en la zona al momento de la Triple Alianza, formada por Tlacopan, Texcoco y Azcapotzalco.[3]

En cuanto al nombre, Cerro del Judío hay varias versiones, sin embargo, el nombre más antiguo que se conoce es el de Mazatepetl, Cerro de los Venados.

Cada año en Semana Santa los vecinos se reúnen para las festividades cristianas, ya que se han colocado tres cruces en la cúspide. Se celebra el sacrificio de Cristo y a San Bernabé, el patrono del pueblo,[3]​ el cual tiene una extensión de 383.49 hectáreas[4]​ (Ejido de San Bernabé Ocotepec).

El Cerro de Mazatepetl es considerado Área Natural protegida,[4]​ según lo acordado entre la delegación Magdalena Contreras y la Comisión de Recursos Naturales.

Referencias

  1. a b CDMX, Secretaría de Turismo de. «Cerro del Judío (Mazatepetl) · Lugares». Archivado desde el original el 13 de agosto de 2017. Consultado el 12 de agosto de 2017. 
  2. «El Cerro del Judío y su zona arqueológica - Proceso». Proceso. 16 de marzo de 2010. Consultado el 12 de agosto de 2017. 
  3. a b Olga Miranda Mendiola (30 de septiembre de 2002). «Restauran pirámide en el Cerro del Judío». www.cronica.com.mx. Archivado desde el original el 7 de abril de 2017. Consultado el 12 de agosto de 2017. 
  4. a b http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/estudios/2002/09DF2002T0001.pdf
Esta página se editó por última vez el 21 mar 2024 a las 03:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.