To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cerro de Charo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tozal de Charo

El cerro de Charo desde los alrededores de Morillo de Monclús.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Pirineo
Coordenadas 42°23′23″N 0°16′15″E / 42.389722222222, 0.27083333333333
Localización administrativa
País España
Localización La Fueva (Sobrarbe)
Provincia de Huesca
Aragón
 Aragón
EspañaBandera de España España
Características generales
Altitud 994 m s. n. m.
Mapa de localización
Tozal de Charo ubicada en Provincia de Huesca
Tozal de Charo
Tozal de Charo
Ubicación en Provincia de Huesca.

El cerro de Charo es una colina en el centro-norte de La Fueva, aproximadamente a 3 kilómetros al nordeste de la cabecera de la subcomarca (Tierrantona). Toma su nombre de la localidad de Charo, que se encuentra sus faldas en la bajante este. Tiene 994 metros de altitud,[1]​ con una prominencia física de 228 metros[1]​ sobre los terrenos que le rodean.

Junto con el serrado que lo une a la sierra de Muro de Roda, forma una línea divisoaria relativa entre La Fueva del sur (con Tierrantona de cabecera, cuenca del barranco de Usía) y el río de Lanata al norte.

Por el este del cerro, menos alto y sin las selvas que tienen el lado oeste, no existe una división evidente entre la cuencia del Usía y de Lanata, aunque el terreno se encuentre más elevado que en las hondonadas a cada lado. Esto es lo que hace que tanto la una como la otra reciban el nombre conjunto de La Fueva, sin que se suela hacer mayor distinción.

Alrededor del cerro o discretamente en sus faldas, nombrados en sentido horario se hallan las poblaciones y despoblados: El Pocino de Charo, Charo, Aluján, El Plano y El Pamporciello (casi juntos), Sosiad, La Plana y El Sotero. En lo alto del cerro se encuentra la ermita de San Salvador, por lo que algunas veces en los alrededores también se lo menciona como cerro de San Salvador.

Véase también

Otros accidentes topográficos en La Fueva:

Referencias

  1. a b Cerro de Charo en la página web sobre montañismoMendikat.net Archivado el 28 de noviembre de 2010 en Wayback Machine.. Consultado el 6 de noviembre de 2010.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 feb 2023 a las 23:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.