To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cerro Iquinito

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iquinito

Cerro Iquinito con la Laguna de Chacas.
Localización geográfica
Región Altiplano
Cordillera Andes
Coordenadas 15°24′06″S 70°11′24″O / -15.4017, -70.19
Localización administrativa
País Perú
División
Puno
Características generales
Altitud 4565 m s. n. m.
Geología
Era geológica Paleozoico
Mapa de localización
Iquinito ubicada en Perú
Iquinito
Iquinito
Ubicación en Perú.
Iquinito ubicada en Departamento de Puno
Iquinito
Iquinito
Ubicación en Departamento de Puno.

El cerro Iquinito es un cerro ubicado al margen de la Laguna de Chacas, en las proximidades de la ciudad peruana de Juliaca.

Geomorfología

Forma parte de una cadena montañosa que rodean la Laguna de Chacas, denominado Cordillera de Chacas, siendo éste cerro el más alto de la zona. Es considerado un cerro legendario por los pobladores de ese lugar.

Formado durante el periodo ordovícico de la era paleozoica algún tiempo fue rodeada por el lago Ballivián, y como residuo se halla la Laguna de Chacas a su costado.

En sus proximidades se ubican las siguientes comunidades:

  • Chacas
  • Kokan
  • Unocolla
  • Rancho
  • Mucra
  • Maravillas
  • Cochaquinray

Asimismo se halla un santuario en su cumbre.

Santuario de Iquinito

Iquinito es el santuario más alto dentro de la meseta del Collao, su altitud de 4565 m s. n. m., en su cima se encuentran murallas muy rústicas pero de grandes piedras. Por el acceso desde la Laguna de Chacas, se encuentra una inmensa portada, que se oculta entre las piedras caídas.

Fauna

La moderada vegetación y pequeños arroyos del lugar, permiten la conservación de importantes especies de mamíferos y aves, algunos de ellos en serio peligro de extinción como son:

Fuentes

  • Apaza Quispe, Hugo (2001). Temas históricos de Juliaca: Compendio histórico y cultural (2ª edición). Juliaca [San Román, Perú]: [s.n.] (Tall. Gráf. de Representaciones Offset). 
  • Calsín Anco, René (2001). Bodas de diamante de la provincia de San Román. Juliaca [San Román, Perú]: Municipalidad Provincial de San Román. 
Esta página se editó por última vez el 19 nov 2023 a las 19:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.