To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Centro de interpretación etnológico y arqueológico de Coy

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Centro de interpretación etnológico y arqueológico de Coy
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Región de Murcia
 Región de Murcia
Localidad Coy
Tipo y colecciones
Tipo Público
Historia y gestión
Creación 2007
Inauguración 24 de julio de 2007[1]
Administrador Ayuntamiento de Lorca
Información del edificio
Construcción Siglo XVIII
Sitio web oficial

El Centro de interpretación etnológico y arqueológico de Coy es un museo situado en la pedanía que le da nombre, en el municipio de Lorca. Ocupa la planta baja y el patio del albergue municipal de Casa Grande.[2]

Edificio

Antigua casa solariega del siglo XVIII, con escudo nobiliario, completamente rehabilitada en 1997, conservando sus características originales. El centro para recuperación del patrimonio natural y cultural de la comarca se ubica en la planta baja, la primera y la segunda planta están destinadas al Albergue Juvenil Casa Grande. En el espacio museográfico se ha intentado realzar los valores arquitectónicos y etnográficos

Museo

En una sala se presenta la historia de Coy, y en otra, aspectos arqueológicos con reproducciones de las piezas más significativas halladas en los yacimientos, como el dios Mercurio, o el León de Coy de la Fuentecica del Tío Garrulo. El Mercurio apareció en 1959 cuando se realizaban reformas en el lavadero público, aunque fuentes orales precisan que, en realidad se encontró al hacer una caldera para esencias cerca del pueblo.

Los aspectos etnográficos se concentran en la bodega, con una serie de tinajas enterradas para almacenar vino, paneles explicativos sobre el cultivo de la vid y la producción artesanal del vino, y una selección de útiles tradicionales en la agricultura que hace decenas de años dejaron de emplearse.

Otra sala se ha dedicado a la artesanía textil con un telar que todavía funciona si lo maneja un experto, y paneles gráficos e interactivos dedicados al tejido de las jarapas, las esteras y todo lo relacionado con este tipo de actividad.

Entre los documentos históricos que se reproducen está el privilegio de Fernando IV, de 1299, en el que se otorga al Concejo de Lorca los castillos de Alhama, Caristón, Calenque, Ugéjar, Amir, Nogalte, Puentes, Celda y Coy.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 11:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.