To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Centro Cultural de la Escuela Nacional de Bellas Artes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Centro Cultural de la Escuela Nacional de Bellas Artes
Patrimonio Cultural de la Nación
Localización
País Perú
Localidad Distrito de Lima
Ubicación Provincia de Lima
Dirección Jirón Huallaga 400
Coordenadas 12°02′53″S 77°01′42″O / -12.048193314362, -77.028387494436
Información general
Estilo Beaux Arts
Finalización 1917
Diseño y construcción
Arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski

El Centro Cultural de la Escuela Nacional de Bellas Artes o Antigua Casa de Depósitos es un edificio situado en el centro histórico de Lima (Perú). Fue diseñado por Ricardo de Jaxa Malachowski en estilo Beaux Arts y construido en 1917. El inmueble ha tenido diversos usos y actualmente se emplea como centro de exposiciones y como aulas de enseñanza. Está situado en la esquina de los jirones Huallaga y Azángaro.

Historia y arquitectura

En 1905 se creó la Casa de Depósitos y Consignaciones.[1]​ Su carácter financiero se reflejó en su sede, que a la manera de un banco tiene un primer piso de fácil acceso desde la calle dedicado a atender al público, y oficinas en las plantas superiores.[1]

El edificio fue diseñado por el arquitecto de origen polaco Ricardo de Jaxa Malachowski según los postulados del estilo Beaux Arts tardío.[1]​ El primer piso hace las veces de basamento, con almohadillado de rayas horizontales, y una serie de aperturas coronadas por arcos de medio punto.[1]​ En el segundo y el tercer pisos se destacan dos columnatas de orden dórico separadas de la fachada, con frontones y cornisas con modillones fuertemente moldeados.[1]

El interior se organiza en torno a tres salas de exposición formadas por tres peristilos unidos y cubiertos por vitrales fabricados en Burdeos (Francia).[1]​ Las oficinas y salas de reunión de los directivos estaban en torno a ese espacio, debajo del cual se encuentran las bóvedas.[1]

Galería

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g Enrique Bonilla Di Tolla (dir.) (2009). Junata de Andalucía, ed. «Lima y el Callao: Guía de Arquitectura y Paisaje» (PDF). Lima-Sevilla. pp. 255-256. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 abr 2024 a las 23:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.