To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Centro Cultural Virla

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Centro Cultural Eugenio Flavio Virla
Ubicación
País
Bandera de Argentina
 
Argentina
Provincia
Bandera de la Provincia de Tucumán
 
Tucumán
Localidad San Miguel de Tucumán
Dirección 25 de Mayo 265
Tipo y colecciones
Tipo Centro cultural
Historia y gestión
Inauguración 26 de octubre de 1984
Propietario Universidad Nacional de Tucumán
Director Iván Alarcón
Información del edificio
Construcción 1930
Reforma 1984
Arquitecto
Inauguración del centro cultural por Eugenio Virla

El Centro Cultural Eugenio Flavio Virla es un centro cultural de San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Esta se ubica en la calle 25 de mayo 265, siendo propiedad de la Universidad Nacional de Tucumán.[1]

Historia

Originalmente el edificio del espacio cultural fue inaugurado en 1930 para ser sede del Diario El Orden, como obra de Juan Waldorp (H). Este fue creado en 1883 por Ernesto Colombres y dejó de publicarse en 1948. Entre 1947 y 1950 se editó en el sitio el diario Trópico de la Universidad Nacional de Tucumán, nuevo dueño del edificio.[2]

En 1984 el lugar fue remodelado para albergar al Centro Cultural Virla, inaugurado el 26 de octubre de 1984 por el rector Eugenio Flavio Virla. El arquitecto de la remodelación fue Jorge de Lassaletta.[3][4]​ El edificio del centro cultural tiene tres pisos, funcionando además del centro cultural la radio Universidad y el museo arqueológico de la casa académica.[5]​ Su ingreso es a través de una recova que se comunica con un salón de vitrinas para exposiciones y las oficinas. El salón del auditorio tiene una capacidad de 305 personas sentadas con un anfiteatro de planta circular. Asimismo hay un bar y salones de exposiciones en los demás niveles.[6][5]

Véase también

Referencias

  1. «CENTRO CULTURAL EUGENIO F. VIRLA – Extensión UNT». secretariaextension.unt.edu.ar. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  2. Gaceta, La. «Famoso diario tucumano de la tarde». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  3. tucumano, adn (23 de marzo de 2017). «Centro Cultural Eugenio Flavio Virla». ADN Tucumano. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  4. «Hoy el Centro Cultural Virla celebra sus 37 años de existencia | Vove Tucumán Noticias». www.vovetucuman.com. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  5. a b «Centro Cultural Virla - Ente Autárquico Tucumán Turismo». Ente Tucumán Turismo. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  6. «El Virla celebra 37 años – Extensión UNT». secretariaextension.unt.edu.ar. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 8 mar 2024 a las 18:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.