To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Centro Cultural Isidro Fabela

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Centro Cultural Isidro Fabela
273px

Fachada
Localización
País México México
Localidad
Ciudad de México,
Delegación Álvaro Obregón
Dirección Plaza de san Jacinto 15
Datos generales
Tipo Espacio Cultural y museo
Inauguración 2 de octubre de 1963
Horario Abierto al público de martes a domingo de 10 a 17 hrs.

El Centro Cultural Isidro Fabela - Museo Casa del Risco es un centro cultural, museo, biblioteca y archivo histórico. Se encuentra localizado en la histórica Casa del Risco o del Mirador, al sur de la Ciudad de México en la Plaza de San Jacinto.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    575
    663
  • Sazonando la Historia- Centro Cultural Isidro Fabela, CDMX T4E9- SNTE Nacional
  • INAH semanal 13 de junio 2014

Transcription

Historia

La Casa del Risco fue propiedad del político, jurista, diplomático e historiador Isidro Fabela Alfaro y su esposa Josefina Eisenmann, en cuyo periodo fueron reuniendo una valiosa colección artística, así como un archivo histórico, biblioteca y hemeroteca. En 1958, donaron la propiedad y sus contenidos al pueblo de México, mediante un fideicomiso con el Banco de México.

Isidro Fabela

El presidente Adolfo López Mateos ordenó la adecuación del edificio para instalar el actual Centro Cultural y Biblioteca Isidro Fabela, que conserva las habitaciones y otras partes originales de la casa. El diseño estuvo a cargo de los arquitectos Martínez Negrete y se realizó con fondos aportados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como el Banco de México. El 2 de octubre de 1963, el presidente Adolfo López Mateos en compañía con el secretario de educación pública Jaime Torres Bodet inauguró el centro cultural, en presencia de Isidro Fabela.[2]

La Casa del Risco

Fuente ultrabarroca de la Casa del Risco

La Casa de Risco es un edificio del siglo XVIII, época en la que perteneció a Pedro Alcántara del Valle, juez de balanza de la Real Casa de Moneda de México. Tiene una fachada austera y simétrica, que se distingue por su remate en color. También está ornamentada por una cruz y una hornacina central, custodiada por el sol y la luna. En el nicho se encuentra la Virgen de Loreto, decorada con argamasa. En el patio interior se encuentra el único ejemplar del ultra-barroco mexicano: la monumental Fuente del Risco, también del siglo XVIII y de autor desconocido.[3]

La Casa del Risco, además de su valor artístico como monumento virreinal, tiene un importante valor histórico ya que ha sido testigo de diversos episodios de la historia de México.[4]​  Es un importante atractivo turístico, abierto al público, ubicado en el conjunto histórico y monumental de San Ángel.

Archivo y biblioteca

En el edificio anexo a la Casa del Risco se localiza la biblioteca con 18,000 volúmenes, una fototeca, el Archivo Histórico de la Revolución Mexicana con el archivo personal de Venustiano Carranza, los documentos personales de Isidro Fabela de su época post-revolucionaria como diplomático, internacionalista, gobernador del Estado de México y escritor-humanista.

Colecciones

El Centro Cultural exhibe la colección de arte reunida por Isidro Fabela.[5][6]​ Consta de siete salas, en las cuales el visitante puede observar obras pictóricas, escultóricas, textiles y de artes aplicadas, tanto mexicanas como europeas. Cuenta con una sala de exposiciones temporales y un auditorio donde se realizan distintas actividades.[1]

Colección Temporal 2015

En esta exposición temporal participaron artistas como Julia López, Francisca de Diego y Mercedes Ortiz Vaquero.[7]

Francisca de Diego es originaria de Villahermosa, Tabasco. Estudió Arte y Decoración en la Universidad Motolinía. Algunas de sus obras visibles en la Casa del Risco son: Pueblo con Lago, La granja, Pueblo Feliz, Gato Rojo, Lista para la foto.

Mercedes Ortiz Vaquero nació en Sevilla, España y emigró a las Islas Canarias después de la guerra civil española. A finales de los años cincuenta arribó a México y se naturalizó mexicana en 1956. Algunas de sus obras visibles en la Casa del Risco son Poesía del Mar, Arpegio, La Pata y Tobías.

Exhibiciones

El museo cuenta con 7 salas permanentes donde se encuentra obras de arte mexicano barroco y arte europeo, en donde se exhiben especialmente paisajes y retratos coleccionados por Isidro Fabela y su esposa Josefina Eisenmann. Además, se exponen las habitaciones más importantes de la casa que permanecen intactas desde que la deshabitaron sus dueños, estas son: El Comedor, La Recámara y el Estudio de los Fabela.

Fuente en la Casa del Risco
Imagen sala 1 del Museo Casa del Risco

Sala 1. Arte Barroco Religioso

Dentro de esta sala se encuentras obras como Virgen de los Dolores, La Divina Pastora, La Piedad, San Francisco de Asís, obras talladas en madera, fraileros y libros.

Sala II. Arte Religioso Europeo

Las obras reunidas por don Isidro Fabela ofrecen una breve visión del arte religioso europeo, que se desarrolló entre los siglos XV al XVII y en la que destacan obras de los flamencos Jacob Cornelisz van Oostsanen y David Tenniers, el Joven y del italiano Francesco Francia. Se pueden apreciar obras como: La Crusifixiòn, Madona Parmensis, Las Tentaciones de San Antonio Abad, además, se encuentran objetos como bancas conventuales.

Sala de Arte 2 Casa del Risco

Sala III. Arte Barroco Civil

Durante el periodo que comprende el Arte Barroco, la sociedad civil española y criolla tenia la necesidad de mostrar y asegurar su estatus privilegiado ante la sociedad, la manera en que lo hacían era con los objetos que resguardaban al interior de sus casas, desde pinturas hasta muebles y ropa.

Sala 3, Retrato de Dama

Por ello, dentro de esta sala se encuentran pinturas como; Duquesa española, Retrato de Dama y Niños, Caballero, ademas, se pueden encontrar sillas, espejos, muebles y alhajeros.

Sala IV. Pintura de paisaje y escenas costumbristas

El matrimonio de los Fabela apreciaba el género costumbrista. En esta sala encontraremos pinturas que se inscriben cómodamente dentro de los amplios parámetros de este género que representa escenas exteriores, cotidianas y con animales.

Por ejemplo: Primavera, Rincón del corral, Vacas en el vado, Mujer leyendo, por mencionar algunos.

Sala V. Retrato europeo de reyes y nobles

Don Isidro Fabela tuvo especial fascinación por los retratos y en su colección se encuentran espléndidos ejemplos de personajes de la corte francesa, austriaca, inglesa y española.

Por ejemplo Reina María Teresa de Austria, Madame de Lauzon, Enrique II Rey de Francia, entre otros retratos y artículos.

Comedor, Casa del Risco

Sala VI. Comedor del matrimonio Fabela

Como el nombre lo indica, esta sala se enfoca en exponer una recreación del comedor de los Fabela, mostrando las sillas, mesas, algunas pinturas, muebles y una colección de platos orientales, europeos y mexicanos.

Sala VII. Estudio de Isidro Fabela

Esta sala muestra la reconstrucción del estudio de don Isidro Fabela, donde se muestran algunos de sus logros personales como medallas, diplomas y reconocimientos.

Galería

Bibliografía

  • Red de Casas Museo México. (2015). Centro Cultural Isidro Fabela, Museo Casa del Risco. Recuperado de: https://www.mexicocity.gob.mx/detalle.php?id_pat=3607
  • Zavala, M. (2015). Historia de la Casa del Risco. Recuperado de: http://www.museosdemexico.org/museos/entradamuseo.php?idMuseo=128&idMenu=5&Tipo=0

Referencias

  1. a b «Centro Cultural Isidro Fabela-Museo Casa del Risco». CONACULTA/Sistema de Información Cultural. Consultado el 10 de octubre de 2015. 
  2. Blas Hernández, Jesús; Allende González, Arturo. Isidro Fabela Alfaro. Pensamiento y obra a cien años de la Revolución. México: Fondo Editorial Estado de México. ISBN 9786074951974. Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  3. «Museos de México». www.museosdemexico.org. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2015. Consultado el 10 de octubre de 2015. 
  4. «SECTURDF | CENTRO CULTURAL ISIDRO FABELA( MUSEO CASA DEL RISCO)». www.mexicocity.gob.mx. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2015. Consultado el 10 de octubre de 2015. 
  5. «Biografía». FUNDACIÓN CIENTÍFICA Y CULTURAL ISIDRO FABELA, A. C. Consultado el 10 de octubre de 2015. 
  6. ILAM, Fundacion. «Museo Casa del Risco - Centro Cultural Isidro Fabela». ilamdir.org (en español). Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  7. «Museos de México». www.museosdemexico.org. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de octubre de 2015. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 mar 2024 a las 21:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.