To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cazoleta (petroglifo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Detalle de la Laxe das Rodas, con una cazoleta de 21 cm de diámetro y 5 cm de profundidad en el centro del petroglifo de la izquierda, así como pequeñas cazoletas (puntos) alrededor de él.
Cazoletas en una roca en Alpe Prà, Italia.

En arqueología, se denomina cazoleta a un pequeño hueco artificial excavado en la superficie de algunas rocas, teniendo generalmente una sección semiesférica y planta circular (aunque también se encuentren de planta cuadrangular). Pueden encontrarse tanto aisladamente como formando agrupaciones, con otras cazoletas o con otros grabados rupestres.

Aunque el caso más común es que se encuentren grabadas en las superficies de formaciones rocosas naturales, también pueden aparecer en ortostatos megalíticos.

Las cazoletas son uno de los motivos rupestres más recurrentes, en todas las épocas.[1]​ Su cronología abarcaría, en Europa, del Paleolítico Medio (Lana Ferrassie) hasta la Edad de Hierro.[1]

Funcionalidad

Las hipótesis existentes sobre la funcionalidad de las cazoletas son múltiples, entre ellas[2]

  • colectores para ofrendas,
  • receptáculos de libaciones o de sacrificios,
  • símbolos de carácter sexual femenino,
  • cartografías, de constelaciones y terrestres,
  • marcadores de espacios sagrados, de caminos migratorios, de locales con alto valor mágico y propiciatorio,
  • ligadas a cultos litolátricos, acuáticos, destinados a promover o a incrementar la fertilidad, particularmente la femenina,
  • tableros para juegos,
  • marcadores de operaciones pre-numéricas.

Lugares sagrados

Algunas hipótesis apuntan a que, por lo menos en ciertas regiones, las cazoletas podrían haber señalado un espacio sagrado prehistórico; espacio que se habría mantenido, una vez instalado el cristianismo, con la construcción de templos (capillas, etc) en tales lugares. Existiría, por tanto, una "convergencia espacial" entre la distribución de estos grabados y la distribución de ciertos templos cristianos.[3][4]

Fertilidad

Breck Parkman reportó que los indios Pomo buscaban el poder resultante de la producción de cazoletas para curar la infertilidad.[5]

Véase también

Notas y referencias

  1. a b cf. p. 108 de VARELA GOMES,Mário. «A rocha 11 de Gardete (Vila Velha de Ródão) e os períodos terminais da arte rupestre do Vale do Tejo» (PDF). Archivado desde el original el 24 de junio de 2009. Consultado el 19 de Outubro de 2008. «Las cazoletas son el motivo rupestre más recurrente, en todas las épocas y latitudes, siendo conocidas en Europa, por lo menos, a partir del Paleolítico Medio (Lana Ferrassie) hasta la Edad de Hierro. Sin embargo, su simplicidad formal, y tal vez la abundancia, ha dificultado un mayor interés por su estudio, aunque tales atributos parezcan indicar un significado múltiple, alterado en consonancia a las épocas y especificidad de los contextos que habían integrado ». 
  2. cf. p. 109 de VARELA GOMES,Mário. «A rocha 11 de Gardete (Vila Velha de Ródão) e os períodos terminais da arte rupestre do Vale do Tejo» (PDF). Archivado desde el original el 24 de junio de 2009. Consultado el 19 de octubre de 2008. 
  3. HENRIQUES, Francisco; CANINAS, João Carlos e CHAMBINO, Mário "ROCHAS COM COVINHAS NA REGIÃO DO ALTO TEJO PORTUGUÊS". Volume 35 dos Trabalhos de Antropologia e Etnologia, editados pela Sociedade Portuguesa de Antropologia e Etnologia (Porto), 1995
  4. cf. web Rocas con cazoletas en el alto Alto Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  5. 2000 Kevin L. CALLAHAN, "A Paper read at the Philadelphia SAA Conference on April 8, 2000"

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 09:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.