To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Casupá
Localidad

Plaza principal de Casupá.
Casupá ubicada en Uruguay
Casupá
Casupá
Localización de Casupá en Uruguay
Coordenadas 34°06′02″S 55°38′53″O / -34.100555555556, -55.648055555556
Entidad Localidad
 • País
Bandera de Uruguay
 
Uruguay
 • Departamento Florida
 • Municipio Casupá
Alcalde Luis Oliva
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de septiembre de 1908 (Isidro Pons y Ramón Juani)
Altitud  
 • Media 132 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 2402[1]​ hab.
Gentilicio Casupense
Huso horario UTC-3
Código postal 94100[3]
Prefijo telefónico +598 4311 XXXX
Estancia histórica San Eugenio ubicada en Casupá

Casupá es una localidad uruguaya del departamento de Florida, y es sede del municipio homónimo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 987
  • Mini documental - Casupá, 110 años.

Transcription

Ubicación

La localidad se encuentra situada en la zona sureste del departamento de Florida, sobre la cuchilla del Chamizo, próximo a las costas del arroyo Sauce de Casupá y junto a la ruta nacional 7 en su km 110.[4]

Historia

Origen del nombre

Hay dos versiones de la procedencia del nombre Casupá, según el historiador Gadea se debe a la presencia de indios minuanes y deriva de Gasupa en nombre de su cacique quien lo trasmite al arroyo donde residían. Por otro lado el cronista uruguayo Rodolfo Maruca Sosa en su trabajo "La nación charrúa" dice que "Casupá" es una voz de origen guaraní. Según el lingüista paraguayo Francisco Pérez Maricevich que fue director de la Biblioteca Nacional de Paraguay, significa "caa guasu pa, selva grande".

Primeros tiempos

En 1768 el Cabildo de Montevideo otorgó tierras en la zona a Juan Antonio de Artigas, abuelo del Prócer uruguayo José Gervasio Artigas. Por esta razón la zona de Casupá es conocida como «la tierra de los Artigas».

Casupá en sus orígenes fue una población de tránsito, por ser una población de pulpería y estación ferroviaria. El surgimiento de la localidad se remonta a enero de 1908 cuando dos inmigrantes catalanes, Isidro Pons y Ramón Juani lo fundaron sobre la parte este de la vía del tren que unía San Ramón con Nico Pérez, haciendo el primer loteo que no superó las 20 manzanas. En 1909 se comenzó a construir la iglesia frente a la plaza. Alberto Gallinal Heber donó el obelisco que está ubicado en la plaza, inaugurándose el 18 de julio de 1955. Otros de los nombres que recibió la localidad fue «Parada Gómez», porque la parada de AFE estaba ubicada en una casa en la cual vivía la familia Gómez. La localidad fue declarada pueblo el 18 de julio de 1924 y pasó a ser villa el 5 de junio de 1956.[5]

Con el transcurso de los años los pobladores fueron nucleándose alrededor de un centro productivo común: la agricultura. La localidad divide dos zonas de características netamente opuestas: hacia el norte está limitada y frenada bruscamente por una gran extensión de pastoreo; por otro lado un cinturón de pequeños agricultores se extiende hacia el sur y el noreste.[5]

Debido al hecho de haber sido fundada junto a la vía férrea que cruza el departamento por la zona este, hacia Cerro Largo, hizo que Casupá creciera comercial, laboral y socio-culturalmente de espaldas a la capital departamental Florida y más vinculado a Montevideo, con la cual se comunicaba con una serie de frecuencias diarias, primero de trenes y luego de ómnibus. Como consecuencia de lo anterior, se fueron creando instituciones que repercutirían en la vida local y zonal, tanto en lo económico como en lo social y cultural, entre ellos: la Caja Popular, luego Banco Unido de Casupá; la Liga Local de Fútbol; el Club Social y fundamentalmente el Liceo Popular, luego oficializado.[6]

A fines de la década del 60, el apogeo casupense comenzó a declinar, por múltiples factores, y la integración departamental se fue haciendo más real y evidente, mejorando los medios de transportes que comunicaban con Florida.[6]

Paso de los troncos

Nombre dado antiguamente al paso del arroyo Casupá que separa los departamentos de Florida y Lavalleja. Este paso era usado por las carretas y diligencias para unir el pueblo de Casupá con la ciudad de Minas en el pasado. En 1939 en que el gobierno construye un puente de material. Tiene un significado histórico ya que Manuel Francisco Artigas el 23 de abril de 1811 parte con 300 gauchos armados desde su estancia en el Paso de los Troncos sobre el arroyo Casupá para luego participar en la Batalla de Las Piedras. Actualmente existe una sociedad tradicionalista con su nombre y un monolito emplazado en 1961 en la cabecera izquierda del puente sobre dicho arroyo que recuerda el hecho. También desde este sitio partiría Pantaleón Artigas, sobrino del prócer e hijo de Manuel Francisco Artigas y oriundo de estos lugares en compañía de Joaquín Artigas para integrarse al grupo de patriotas que desembarcaran en la Agraciada el 19 de abril de 1825.

Historia Reciente

Por medio de la ley N.º 18.653 del 15 de marzo de 2010 se creó el municipio de Casupá, que se corresponde con el distrito electoral QDC del departamento de Florida.o= 30 de noviembre de 2013|apellido= Poder Legislativo|fecha= 11 de marzo de 2010}}</ref>[7]

Población

Según el censo del año 2011 la localidad contaba con una población de 2402 habitantes.

Evolución demográfica de Casupá
196319751985199620042011
204423302351259326682402
(Fuente: INE[1][8]​)

Actividad económica

Las actividades en servicios públicos abarcan un extenso sector de la población; el resto dedica sus esfuerzos a tareas rurales o trabajos de distinta índole en la villa, en su mayoría con bajas remuneraciones.[5]

Su actividad agropecuaria gira en torno a la Agricultura, ganadería y la producción lechera.

Medios de transporte

Casupá cuenta con varias líneas de transporte carretero ya sea departamental o interdepartamentales.

Departamental: operan las empresas OPAC, Gabard y Ciudad de Florida.

Interdepartamental: operan las empresas CITA, TURISMAR, CHEVIAL Y NUÑEZ

Medios de Comunicación

Radio

  • 94.1 MHz Casupá FM
  • 90.3 MHz FM del Este

Televisión

  • Canal 3 "Del Este". (Transmisión sin horarios fijos)

Atractivos

Desde 2003 se lleva a cabo la fiesta folclórica llamada «En la tierra de los Artigas, Casupá le canta al prócer» en homenaje a él.

Sobre el camino que lleva a la ciudad de Minas, y junto al arroyo Casupá la zona es conocida como "Las Mangueras de Artigas", allí se ubica un camping que lleva el mismo nombre. Fue declarado Patrimonio Histórico Nacional en 2005.[9][10]

Instituciones educativas

  • Escuela pública Nº34 Manuel Francisco Artigas.
  • Colegio San José.
  • Liceo "Ramon Goday"

Bibliografía

  • "Historia de Florida" Eduardo Lorier
  • "Casupa, Un tiempo, un lugar y su gente" Elvin Roberto Giannini

Referencias

  1. a b Instituto Nacional de Estadísticas. «Censo 2011-Departamento de Florida». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2012. Consultado el 15 de diciembre de 2012. 
  2. El Correo Uruguayo. «Códigos Postales de Florida». Consultado el 27 de mayo de 2012. 
  3. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 94100.
  4. Instituto Nacional de Estadísticas. «Índice toponímico de entidades de población» (doc). Archivado desde el original el 15 de junio de 2013. Consultado el 15 de diciembre de 2012. 
  5. a b c Los Departamentos Nº6 Florida. Editorial Nuestra Tierra, Montevideo. 1970. 
  6. a b El Heraldo, edición especial conmemorativa del 150.º aniversario de la creación del departamento de Florida. El Heraldo S.A. 
  7. Poder Legislativo (19 de agosto de 2010). «Ley 18.653». Montevideo. Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 30 de noviembre de 2013. 
  8. Instituto Nacional de Estadísticas. «Toponimia y categorización jurídica oficial de las localidades urbanas de Uruguay» (pdf). Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2009. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  9. El País (5 de julio de 2006). «Las vacas no tienen respeto por los monumentos históricos». Consultado el 23 de octubre de 2013. 
  10. El País (9 de abril de 2009). «Camping de Florida con más turistas». Consultado el 23 de octubre de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 may 2024 a las 19:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.