To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Castillo de Alvor

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Castillo de Alvor
Castelo do Alvor

Los restos cosméticos del Castillo de Alvor, junto al parque infantil de la parroquia de Alvor (Portimão)
Ubicación
País Portugal
Distrito de Faro
Ubicación Distrito de Faro, Algarve; Portugal
Coordenadas 37°07′45″N 8°35′37″O / 37.12926667, -8.59363611
Características
Tipo castillo y patrimonio cultural
Construcción Siglo VII a. C.
Estado En ruinas
Propietario Estado portugués
Entrada Si
Mapa de localización
Castillo de Alvor ubicada en Portugal
Castillo de Alvor
Castillo de Alvor
Ubicación en Portugal

El Castillo de Alvor, también llamado Castillo de Albur o Fuerte de Alvor, está situado en la ciudad y parroquia de Alvor, municipio de Portimão, Distrito de Faro, en Portugal.

En una posición dominante sobre una colina, frente al Océano Atlántico, se considera un expresivo monumento militar en el Algarve, teniendo su historia asociada a la del vecino Castillo de Silves.

Historia

Antecedentes

Recientes investigaciones arqueológicas han demostrado que la ocupación humana temprana de este lugar es muy antigua, habiéndose localizado aquí Ipses, un importante centro comercial prerromano fortificado, que mantuvo su actividad durante la Ocupación romana y posteriormente.[1][2][3]​ En la época de la ocupación musulmana, el sistema defensivo de este asentamiento se engrosó, aunque los estudiosos aún no lo entienden del todo: la defensa que proporcionaba el castillo morisco se reforzó con reductos complementarios, entre éste y el mar.

El castillo medieval

En el marco de la campaña de la conquista de Silves, Sancho I de Portugal (1185-1211), intentó la toma de Alvor a partir de 1187. Más tarde, con el refuerzo de una armada de Cruzados procedentes de Dinamarca y Frisia, asaltaron y conquistaron el Castillo de Alvor'' (1189), anticipándose al asedio y toma del Castillo de Silves, en cuya dependencia se registraron. La posición de Silves estuvo en manos de la cristianos hasta 1191.

Aunque se mantuvo como uno de los principales asentamientos del Algarve,[2]​ debido a la excelencia de su ensenada, habiendo muerto aquí el rey D. João II (1481-1495), no se ha localizado información sobre la evolución de la arquitectura militar de la ciudad y su castillo.[2]

En la época de la dinastía filipina, en la transición del siglo XVI al XVII, en el contexto de los conflictos entre España y las potencias del Norte, se modernizaron y reforzaron las fortificaciones marítimas del Algarve. Sobre Alvor, Alexandre Massai, ingeniero militar napolitano al servicio de España, se refirió a su defensa como una fortaleza pequeña y cuadrada (Descripção do Reino do Algarve..., 1621),[2]​ ineficaz a la vista de la capacidad de la artillería de la época. Esta razón contribuyó al abandono de la estructura en favor de nuevas fortificaciones, que concentraron las fuerzas en puntos clave de la costa sur de Portugal.[2]

Ante la pérdida de su función defensiva, el castillo fue progresivamente envuelto por el crecimiento del asentamiento a lo largo de los siglos, llegando a caer en ruinas.[2]

Desde el siglo XX hasta la actualidad

A finales del siglo XX, el castillo fue considerado como Bien de Interés Público, por Decreto de 25 de junio de 1984, habiéndose transformado en un jardín infantil, en conmemoración de la conquista cristiana de la villa.

Características

Castelo de Alvor, Portugal: aspecto de la muralla en tirantes de piedra irregulares

El castillo presenta plano cuadrangular, con sus murallas, a la manera islámica, erigidas con bloques de piedra irregulares dispuestos horizontalmente, elevándose a más de cinco metros de altura en varios tramos. La existencia de un adarve se deduce de la existencia de una escalera adosada al tramo sur de la muralla, aunque el estado actual del monumento no permite afirmar si los muros eran de crestería.[2]

La puerta principal de acceso, en forma de codo, es el último elemento original que queda, y se cree que originalmente estaba defendida por una torre del homenaje. Al este se encuentran los restos de una torre que, según su altura, habría permitido observar el movimiento en la ensenada.[2]

Se cree que el actual castillo de Alvor sólo corresponde a la primitiva alcazaba islámica. El pueblo también debió de estar rodeado originalmente por un recinto amurallado, que no ha sobrevivido hasta nuestros días.[2]

Referencias

  1. Teresa Gamito (1994)
  2. a b c d e f g h i IGESPAR, ed. (2011), Castelo de Alvor (en portugués), Lisbon, Portugal: IGESPAR - Instituto de Gestão do Património Arquitectónico e Arqueológico, archivado desde el original el 17 de marzo de 2012, consultado el 24 de marzo de 2012 .
  3. Neto, João (1991), SIPA, ed., Ruínas do antigo Castelo/Forte de Alvor (v.PT050811010010) (en portugués), Lisbon, Portugal: SIPA–Sistema de Informação para o Património Arquitectónico, archivado desde el original el 15 de septiembre de 2015, consultado el 22 de marzo de 2012 .

Bibliografía

  • Almeida, João de, Roteiro dos monumentos militares Portugueses (en portugués) III, Lisbon, Portugal .
  • Lopes, João Baptista da Silva (1841), Corografia ou memoria economica, estadistica, e topografica do reino do Algarve (en portugués), Lisbon, Portugal .
  • Coutinho, Valdemar (1997), Castelos, fortalezas e torres da região do Algarve (en portugués), Faro, Portugal .
  • Gomes, Rosa Varela (2002), Silves (Xelb), uma cidade do Gharb al-Andalus: território e cultura (en portugués), Lisbon, Portugal .
  • Gamito, Teresa Júdice (1994), «Ipses (Vila Velha, Alvor)», Actas das V Jornadas Arqueológicas (en portugués), Lisbon, Portugal: Associação dos Arqueólogos Portugueses, pp. 213-218 .
  • Gamito, Teresa Júdice (1997), «Ipses (Vila Velha)», en Faria, António Marques de; Barata, Maria Filomena, eds., Noventa séculos entre a Serra e o Mar, Lisbon, Portugal: Instituto Português do Património Arquitectónico, pp. 257-263 .

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 oct 2022 a las 02:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.